Ejército avanza en ofensiva contra el ELN en Catatumbo tras crisis humanitaria, según el general Luis Emilio Cardozo

La misión es priorizar la seguridad de los habitantes de la zona

Guardar
Uniformados del Ejército Nacional -
Uniformados del Ejército Nacional - crédito Ejército Nacional

Las operaciones militares en el Catatumbo continúan en desarrollo, según informó el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, de acuerdo con información conocida por la W Radio.

Luego de que el ELN desatara una serie de ataques que provocaron desplazamientos masivos y varias muertes en Norte de Santander, la ofensiva se ha desplegado en distintas fases para restablecer el control en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ejército Nacional | crédito Ejército
Ejército Nacional | crédito Ejército Nacional

El general explicó que la primera etapa de la intervención tuvo un enfoque humanitario, priorizando la protección de las comunidades afectadas.

“La primera parte fue humanitaria, en donde se concentraron todos los medios que teníamos disponibles en la zona, tanto militares y policiales, para salvar a la gente que estaba en peligro y estaba huyendo de esas áreas porque estaban siendo amenazados por el ELN”, señaló.

Ahora, las tropas han pasado a una fase ofensiva, en la que se utilizan los mismos recursos desplegados en la misión humanitaria para ejecutar operativos militares contra los grupos ilegales.

“Ahora estamos en una fase ofensiva, los medios que se utilizan para el trabajo humanitario también toca utilizarlos para hacer las operaciones. Quisiéramos que las operaciones se pudieran hacer de manera simultánea, pero nos toca hacer operaciones secuenciales debido a los medios con los que contamos, pero estamos avanzando, estamos haciendo operaciones y ya con el ELN tenemos seis combates y hemos llegado a sitios críticos”, explicó el oficial.

Pese a la complejidad del panorama en la zona, el general aseguró que las condiciones de seguridad han mejorado, lo que permitiría el retorno progresivo de las familias desplazadas. No obstante, dejó claro que la decisión final depende de cada grupo familiar.

“El regreso de las personas a los diferentes lugares ya es una decisión que cada familia tiene que tomar de acuerdo con el conocimiento que tienen de la zona, (…) pero la dinámica operacional se sostiene y se mantiene. Vamos a seguir allá, hemos llevado capacidades adicionales”, indicó.

El oficial también destacó la necesidad de que el Estado refuerce su presencia con inversiones en infraestructura, educación y salud para lograr una estabilización real del territorio.

“Esta es una zona que adolece de una cantidad de necesidades de la población en temas de vías, educación y salud que corresponde al Estado solucionar y por eso es tan importante que en esta fase de estabilización toda la sinergia confluya allí para poder estabilizar la región”, concluyó el general Cardozo.