
En la era del cambio climático, un cálido día de verano puede convertirse rápidamente en una fuerte lluvia que cause inundaciones en unos cuantos minutos, por lo que cada vez es más común que ante las variaciones de la temperatura las personas traten de estar prevenidas.
A continuación el reporte meteorológico esperado en las próximas horas para Barranquilla este viernes:
Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 32 grados, la previsión de lluvia será del 25%, con una nubosidad del 47%, mientras que las ráfagas de viento serán de 37 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos ultravioleta se espera que alcancen un nivel de hasta 9.
Para la noche, la temperatura llegará a los 24 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 9%, con una nubosidad del 57%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 35 kilómetros por hora en la noche.

¿Cómo es el clima en Barranquilla?
Al ubicarse al norte del país, muy cerca del mar Caribe, Barranquilla se caracteriza por ser tropical seco.
La temperatura promedio en Barranquilla es de los 26 a los 28 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Durante el día, la temperatura máxima alcanza los 30 grados centígrados, mientras que la temperatura mínima desciende por las madrugadas no más de 25 grados centígrados.
Aunque en esta ciudad costera las lluvias son pocas, hay dos temporadas de precipitaciones en el calendario, la más importante va de agosto a noviembre, siendo septiembre y octubre los meses que más llueve.
La otra temporada de lluvias es a principios de año, comienza de mayo a junio y son ligeras.
En contraste, la temporada seca ocurre de diciembre a abril, siendo los primeros tres meses del año los días más secos en Barranquilla.

¿Cómo es el clima en Colombia?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, el clima se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
Juan Espinal arremetió contra el Pacto Histórico: “No le mientan al país ni llamen a otro estallido social”
La disputa entre Gobierno y oposición agita el panorama político. Demandas en la Corte, discursos encendidos y llamados a la movilización dividen al país

Campeón “desechado” por Atlético Nacional brilló contra Boca Juniors en la Copa Libertadores de América
Uno de los volantes, que supo consagrarse en la segunda mitad del 2024 con el conjunto antioqueño, marcó contra el poderoso equipo argentino en territorio peruano

EN VIVO: Estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 19 de febrero de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Así se cuidará la cancha del estadio El Campín tras los conciertos de Shakira y Andrea Bocelli
Pese a que el campo de juego quedaría listo en poco tiempo, fue necesario que se aplazara el partido de Santa Fe y Bucaramanga, por la sexta fecha de la Liga BetPlay

Jóvenes en Paz: Prosperidad Social aclaró hasta qué edad se podrán recibir los pagos del Gobierno nacional
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, despejó dudas sobre la edad límite y los requisitos clave para participar en la iniciativa
