Libretista reveló que la historia de Darío Gómez fue cambiada para tener “continuidad dramática” en la novela

Rafael Noguera reveló por qué decidieron incluir personajes que no hicieron parte de la vida del artista, que falleció en 2022

Guardar
La novela es protagonizada por
La novela es protagonizada por Diego Cadavid - crédito Redes Sociales / @julian.zuluagamunoz/Instagram

Tres años después de la muerte de Darío Gómez, Prime Video y RCN presentaron al público la novela biográfica sobre la vida del cantautor antioqueño, lo que ha provocado que familiares del “Rey del despecho” se enfrenten en redes sociales por los aspectos que son mencionados en la producción.

Debido a que la historia que se cuenta es basada en el libro Mis verdades eternas, que es la recolección de manuscritos de Darío Gómez, pero también por la versión entregada por Olga Lucía Arcilla, segunda esposa del cantante, los hermanos de Gómez han afirmado que hay múltiples mentiras en cada uno de los capítulos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De hecho, las diferencias entre Arcilla y algunos familiares de Darío Gómez provocaron que la novela no incluya la presencia de ninguno de los hermanos varones del cantautor, pero no es el único punto de libertad que tuvieron los productores para agregar drama en la historia.

Julián Zuluaga y Diego Cadavid
Julián Zuluaga y Diego Cadavid interpretan al artista en la novela - crédito @julian.zuluagamunoz/Instagram

En diálogo con la revista Vea, el libretista Rafael Noguera habló de los detalles que fueron sumados a la historia de Gómez para que la producción pudiera tener más variantes en los momentos de abordar cada etapa de la vida del cantautor. En primer lugar, Noguera afirmó que los aspectos que no son reales fueron agregados para que la novela pudiera tener una continuidad dramática que no tenía la historia de Darío Gómez en algunos momentos.

“Fue complejo porque se trataba de abarcar más de 50 años en la vida de Darío, con los consiguientes cambios de elenco y el reto de caracterizar escénicamente varias épocas de Medellín y del país. Teníamos como base el manuscrito que escribió el propio Darío y que venía con una gran cantidad de información de sus composiciones y de su aventura quijotesca en la industria discográfica, pero eran episodios a los que se les debía dar una continuidad dramática”.

El libretista reveló que a nivel dramático, fue sencillo abordar los primeros años de vida de Gómez, ya que la muerte del padre del artista marcó gran parte de su infancia; sin embargo, esto también fue un reto para no terminar haciendo juicios de valor sobre el accidente que se registró.

“Uno que no fue ficticio: poner en escena la trágica circunstancia de la muerte del papá de Darío, esto requería dejar bien claro cuál era el contexto afectivo de esa relación padre e hijo antes de que las cosas se complicaran y que dio lugar al hecho que marcó para siempre al cantante”.

Darío Gómez le disparó de
Darío Gómez le disparó de manera accidental a su padre cuando era niño - crédito @julian.zuluagamunoz/Instagram

Noguera reveló que se basaron en un relato de Darío Gómez, en el que afirmó que una amante de su padre lo maldijo, para crear al personaje de Otilia, en la que encontraron un fundamento dramático para abordar los momentos difíciles de la carrera del artista.

“Es difícil cuantificarlo, la línea central es la carrera musical de Darío, que está plasmada con los hitos que tuvo en la realidad, pero claro que hay líneas dramáticas que nacen de un ejercicio de ficción. La más importante es la de la maldición que acompaña a Darío durante toda la serie, basada en que, como está consignado en el manuscrito, la amante del papá de Darío le puso un maleficio y lo enajenó por completo. Nos pareció interesante no abandonar este hecho esotérico y que tuviera consecuencias en el propio Darío, pero, el personaje que lleva a cabo una venganza usando métodos de brujería, es totalmente ficticio”, destacó Noguera al medio citado.

La serie del ‘Rey del
La serie del ‘Rey del despecho’ generó discordia familiar - crédito Colprensa - @hernangomezoficial/Instagram - captura de pantalla de La Red/Caracol Televisión

Además de Otilia, otros personajes de la novela que no existieron son Julio Gómez (presentado como primo del artista) y “Cuerdita, uno de los músicos que acompaña a Gómez en la producción; además, Noguera reveló que Darío Gómez no conoció a Olga Lucia en su niñez, sino que adaptaron ese momento para generar expectativa en los televidentes.

Nosotros adelantamos en la historia el momento en el que se conocieron Darío y Olga por la necesidad de ver a la protagonista desde el primer capítulo, pero desde su reencuentro en Medellín la historia entre ellos sigue los hitos de lo que pasó en la vida real, incluyendo el rompimiento del matrimonio hacia el final”.

Guardar