
La controversia por el aumento en las tarifas del gas generó inquietud entre los ciudadanos, quienes cuestionaron el impacto de esta medida en su economía. Mientras la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) iniciaba una investigación preliminar sobre las empresas del sector para esclarecer posibles irregularidades, surgieron posturas divergentes en torno a la situación. En este contexto, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) expresó su respaldo a Naturgas y resaltó la necesidad de garantizar transparencia en el manejo de estos ajustes tarifarios.
Camilo Sánchez, presidente de Andesco, defendió a Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, luego de que esta última fuera objeto de una inspección por parte de la SIC como parte de la indagación. En su pronunciamiento, Sánchez destacó la importancia de abordar el tema con un enfoque técnico y estratégico, asegurando que el sector no podía permanecer en silencio ante el riesgo de desabastecimiento de recursos esenciales. Enfatizó que “nuestro gremio no puede quedarse callado cuando hay peligro de desabastecimiento de agua, energía o gas. Este no es momento de callar, sino de informar con técnica y estrategia a los colombianos”, dijo Sánchez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente de Andesco también enfatizó la importancia de evitar juicios anticipados y de garantizar que las actuaciones de la SIC se desarrollaran dentro del marco legal. En su pronunciamiento, señaló que “la SIC tiene su responsabilidad y nosotros la respetamos. Lo fundamental es que mantenga su independencia y actúe dentro del marco de la ley. Muchas de las empresas afiliadas a Andesco también hacen parte de Naturgas, y han realizado inversiones significativas con total transparencia”.
Además, aclaró que los aumentos en las tarifas del gas no responden a decisiones arbitrarias de las empresas, sino que estaban sujetos a regulaciones estrictas. Explicó que, “no es que estas empresas decidan subir los precios por su cuenta. Todo incremento debe ser aprobado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Si no pasa por los filtros adecuados, no puede ser aplicado a las tarifas”.

El debate en torno a la investigación tomó mayor relevancia cuando el Consejo Gremial Nacional, junto con los gremios que lo integran, se pronunció en defensa de la libre asociación y de la representación de los intereses del sector privado dentro del marco de un Estado democrático y con libre mercado. A través de un comunicado, la organización instó a la SIC a garantizar que los procesos en curso respetaran las garantías legales de las empresas involucradas. En su mensaje, la entidad expresó que “respetamos y respaldamos las funciones de la Superintendencia en la defensa de la libre competencia, pero confiamos en que su labor se ejerza de manera independiente y conforme a la ley”.
Por último, el Consejo Gremial Nacional reafirmó su compromiso con la promoción de prácticas transparentes dentro del sector energético, al tiempo que insistió en la necesidad de asegurar la estabilidad y continuidad del suministro de gas en Colombia. Para la organización, era fundamental que el desarrollo de la industria se realizara bajo principios de sostenibilidad y cumplimiento normativo, evitando así cualquier afectación a los consumidores y garantizando la confianza en el mercado.

En este contexto, el presidente de Andesco enfatizó la relevancia de la labor gremial en la defensa de los derechos de los distintos actores del sector, subrayando la importancia de preservar el derecho a la libre asociación y la representación legítima de los intereses de la sociedad civil. En sus palabras, “continuaremos velando para que la actividad gremial siga garantizando el derecho a la libre asociación y la representación legítima de los intereses de la sociedad civil”.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
