Juez obligó a un médico a disculparse con una mujer trans por discriminarla: el doctor se negó a llamarla por su nombre de mujer

En el fallo se establece que tanto el Hospital Eduardo Arredondo Daza como la empresa Perfilando S.A.S. deberán ofrecer disculpas a Yuliana, tanto en las instalaciones de la institución como a través de las plataformas digitales

Guardar
Fallo obliga al médico que
Fallo obliga al médico que se negó a atenderla a ofrecer disculpa pública a la mujer - crédito @yulianaangeloficial/Instagram

El Juzgado Quinto Civil Municipal de Valledupar emitió un fallo el jueves 13 de febrero de 2025 a favor de la señora trans Yuliana Ángel Sanabria, quien fue víctima de discriminación por parte de un médico el 9 de enero en el Hospital Eduardo Arredondo Daza, en Valledupar.

El caso de Yuliana se conoció por medio de la denuncia que ella misma realizó en su cuenta de Instagram, donde relató que mientras esperaba atención hospitalaria por un fuerte dolor abdominal, el médico que la iba a atender la trató con el pronombre “él”.

Cuando Ángel Sanabria le aclaró que se identificaba como mujer, el médico le habría respondido de la siguiente manera: “No fuera a empezar con las maricadas, aquí me registra un hombre y un hombre voy a atender”. Según su denuncia, al salir del lugar se produjo un altercado entre ambos, y el médico la golpeó por detrás, lo que llevó a Sanabria a tomar medidas legales que culminaron en la decisión del Juzgado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el fallo emitido se establece que tanto el Hospital Eduardo Arredondo Daza como la empresa Perfilando S.A.S. deberán ofrecer disculpas a Ángel Sanabria, tanto en las instalaciones de la institución como a través de las plataformas digitales donde se conoció el caso, con un plazo no mayor a dos días.

César Augusto Fajardo Solano, el médico tratante y realizador del video que circuló en redes sociales, es empleado de Perfilando S.A.S., y se le ordenó que “en el término de tres días contados a partir de la notificación de esta decisión, presente disculpas públicas”.

Por su parte, a Sanabria se le solicitó que el video, que fue divulgado por medio de las redes sociales, donde denuncia el accionar del funcionario, se mantenga en las plataformas por algunos días más. “La publicación deberá permanecer, como mínimo, durante cinco días”, se lee en el fallo.

El Juzgado Quinto Civil Municipal
El Juzgado Quinto Civil Municipal de Valledupar emite un fallo el jueves 13 de febrero de 2025 a favor de la señora Yuliana Ángel Sanabria, que fue víctima de discriminación por parte de un médico en la ciudad de Valledupar - crédito Yuliana Sanabria/Instagram

Además de ofrecer disculpas, con esta comunicación, la institución se ve obligada a comenzar a implementar capacitaciones para todo el personal médico, administrativo y de servicios generales sobre la diversidad de género y la forma en que deben ser tratados. Los talleres deben realizarse en un plazo de 15 días, con un enfoque que permita garantizar una atención clínica adecuada a todas las personas, sin importar el género con el que se identifiquen.

Al conocer el fallo, la mujer trans reconoció que es un paso importante para la comunidad LGBTI y aseguró que no es un tema personal, sino de todas aquellas personas que se han visto en una situación de discriminación y/o vulneración por parte de algún funcionario en cualquiera de las ramas:

“Ni siquiera la celebro como Yuliana, la celebramos las personas que tendrán la garantía gracias a este fallo. Es así como debemos decir al Congreso de la República que necesitamos implementar la Ley Integral Trans Ya, que es un conjunto de acciones positivas para que, justamente, estos casos de vulneración de derechos, de la barrera de acceso, de la negación a reconocernos el derecho a la libre expresión, bajo las garantías que ya existen en Colombia, paren”, comentó la lideresa en El Pilón.

La mujer es lideresa el
La mujer es lideresa el Valledupar y trabaja para garantizar los derechos de la comunidad Lgbtiq+ - crédito Yuliana Sanabria/Instagram

Desde la Dirección para Mujeres en Actividades Sexuales Pagas, del Viceministerio de las Mujeres, del Ministerio de la Igualdad y Equidad, rechazaron de manera contundente este hecho, que es una clara muestra de discriminación: “El no reconocimiento de la identidad de género de una persona trans es una práctica discriminatoria que aumenta las brechas de desigualdad que vive la población y la expone a violencias letales. Los transfeminicidios nacen de discursos de odio, que son muy preocupantes en Colombia, donde, en lo que va corrido del año 2025, han sido asesinadas 7 personas de la comunidad LGTBIQ+.”

Guardar