Este es el pueblo más lindo de Cundinamarca: ideal para una escapada romántica en San Valentín

El municipio recibió un prestigioso reconocimiento que resalta su riqueza en cultura, sostenibilidad y atractivos naturales, que lo posicionan como destino destacado de talla mundial

Guardar
Planes en Choachí para San
Planes en Choachí para San Valentín - crédito @choachialcaldia/Instagram

Choachí, un municipio ubicado a menos de sesenta kilómetros de Bogotá, se ha robado la atención internacional gracias a su riqueza natural, cultural y gastronómica.

Reconocido en 2022 por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo, este destino se ha convertido en un referente para quienes buscan experiencias únicas, además, es ideal para visitar con su pareja y amigos para celebrar San Valentín.

El galardón otorgado por la OMT, en el certamen The Best Tourism Villages, destacó a Choachí entre 32 municipios de todo el mundo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Parroquia San Miguel Arcángel,
La Parroquia San Miguel Arcángel, construida en 1608, es un símbolo del patrimonio religioso e histórico de Choachí - crédito @choachialcaldia/Instagram

Uno de los mayores atractivos de Choachí es la imponente cascada La Chorrera, que con sus 590 metros de altura es la caída de agua escalonada más alta de Colombia y la sexta más alta de Sudamérica. Según datos del World Waterfall Database, esta maravilla natural es un punto de encuentro para los amantes del ecoturismo y la aventura, no solo atrae a quienes buscan explorar la naturaleza, sino que también se ha convertido en un símbolo del municipio.

Además de La Chorrera, el municipio cuenta con otros paisajes destacados como el Páramo de Cruz Verde, el Parque Ecológico Matarredonda y la cascada El Chiflón, que mide 55 metros de altura. Estos lugares ofrecen actividades como senderismo, avistamiento de fauna y recorridos ecológicos, ideales para quienes desean desconectarse de la rutina y conectar con la naturaleza.

Más allá de sus maravillas naturales, Choachí se distingue por su riqueza cultural y su gastronomía tradicional. Entre los platos típicos que se pueden disfrutar en el municipio destacan el cocido chiguano, la fritanga, la arepa de maíz pelao y una variedad de amasijos y dulces que evocan las tradiciones culinarias de Cundinamarca. Esta oferta gastronómica es un reflejo de la identidad del pueblo y una de las razones por las que los visitantes se sienten atraídos por este destino.

El Páramo de Cruz Verde
El Páramo de Cruz Verde y el Parque Ecológico Matarredonda ofrecen senderos y paisajes ideales para los amantes del ecoturismo - crédito @vamospachoachi/Instagram

En el ámbito cultural, Choachí celebra cada año la Fiesta del Trueque, un evento que revive la antigua práctica de intercambiar productos entre agricultores y habitantes de la ciudad. Esta festividad, además de fomentar la solidaridad y el sentido de comunidad, es un ejemplo del compromiso del municipio con la preservación de sus tradiciones.

Choachí también ofrece una amplia variedad de actividades para quienes buscan explorar más allá de sus paisajes naturales. Entre los lugares destacados se encuentra el Parque Ecológico Matarredonda, que cuenta con senderos de diferentes niveles de dificultad y permite a los visitantes disfrutar de atractivos como la Laguna de Teusacá, la Cascada de la Abuela y el Mirador de Tanavista.

Otro punto de interés es la Granja Derracamandaca, un espacio dedicado a la educación agropecuaria y ambiental. Desde 2015, este lugar ofrece talleres experienciales, recorridos por la granja, zonas de camping y un restaurante que complementa la experiencia. Por su parte, los Termales de Santa Mónica son una opción ideal para quienes buscan relajarse en un entorno natural.

La cascada La Chorrera, con
La cascada La Chorrera, con 590 metros de altura, es la más alta de Colombia y uno de los principales atractivos de Choachí - crédito @vamospachoachi/Instagram

En el centro del municipio, la Parroquia San Miguel Arcángel, construida en 1608, se erige como un símbolo de la historia y la espiritualidad de Choachí. Este templo, ubicado en la plaza principal, es un punto de visita obligada para quienes desean conocer más sobre el patrimonio religioso del pueblo.

Cómo llegar a Choachí desde Bogotá

El acceso a Choachí desde Bogotá es sencillo y se puede realizar en aproximadamente una hora y media, dependiendo del tráfico. Según Google Maps, el recorrido abarca una distancia de 53,9 kilómetros y se realiza por la vía Choachí-Bogotá, que se conecta desde el centro de la capital a través de la ruta hacia Monserrate. También es posible llegar en transporte público, con un costo aproximado de 12.000 pesos por trayecto.

Ya sea para disfrutar de una escapada romántica, explorar paisajes únicos o sumergirse en la cultura local, Choachí se presenta como una opción ideal para quienes buscan descubrir lo mejor de Cundinamarca y del país.

Ubicado a menos de 60
Ubicado a menos de 60 kilómetros de Bogotá, Choachí es un destino ideal para el ecoturismo y la aventura - crédito @vamospachoachi/Instagram