
Debido a que en Bucaramanga y Medellín los mandatarios locales han expuesto que están ejecutando proyectos en los que los presos pueden hacer trabajo comunitario en su territorio, se ha generado el debate sobre qué tan preparado está el país para abordar proceso de reinserción de esa forma.
En primera instancia, Andrés Agudelo, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, afirmó a Infobae Colombia que las estrategias se pueden calificar dependiendo del objetivo que tenga cada alcalde, puesto que podría terminar siendo algo negativo si solo se busca la aprobación de la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Este tipo de acciones se pueden comprender desde dos puntos, el bukelismo, que es de extrema derecha y peligroso para los derechos humanos, o la realidad de nuestro sistema judicial, que necesita una gran reforma e invita a construir un modelo que permita una verdadera reinserción. Este tipo de acciones pueden ser positivos si hay una alternatividad penal, si apuntan a una resocialización integral, no solo de trabajo. Puede ser negativo si no se resuelven problemas estructurales. En Medellín sus cárceles sufren de hacinamiento y son focos de extorsión”.

El docente afirmó que es importante que los reclusos tengan claro los beneficios que recibirán, no solo respecto a sus procesos judiciales, sino también sobre la finalidad que tenga su labor respecto a la posibilidad de reintegrarse a la sociedad, ya que de lo contrario, no sería tomado como algo positivo, mentalmente para ellos.
Buscando un enfoque psicológico de este tipo de estrategias, Camilo Rincón, experto en ciencias del comportamiento, entregó a Infobae Colombia su postura sobre las variantes que se pueden registrar cuando presos hacen trabajo comunitario.
En primer lugar, Rincón indicó que es positivo que los reclusos tengan la posibilidad de integrarse a la sociedad antes de que se cumpla su condena, puesto que esto ayudará a que después de que terminen de purgar su tiempo en prisión, no vuelvan a delinquir.
“Los aspectos positivos es que promueven un comportamiento más normativo, es decir, que en las estrategias de reinserción, vincular a las personas con sociedades es lo que hace que las personas sigan la ley después de que salgan de prisión”.

A pesar de que se desconocen varios aspectos de las estrategias implementadas en Bucaramanga y Medellín, el psicólogo resaltó que lo más importante en estos casos no es la labor que realicen los reclusos, sino la percepción que tienen ellos de lo que están haciendo y si esto los ayudará a sentir que están aportando de manera positiva.
“La relación no es solo pintar la calle, sino permitir que identifiquen un lugar o un contexto, de eso depende el hecho de que se puedan sentir parte de la comunidad. En segundo lugar, está permitirle a las personas sentirse positivos, tener un valor para la sociedad, es una necesidad que tienen las personas que están privadas de la libertad, siempre y cuando entiendan que no están pagando una sanción, sino aportando, que es la forma en la que las personas interpretan su labor social”, declaró Camilo Rincón.

El experto recordó que la mayoría de países que implementan estos procesos de reinserción ya tienen sistemas judiciales y penales que son exitosos, pero destacó que exista la posibilidad de que en Colombia también exista la posibilidad de llegar a ese nivel en el futuro.
“Hay países en los que se ha utilizado lo mismo. Son países en los que el sistema está desarrollado. Es una comparación triste porque Cundinamarca no es Dinamarca, pero es la posibilidad de que se produzca el efecto. Es permitirle a las personas conectarse, sentir que le pueden ofrecer algo útil a la sociedad, es la clave del vínculo comunitario”.
Por último, Rincón expuso que hay imprecisiones en las estrategias que se han llevado a cabo en el país, ya que se desconoce de manera pública que es “lo que suelen recibir por la participación” los condenados, por lo que “es inusual que se haga de esa forma”.
Más Noticias
EN VIVO|Estos son los sismos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del jueves 20 de febrero
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos que suceden en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según el SGC

Recusan al magistrado Ibáñez, tras presentar ponencia negativa a la reforma pensional
Además la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a movilizaciones si la declaran inexequible en la Corte Constitucional

Reportan ataque con drones explosivos en el centro de Popayán
Los artefactos los lanzaron contra el Centro de Detención Laura Valencia. Por fortuna, no hubo personas heridas

Un carro bomba, explosiones y ataques con fusil: así fue la noche de terror en el área metropolitana de Cúcuta
Información preliminar señala que las detonaciones ocurrieron en la población del Villa del Rosario, en la zona de frontera con Venezuela

Acore alerta sobre posible salida de más de 30 generales si Pedro Sánchez asume como ministro de Defensa
Existirían dos escenarios posibles que definirán el impacto dentro de la cúpula militar
