![Alias Araña lideró los Comandos](https://www.infobae.com/resizer/v2/KM44TR6IZZB4RMNHTSGC2N2AU4.jpg?auth=da30144e98aa686a0a7d829284b20df52f0c9ec102e3175b3ec05bccafba02ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La reciente captura de Giovanny Andrés Rojas, conocido como alias Araña, puso en evidencia la compleja estructura de narcotráfico que lideraba en el suroriente de Colombia.
Según informó Cambio, Rojas, máximo cabecilla de los Comandos de Frontera, utilizó su influencia para consolidar un corredor estratégico que conecta los cultivos de coca en el departamento del Putumayo con rutas internacionales hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este esquema, que opera desde 2019, ha sido señalado como una de las principales amenazas para la estabilidad de la región.
Alias Araña no solo controlaba el tráfico de drogas, sino que también ejercía una influencia en la política local, con presión a candidatos y manipulando votos.
![La captura de alias Araña](https://www.infobae.com/resizer/v2/UHNBXVATHRF37EYZ7F6MZADFSY.jpeg?auth=6335626666790019dd9cb78b36deddc7f5e389621687189eb01d2357be091a6d&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Aunque su captura representa un golpe importante para su organización, las autoridades y los habitantes de la región coinciden en que su red criminal sigue activa, y mantiene un control férreo sobre los cultivos ilícitos y las rutas fluviales del Putumayo y el Caquetá.
La trayectoria de alias Araña comenzó en el frente 48 de las Farc, una estructura que operaba en el Putumayo y que no se acogió al proceso de paz firmado en 2016.
Hasta 2010, el frente estuvo bajo el mando de Pedro Goyes, alias Sinaloa, conocido por sus vínculos con carteles mexicanos. Sin embargo, una disputa interna terminó con el asesinato de Goyes, lo que permitió que Araña asumiera el liderazgo.
Bajo su mando, el frente 48 de las disidencias de las Farc se transformó en los Comandos de Frontera, una organización que, según información de inteligencia suministrada a Cambio, cuenta con aproximadamente 4.000 hombres armados. Esta opera estructura principalmente en los municipios de Valle del Guamuez, San Miguel y Puerto Asís, zonas fronterizas con Ecuador que son estratégicas para el tráfico de drogas.
Alias Araña consolidó su poder mediante alianzas con otras organizaciones criminales como La Constru, La Mafia y Los Sinaloa, todas con presencia en el Putumayo. El principal objetivo de estas alianzas es el control de las 24.973 hectáreas de cultivos de coca que existen en el departamento, así como de los ríos Putumayo y Caquetá, que son utilizados como rutas para transportar la droga hacia Brasil. En este país, los principales receptores son los carteles Familia del Norte y Comando Vermelho.
![La alianza entre la Segunda](https://www.infobae.com/resizer/v2/4IP5BLPZNBHDZN7RTYB3FTEVMM.jpeg?auth=aba97a3d34bce74c0a8c832a09728e89f7dbb7c0158be3c41700509d423c41cb&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Sin embargo, el dominio de Araña no ha sido absoluto. Su organización enfrenta constantes disputas con las disidencias de las Farc conocidas como los frentes Carolina Ramírez y Raúl Reyes, liderados por alias Iván Mordisco y alias Calarcá, respectivamente. Estas estructuras, que cuentan con unos 2.550 hombres armados, controlan otras rutas fluviales clave como los ríos Yurilla, Capucha y Mecaya.
Alias Araña ha contado con el apoyo de la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez. Según fuentes militares, Márquez envió hombres de confianza para sellar una alianza con los Comandos de Frontera, lo que permitió a la última organización acceder a armamento ruso de tecnología, presuntamente suministrado por las Fuerzas Armadas venezolanas. Este pacto tenía como objetivo desplazar a otras estructuras criminales y consolidar el control del narcotráfico en la región.
Además, alias Araña estableció vínculos con narcotraficantes mexicanos, que financian su estructura criminal y coordinan la salida de cargamentos de droga desde campamentos en Ecuador hacia Estados Unidos. También se alió con la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, liderada por alias Allende, para controlar cultivos de coca y marihuana en la costa de Nariño. Estas sustancias son transportadas en semisumergibles hacia mercados internacionales.
Según un alto oficial de inteligencia consultado por Cambio, los Comandos de Frontera han utilizado los acercamientos con el gobierno del presidente Gustavo Petro como una estrategia para ganar visibilidad en el proceso de paz, sin abandonar sus actividades ilícitas. “No son una estructura guerrillera, sino un mini cartel del narcotráfico”, afirmó la fuente.
Los integrantes de esta organización reciben salarios que varían según su rol dentro de la estructura. Por ejemplo, los ametralladores ganan alrededor de tres millones de pesos colombianos, mientras que los explosivos perciben más de cinco millones de pesos. Los comandantes, en cambio, pueden recibir entre 10 y 50 millones de pesos.
![Cultivos ilícitos en Putumayo abastecen](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZO4CIVA3OFBYTBCQ6OJSLN2Z7A.png?auth=a6457937b7c56889c4f8f8dc0e701f81575d1e76a060951d0049b0b9e420e072&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Para los habitantes del Putumayo, la organización liderada por alias Araña ha sido una de las que más daño ha causado en la región. Según el medio, además de operar en zonas rurales, los Comandos de Frontera cuentan con sicarios en los municipios para resolver disputas relacionadas con el pago de cargamentos de droga. Esta violencia ha generado un clima de inseguridad y temor entre la población.
La influencia de Araña también se expande al ámbito político. El líder criminal organizaba reuniones secretas con candidatos locales, a quienes otorgaba permisos para hacer campaña bajo la condición de alinearse con sus intereses. Aquellos que se negaban eran amenazados, lo que generó un ambiente de coacción y manipulación electoral.
La reciente captura de alias Araña fue interpretada por los habitantes del Putumayo como una confirmación de que nunca dejó de delinquir, a pesar de sus intentos por reducir la presión de las autoridades y legalizar algunos de sus bienes. Según fuentes citadas por Cambio, su objetivo era mantener el control del narcotráfico mientras aparentaba colaborar con el proceso de paz.
Aunque su detención representa un avance en la lucha contra el crimen organizado, las autoridades enfrentan el desafío de desmantelar completamente la red que construyó. La captura de alias Araña es solo el primer paso en un proceso que requiere esfuerzos sostenidos para devolver la estabilidad y la seguridad a una región profundamente afectada por el narcotráfico y la violencia.
Más Noticias
Dani Duke entró a visitar a La Liendra en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Gracias por trasnocharme”
La novia del influenciador fue la elegida para hacer su ingreso a la casa estudio bajo la dinámica de “Congelados”
![Dani Duke entró a visitar](https://www.infobae.com/resizer/v2/S5CLWZ73ZVD5VJUZPSZLNRFUVI.jpg?auth=5f269e0948041803a65b6ac7dd37c00baf3c3821748a2fd3ec604b55c66997b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblores en Colombia en la tarde del viernes 14 de febrero de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional
![Temblores en Colombia en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/2GULK7BKKZHQTDY332563YZ6JM.jpg?auth=3d5a9ec40fa574446aaae43019583701218a912def8463171f73a3ac83da18ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Actriz Consuelo Luzardo confesó que lleva 50 años viviendo sola, tras dos matrimonios fallidos: “Sufrí como un perro”
La reconocida intérprete, que deslumbró a los colombianos en varias telenovelas, tuvo problemas para ser madre. Sufrió la pérdida de dos bebés, pero esperaba poder mejorar su situación mediante un tratamiento
![Actriz Consuelo Luzardo confesó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/BOQMN4PFIJAHRGDJWFM57M7BF4.jpg?auth=42d4d6638ba8dec988e126ed9aaa912fdf4b9e03b400d4224d0cbe6698f897f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así se come un panne cook correctamente: la lección viral de la influenciadora Carmiña Villegas, tome nota
La experta del protocolo compartió el método adecuado para disfrutar el plato. Sus seguidores consideran su estilo un pilar en las buenas costumbres culinarias
![Así se come un panne](https://www.infobae.com/resizer/v2/OWMB7RJZ6NGPTFREPIRAS72GVE.jpg?auth=37b05237984269449f5192a997e91a8c309c40826397d405a3f24a518f93abbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El reguetonero colombo-italiano señalado de traficar animales salvajes dio su versión: “Tengo la calle que me cuida”
Marcos Alexandro Di Nunzio Sierra ya ha estado en el ojo de la opinión pública, y no precisamente por su música, debido a que se trataría del mismo que afirmó que sostuvo una relación sentimental con la actriz Nataly Umaña
![El reguetonero colombo-italiano señalado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FB2OZYFVMRABJHD4ZLKOJN3JAE.png?auth=732210db86856d6c982f80eacbfac00f0a89f46b033588f41b087c8cd9d3a6e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)