
Durante febrero, la demanda de flores colombianas en el mercado internacional alcanza su punto más alto, impulsada por la celebración de San Valentín, una de las fechas más significativas para la industria floricultora del país. Esta festividad representa un momento clave para los productores y exportadores nacionales, ya que, según datos de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), aproximadamente el 18% del total de las exportaciones anuales del sector se concentraron en esta temporada.
La relevancia de la floricultura en la economía colombiana es evidente no solo por su impacto en el comercio exterior, también por su contribución al empleo y al desarrollo social. Este sector representa cerca del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario y genera más de 200.000 empleos directos e indirectos. Un aspecto destacado es el papel protagónico de las mujeres en esta industria, ya que el 60% de los puestos de trabajo son ocupados por ellas, muchas en condición de cabezas de hogar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Colombia, reconocida como el segundo mayor exportador de flores a nivel mundial, solo por detrás de los Países Bajos, tiene en Estados Unidos su principal mercado, con un 80% de sus exportaciones destinadas a ese país. Entre las especies que lograron mayor demanda en el mercado estadounidense destacaron las rosas, claveles, crisantemos, hortensias, alstroemerias y lirios, todas presentes en los arreglos florales vendidos con motivo de San Valentín.
El impacto de la floricultura en la infraestructura logística del país también es notorio. Un dato revelador fue que el 80% de la carga de exportación aérea de Colombia correspondió a flores, lo que consolidó al aeropuerto El Dorado de Bogotá como la terminal de carga de exportación más relevante del país.
Ahora, el valor que los consumidores estadounidenses pagan por un ramo de flores de origen colombiano durante la temporada de San Valentín refleja una amplia variabilidad en los precios, determinada por múltiples factores. Aunque Colombia se consolidó como el mayor proveedor de flores para el mercado estadounidense, los costos en los puntos de venta de ese país sorprendieron a muchos compradores. Dependiendo de la calidad del producto, el tipo de flor y el establecimiento donde se adquirieran.

Infobae Colombia comparó los precios de flores en varias floristerías de Miami y encontró que los arreglos más sencillos cuestan entre 20 y 65 dólares (aproximadamente 83.240 y 270.530 pesos colombianos según la tasa de cambio de 4.162 pesos por dólar). Por otro lado, los arreglos florales más elaborados pueden alcanzar precios desde los 600 dólares en adelante, lo que equivale a cerca de 2.497.200 pesos colombianos. Estos valores reflejan la amplia variedad de opciones disponibles y las diferencias en calidad y presentación que pueden encontrarse en el mercado floral de la ciudad estadounidense.
El elevado costo de los arreglos florales en Estados Unidos estuvo influenciado por diversos elementos de la cadena de producción y comercialización. Desde su cultivo en los campos de Cundinamarca y Antioquia hasta su exhibición en florerías y supermercados estadounidenses, las flores colombianas atravesaron un proceso logístico exigente. Factores como los métodos de cultivo especializados, el riguroso control de calidad, el empaque diseñado para preservar su frescura, el transporte aéreo y la distribución final en distintos puntos de venta incidieron en el precio que los consumidores debieron pagar por ellas.

Además, la demanda de flores en fechas especiales, como el Día de San Valentín, incrementó considerablemente los precios en los mercados internacionales. La necesidad de garantizar que los ramos llegaran en perfectas condiciones a su destino final justificó los costos adicionales asociados con la logística, asegurando que la floricultura colombiana mantuviera su prestigio en el exigente mercado estadounidense.
Más Noticias
A Petro le disgustó cómo se informó de consulta del FMI sobre línea de crédito: “Con la palabra hacen asesinar”
Aseguró que la “prensa tradicional colombiana” mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había “quitado el crédito”, sino que se trató del aplazamiento de dicha “decisión”

Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
