
El hecho de que Diego Marín Buitrago, el “zar del contrabando” en Colombia, conocido como “Papá Pitufo”, haya querido inyectar recursos a la campaña presidencial de Gustavo Petro desató todo tipo de críticas y cuestionamientos sobre la transparencia del Gobierno. No obstante, el primer mandatario aseguró que no aceptó los $500 millones que el contrabandista quiso aportar.
“Cuando me enteré por información de Augusto Rodríguez que alias ‘El Pitufo’ había dado $500 millones con destino a la campaña, ordené de inmediato devolver el dinero y grabar la devolución porque, en general dinero en efectivo en gran cantidad es de mala procedencia”, aclaró el jefe de Estado en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La decisión que tomó en ese momento ha sido respaldada por el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, que fue el encargado de transmitir la orden de devolución. Desde la perspectiva de la senadora del Pacto Histórico Clara López, la postura que asumió el presidente con respecto a los recursos que intentaron aportar a su campaña y a las investigaciones sobre las acciones de contrabando de “Papá Pitufo” son el centro del debate.
“El único que le metió el diente para pedir la extradición y lograr su captura fue el presidente Gustavo Petro (…). La verdadera revelación es que hubo un intento de permear la campaña de Petro”, detalló la funcionaria, en conversación con la revista Cambio.
De acuerdo con el expediente de Marín Buitrago, revelado por Noticias RCN, el criminal, que está detenido en Portugal, se valió de los sobornos para comprar a todo tipo de funcionarios, varios de ellos integraban la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), para pasar la mercancía de contrabando por ciertos puertos del país. El de Buenaventura (Valle del Cauca) fue uno de los más afectados por el flagelo, puesto que “Papá Pitufo” tenía una fuerte influencia en el lugar.

Además, según explicó el exdirector de la Dian Juan Ricardo Ortega, su papel criminal fue crucial para cubrir las huellas del narcotráfico. Estaba al servicio de los hermanos Rodríguez Orejuela, que dirigían el cartel de Cali (Valle del Cauca); su trabajo se basaba en diseñar los esquemas de lavado de activos.
Así las cosas, según la congresista del Pacto Histórico, años de investigación sobre los movimientos del “zar del contrabando” llamaron la atención del jefe de Estado, que por medio de la extradición, busca que el señalado criminal llegue a Colombia para declarar sobre todas las indagaciones que hay en curso, incluyendo el intento por allegar dineros ilícitos a la campaña.
Según Clara López, el presidente pudo no haber sabido, en un principio, que la persona que había enviado el dinero para su campaña estaba vinculada con actividades ilícitas. No obstante, es importante recordar que el primer mandatario ordenó que se grabara la devolución del dinero, sospechando presuntas irregularidades en su procedencia.
“Seguramente no sabía que se trataba de ese señor, le dijeron que eran unos comerciantes de San Andresito. Pero, en caso tal que hubiese sabido que era del zar del contrabando, se hubiera incurrido en una omisión”, detalló la congresista.

El director de la UNP, que pidió al empresario catalán Xavier Vendrell devolver el dinero, teniendo en cuenta que había sido el responsable de recibirlo, transmitió la orden de grabar el regreso de los recursos con una cámara escondida. Sin embargo, cuando exigió que le fuera mostrado el material, se percató de que sus instrucciones no fueron seguidas a cabalidad.
“Cuando Vendrell se me presentó a informarme que ya había hecho la devolución de la plata, le exigí el video, pero me dijo que no lo tenía, puesto que (Ramón) Devesa se había quedado con la filmación. Busqué a Ramón Devesa para pedirle la grabación, pero me dijo que si yo tenía la cifra de dinero que valía esa evidencia. Así que renuncié a esta exigencia”, detalló en un comunicado.
Más Noticias
Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo

Capturan a exmilitar que asesinó al padre del senador Iván Cepeda
Hernando Medina Camacho fue detenido en Neiva (Huila) cuando la Policía realizaba labores de vigilancia y de verificación de antecedentes. Aparte del antecedente por el magnicidio, le figuraban más delitos en su prontuario

“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa
