
Debido a que en Bucaramanga y Medellín los mandatarios locales han expuesto que están ejecutando proyectos en los que los presos pueden hacer trabajo comunitario en su territorio, se ha generado el debate sobre qué tan preparado está el país para abordar proceso de reinserción de esa forma.
En primera instancia, Andrés Agudelo, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, afirmó a Infobae Colombia que las estrategias se pueden calificar dependiendo del objetivo que tenga cada alcalde, puesto que podría terminar siendo algo negativo si solo se busca la aprobación de la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Este tipo de acciones se pueden comprender desde dos puntos, el bukelismo, que es de extrema derecha y peligroso para los derechos humanos, o la realidad de nuestro sistema judicial, que necesita una gran reforma e invita a construir un modelo que permita una verdadera reinserción. Este tipo de acciones pueden ser positivos si hay una alternatividad penal, si apuntan a una resocialización integral, no solo de trabajo. Puede ser negativo si no se resuelven problemas estructurales. En Medellín sus cárceles sufren de hacinamiento y son focos de extorsión”.

El docente afirmó que es importante que los reclusos tengan claro los beneficios que recibirán, no solo respecto a sus procesos judiciales, sino también sobre la finalidad que tenga su labor respecto a la posibilidad de reintegrarse a la sociedad, ya que de lo contrario, no sería tomado como algo positivo, mentalmente para ellos.
Buscando un enfoque psicológico de este tipo de estrategias, Camilo Rincón, experto en ciencias del comportamiento, entregó a Infobae Colombia su postura sobre las variantes que se pueden registrar cuando presos hacen trabajo comunitario.
En primer lugar, Rincón indicó que es positivo que los reclusos tengan la posibilidad de integrarse a la sociedad antes de que se cumpla su condena, puesto que esto ayudará a que después de que terminen de purgar su tiempo en prisión, no vuelvan a delinquir.
“Los aspectos positivos es que promueven un comportamiento más normativo, es decir, que en las estrategias de reinserción, vincular a las personas con sociedades es lo que hace que las personas sigan la ley después de que salgan de prisión”.

A pesar de que se desconocen varios aspectos de las estrategias implementadas en Bucaramanga y Medellín, el psicólogo resaltó que lo más importante en estos casos no es la labor que realicen los reclusos, sino la percepción que tienen ellos de lo que están haciendo y si esto los ayudará a sentir que están aportando de manera positiva.
“La relación no es solo pintar la calle, sino permitir que identifiquen un lugar o un contexto, de eso depende el hecho de que se puedan sentir parte de la comunidad. En segundo lugar, está permitirle a las personas sentirse positivos, tener un valor para la sociedad, es una necesidad que tienen las personas que están privadas de la libertad, siempre y cuando entiendan que no están pagando una sanción, sino aportando, que es la forma en la que las personas interpretan su labor social”, declaró Camilo Rincón.

El experto recordó que la mayoría de países que implementan estos procesos de reinserción ya tienen sistemas judiciales y penales que son exitosos, pero destacó que exista la posibilidad de que en Colombia también exista la posibilidad de llegar a ese nivel en el futuro.
“Hay países en los que se ha utilizado lo mismo. Son países en los que el sistema está desarrollado. Es una comparación triste porque Cundinamarca no es Dinamarca, pero es la posibilidad de que se produzca el efecto. Es permitirle a las personas conectarse, sentir que le pueden ofrecer algo útil a la sociedad, es la clave del vínculo comunitario”.
Por último, Rincón expuso que hay imprecisiones en las estrategias que se han llevado a cabo en el país, ya que se desconoce de manera pública que es “lo que suelen recibir por la participación” los condenados, por lo que “es inusual que se haga de esa forma”.
Más Noticias
Ministro del Trabajo convocaría a huelga general de los trabajadores ante el hundimiento de la consulta popular
El funcionario acusó a Efraín Cepeda, presidente del Senado, de ser un “tramposo”

Armando Benedetti reveló video de presunto fraude en la votación de la consulta popular: “Habrá denuncia penal”
El ministro del Interior reaccionó de manera alterada luego de percatarse de un posible “robo” de votos en la plenaria del Senado. Afirmó que el resultado verdadero era un empate, al que debieron sumarse otros cuatro votos a favor de la consulta

Davinson Sánchez y Carlos Cuesta se coronaron campeones de la Copa de Turquía con el Galatasaray
El exdefensor del Tottenham fue titular en el partido contra el Trabzonspor, en el que se definió el torneo local, mientras que su compatriota estuvo en el banco de los suplentes

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

“No me regalen nada por ser mujer”: Vicky Dávila mostró su postura frente al feminismo y estallaron las redes
La periodista indicó que su vida profesional ha estado guiada por el esfuerzo personal y reiteró que no se alinea con el feminismo, aunque sí valora los logros que este obtuvo
