Estos son los nuevos impuestos creados por el Gobierno Petro en el marco de la conmoción interior: se publicó el decreto

No solo los juegos de suerte y azar que se operen en territorio nacional tendrán que acogerse a estas medidas, sino también las que se realicen desde el exterior. Esto se hace con el fin de generar más recursos para enfrentar la crisis humanitaria por la ola de violencia en la región del Catatumbo

Guardar
La medida se conoció el
La medida se conoció el 14 de febrero de 2025 y afectaría en gran medida a las casas de apuestas deportivas - crédito Catalina Olaya/Colprensa - Wpadington - AFP

Durante la mañana del viernes 14 de febrero de 2025, se revelaron los nuevos impuestos que se expidieron por parte del Gobierno nacional, como parte de las medidas otorgadas al presidente Gustavo Petro tras el decreto de conmoción interior debido a la ola de violencia que atraviesa la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander y parte del Cesar.

Como parte de estas medidas que buscan obtener recursos para enfrentar la situación que se vive en el nororiente de Colombia, se confirmó que dichos tributos regirán durante todo el 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Dentro de las medidas anunciadas, se estableció un IVA del 19% para los juegos de suerte y azar por internet, incluyendo las apuestas deportivas, así como para la extracción de hidrocarburos y el impuesto de timbre. Este último se aplica sobre documentos públicos o privados en los que conste “la constitución, existencia, modificación o extinción de obligaciones”, según la Superintendencia de Notariado y Registro.

Estas disposiciones fueron fijadas en el Decreto 0175 del 14 de febrero de 2025, el cual establece medidas tributarias destinadas a cubrir los gastos del Presupuesto General de la Nación, en el marco del estado de conmoción interior decretado en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.

El decreto 0175 del 14
El decreto 0175 del 14 de febrero de 2025 - crédito Ministerio de Hacienda y Crédito Público

El artículo 1 del decreto hace referencia al impuesto sobre las ventas y al cobro del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), precisando que los juegos de suerte y azar operados por internet estarán gravados no solo en las operaciones dentro del territorio nacional, sino también en aquellas realizadas desde el exterior, lo que impacta especialmente a las empresas de apuestas deportivas.

“En consecuencia, la expresión ‘y de los juegos de suerte de estar operados exclusivamente por internet’ del literal del artículo 420 del Estatuto Tributario y demás normas que resulten contrarias a la medida no serán aplicables a partir del quinto día hábil siguiente a la publicación del presente decreto”, señala el documento del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

En otro de los apartados se mencionó sobre los ventas que generan cobro del IVA para los juegos de suerte y azar a través de internet, se indica que: “El hecho generador del impuesto sobre las ventas -IVA para los juegos de suerte de salud exclusivamente por internet será el depositado en dinero, entendido como el pago en efectivo o las transferencias de dinero o criptoactivos realizado por cada usuario apostador al operador de juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet, para ser abonados en su cuenta de usuario y obtener el derecho a apostar a partir de la aplicación de este decreto”.

En el parágrafo 2 se explica que quienes operen juegos de suerte y azar “exclusivamente por internet desde el exterior”, tendrán que hacerse responsables “del impuesto sobre las ventas -IVA” si el usuario o destinatario del dinero cuenta con su residencia física, domicilio establecimiento permanente, o la sede de su actividad económica.

Los departamento de Norte de
Los departamento de Norte de Santander y Cesar han sido los afectados debido al recrudecimiento de la violencia en la región del Catatumbo, que ha dejado miles de desplazados - crédito Carlos Eduardo Ramírez/Reuters

Para este impuesto se aclaró que la base gravable será el valor del depósito en dinero, dividido por 1,19.

“Los recursos obtenidos en virtud de lo dispuesto en este artículo se destinarán exclusivamente atender los gastos del Presupuesto General de la Nación necesarios para conjurar las causas de la perturbación que dieron lugar a la declaración de la conmoción anterior en la región del Catatumbo”, se lee en el decreto, cuyo fin también será “impedir la extensión de sus efectos”, cierra el documento.

La meta de recaudación de impuestos para atender la situación en el Catatumbo

Además del impuesto que atañe a los juegos de suerte y azar, junto a los otros dos impuestos se espera recaudar $3 billones, según los cálculos hechos por el Gobierno, y tendrán como vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, extendiendo así lo estipulado constitucionalmente por un periodo de 90 días.

Otro de los tributos será la aplicación de un impuesto del 1% a las ventas de petróleo crudo y carbón (a nivel nacional e internacional). Esto, y de acuerdo con lo expresado por gremios del sector energético y de hidrocarburos, podría acarrear graves problemas de caja, representando cifras en rojo para las empresas, indicó La FM.

Entre las miles de personas
Entre las miles de personas desplazadas, una de las poblaciones más afectadas fue la de los niños, niñas y adolescentes, que se quedaron sin iniciar la temporada escolar debido a la escalada de violencia en Norte de Santander - crédito Carlos Eduardo Ramírez/ REUTERS

Este punto, denominado como “Impuesto Especial para el Catatumbo”, agregó El País, según esta determinación que se argumenta dentro del texto, argumenta como factores que provocaron esta tarifa:

  • La primera venta dentro o desde el territorio nacional de hidrocarburos y carbón de las partidas arancelarias (Hullas; briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares, obtenidos de la hulla; así como aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso).
  • La presentación y aceptación de la solicitud de autorización de embarque al resto del mundo, de estos compuestos orgánicos.

El tercer gravamen que sufrió la modificación transitoria se estipuló en el parágrafo 2 del artículo 519 del Estatuto Tributario, que se refiere al impuesto de timbre para trámites notariales. “La tarifa del impuesto a que se refiere el presente artículo será del 1%”, indicó el decreto. En la práctica, esta medida aplicará para ciertos documentos elevados a escritura pública.

“Para el caso de documentos que hayan sido elevados a escritura pública, tratándose de la enajenación a cualquier título de bienes inmuebles, se aplicará únicamente la disposición prevista en el parágrafo 3 del presente artículo”, complementa la resolución.

Este es el Decreto 0175 del 14 de febrero de 2025:

Al senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, la medida le parece que se dio “a la brava”

“Con el nuevo decreto de conmoción interior del gobierno de Gustavo Petro se imponen más impuestos a la brava y asfixia una vez más al sector energético, afectando gravemente la economía nacional y de esta región”, así inició el senador Miguel Uribe (Centro Democrático) el video que compartió a través de su cuenta X, minutos después de que se anunció el Decreto 0175 del 14 de febrero de 2025.

Adicional a lo anterior, el congresista expuso que “se estima que el recaudo por este nuevo impuesto alcanzará a los 214.000 millones de pesos, pero el costo real será mucho mayor”. Pero esta no sería la única consecuencia que, según Uribe, sufriría el país. También afirmó que “la pérdida económica de esta región representa el producto interno bruto, es decir, el tamaño de la economía podría poner en riesgo entre 1.000 y 1.500 empleos regionales”.

Lo más grave es que esta medida, siguiendo con su reacción frente al decreto que explica el cobro de los tres impuestos que buscan ayudar a atender la crisis humanitaria en el Catatumbo, “golpea de lleno el sector que ya está en crisis, refiriéndose al sector minero-energético y de hidrocarburos.

Pero hablando de cifras concretas para ejemplificar la dimensión de sus palabras, el legislador explicó que “entre enero y septiembre del 2024 el sector de minas y canteras se contrajo un 4.2%”. Sumado a esto, “se destruyeron cerca de 20.000 empleos y Ecopetrol evidenció una caída de 26% en las utilidades”, agregó Uribe.

En consecuencia, el congresista consideró que “esta alza tributaria no solo amenaza con paralizar aún más el sector, sino que pone en peligro la generación de empleo, el recaudo de regalías, los ingresos de la nación, las exportaciones y la inversión extranjera”.

Por último, Miguel Uribe cerró diciendo que “el gobierno está hundiendo al país en una crisis económica sin salida”, y contó que “Colombia necesita explorar su petróleo, su gas, su carbón de manera sostenible y generando bienestar para todos los colombianos”.

El congresista se mostró preocupado por la resolución que se conoció la mañana del viernes 14 de febrero de 2025 - crédito @MiguelUribeT/X
Guardar