
El precio del huevo, un alimento esencial en la dieta de los colombianos, mostró una notable reducción en los últimos meses, con una cubeta de 30 unidades tipo A que alcanzó un promedio de $10.000 a principios de 2024. El valor representa una caída bastante importante frente a los $17.000 registrados en 2023, según informó la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi). Sin embargo, la tendencia no es uniforme en todo el país, ya que factores como la oferta, la demanda y los costos de producción generan variaciones regionales y temporales.
De acuerdo con el gremio, la disminución en el precio del huevo se debe, en parte, a la recuperación del sector avícola tras los bloqueos que afectarán la producción en 2021. Además, la reducción en los costos de insumos clave, como el maíz, utilizado en la alimentación de las gallinas, ha contribuido a aliviar los costos de producción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El panorama permitió que los consumidores colombianos accedan a este producto a precios más bajos, aunque la estabilidad de esta tendencia podría verse afectada por factores externos como la inflación y las fluctuaciones en los precios internacionales de los insumos.

El impacto de la demanda y los ciclos estacionales
El comportamiento del precio del huevo también está influenciado por los ciclos de demanda. Durante las vacaciones escolares, por ejemplo, el consumo de este producto tiende a disminuir, lo que genera excedentes en el mercado y presiona los precios a la baja. El fenómeno estacional es un reflejo de cómo la dinámica del consumo puede alterar los costos de los alimentos básicos en el país.
A pesar de estas fluctuaciones, el huevo sigue siendo un componente fundamental en la dieta de los colombianos.
Según cifras de Fenavi, el consumo per cápita anual alcanza las 334 unidades, lo que posiciona a Colombia como uno de los países con mayor consumo de huevo en el mundo. El dato resalta la importancia de este alimento en la canasta familiar y la necesidad de mantener la accesibilidad para la población.

Promociones y precios competitivos en supermercados
En medio de esto, algunos establecimientos implemeentaron estrategias para ofrecer precios más competitivos. Según informó Fenavi, el precio promedio del huevo en Colombia superó los $420 por unidad a finales de 2024, pero en febrero de 2025 se mantuvo en $400. Sin embargo, ciertos supermercados han logrado reducir aún más este costo.
Un ejemplo destacado es la cadena de supermercados ara que, recientemente, fijó el precio de la canasta de 30 huevos tipo A en $10.950, lo que equivale a $365 por unidad. El precio representa un ahorro aproximado de $1.000 en comparación con los medios nacionales reportados por la federación. Aunque el ahorro pueda parecer pequeño, para muchas familias colombianas supone una diferencia significativa en su presupuesto diario.

Un mercado en constante cambio
El precio del huevo en Colombia refleja un equilibrio complejo entre la producción local, los costos de insumos y los ciclos de demanda. Aunque los consumidores han disfrutado de precios más bajos en ciertos momentos, la dinámica del mercado sugiere que esta tendencia podría no ser permanente.
Según detalló Fenavi, factores como la inflación y las variaciones en los costos internacionales de los insumos agrícolas podrían influir en la evolución futura de los precios.
De esta manera, el sector avícola enfrenta el desafío de mantener la estabilidad en la producción y los costos, mientras los consumidores buscan alternativas que les permitan acceder a este alimento esencial sin afectar su economía familiar. La interacción entre estos elementos continuará marcando el rumbo del mercado del huevo en Colombia en los próximos meses.
Más Noticias
Jennifer Pedraza catalogó como traición de Petro al pueblo la presencia de Benedetti en el Gobierno nacional
A través de una publicación en su cuenta de X, la representante aseguró que el papel del jefe de despacho está más relacionado con el de un ministro del Interior

José Manuel Restrepo arremetió contra Gustavo Bolívar tras llamado a la movilización: “Se necesita es presupuesto, no una reforma”
El exministro Restrepo enfatizó que quienes realmente debían manifestarse eran los jóvenes, ya que, según su análisis, la reforma pensional los ponía en riesgo de no alcanzar una pensión en el futuro

La Dian estaría dispuesta a no aumentar el cobro y la creación de impuestos en Colombia si se cumple con esta condición
Para el director (e) de la entidad, Luis Eduardo Llinás, es necesario fortalecer los controles tributarios y aduaneros

Ladrón escaló hasta un segundo piso y hurtó una bicicleta al norte de Bogotá: “Rata araña”
La inseguridad continúa posicionándose como una de las principales problemáticas en la capital colombiana, a pesar de las múltiples medidas que se han implementado bajo la administración de Carlos Fernando Galán

Por escándalo de Javier Milei, congresista petrista arremetió contra Vicky Dávila por su asesor “estrella” argentino: esto dijo
Luego de la controversia en Argentina por la criptomoneda $Libra, el representante Alfredo Mondragón alertó sobre los vínculos de Axel Kaiser, asesor económico, con la campaña de la periodista, señalando que su influencia podría perjudicar a Colombia
