
Desde 2014, todas las direcciones en Colombia requieren un código postal para garantizar la correcta entrega de envíos y correspondencia. Ese sistema, compuesto por seis dígitos, no solo complementa las direcciones físicas, sino que también evita confusiones entre localidades con nombres similares.
De acuerdo con el Ministerio TIC, el código postal se convirtió en un elemento esencial para el comercio electrónico y la logística en el país, facilitando la localización precisa de predios y agilizando las entregas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que el código postal colombiano está diseñado para reflejar la ubicación geográfica y administrativa de cada zona. Los dos primeros dígitos identifican el departamento, siguiendo la codificación establecida por el Dane
Por ejemplo, los departamentos con códigos menores a 10 deben incluir un cero inicial. Los dos dígitos siguientes representan las zonas postales de encaminamiento, que permiten dividir cada departamento en hasta 89 áreas, reservando el “00” para las capitales. Finalmente, los dos últimos números asignan distritos postales dentro de cada municipio, con una capacidad de hasta 1.000 distritos por departamento.
Así funciona sistema de códigos postales en Colombia

El sistema de seis dígitos no solo organiza las zonas geográficas, sino que también clasifica las áreas urbanas y rurales. Según la cartera TIC, los números terminados en 0 a 6 corresponden a zonas urbanas, mientras que los terminados en 7, 8 y 9 se asignan a áreas rurales. Ese nivel de detalle permite una mayor precisión en la entrega de paquetes, correos y otros envíos.
Además, el código postal tiene múltiples beneficios. Entre ellos, destaca su capacidad para organizar zonas de manera eficiente, lo que favorece el desarrollo de proyectos sociales y mejora la gestión gubernamental. También agrega valor a las bases de datos existentes y reduce los errores en la entrega de encomiendas.
En el ámbito del comercio electrónico, el código postal es un requisito indispensable. Las plataformas de compras en línea solicitan este dato como complemento a la dirección física, ya que permite identificar con mayor exactitud el lugar de entrega. Esto resulta especialmente útil para programar envíos y garantizar que los paquetes lleguen al destino correcto en el menor tiempo posible.
Pasos para consultar el código postal en línea
En el caso de Bogotá, cada localidad cuenta con un código postal asignado. Para facilitar su consulta, el portal web de la ciudad ofrece una herramienta sencilla que permite a los usuarios obtener esta información en pocos pasos, para ello debe realizar lo siguiente:
- Ingresar a mapas.bogota.gov.co y escribir en el buscador la dirección de la cual se requiere conocer el código postal.
- Hacer clic en la dirección que reconoce la plataforma.
- Consultar en la ventana la información del predio, siempre debe asegurarse que la dirección sea la correcta.

Además de la plataforma de Mapas Bogotá, existen otras formas de consultar el código postal por internet. Por ejemplo:
- Ingrese aquí.
- Haga clic en ‘Aprende a navegar’.
- Siga el paso a paso que te indica la página.
- Una vez esté en ‘búsqueda rápida’, digite su dirección, departamento o ciudad.
- Clic en ‘Buscar’.

Para el ministerio, el uso del código postal no solo facilita la logística de envíos, sino que también tiene un impacto significativo en la planificación urbana y la toma de decisiones gubernamentales. Al organizar las zonas de manera eficiente, ese sistema contribuye al desarrollo de proyectos sociales y mejora la calidad de los servicios públicos.
“Esto promueve la disminución de costos así como mejoras en la eficacia y confiabilidad del servicio no solo de Operadores Postales, sino en general de la industria soportada en procesos de transporte y los grandes impositores de objetos postales en el país, como lo son las empresas prestadoras de servicios públicos y las entidades financieras” detalló la entidad en su sitio web.
Más Noticias
Así funcionará el pico y placa en Bogotá para todos los vehículos en septiembre de 2025: conozca la multa por faltar a la medida
La Secretaría Distrital de Movilidad publicó el esquema actualizado de circulación, con detalles sobre sanciones económicas, días permitidos y excepciones para particulares, taxis, transporte especial y vehículos de carga

Escándalo en la Ungrd: Sandra Ortiz, que ofició como alta consejera para las Regiones, irá a juicio por su participación en el entramado corrupto
La exfuncionaria, que hizo parte del partido Alianza Verde, es acusada de haber facilitado la entrega de los $3.000 millones de soborno al expresidente del Congreso Iván Name Vásquez, junto con el exdirector de la entidad Olmedo López, y el exsubdirector del manejo del riesgo Sneyder Pinilla

Valor de cierre del dólar en Colombia este 1 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Euro: cotización de cierre hoy 1 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Hombre fue grabado consumiendo drogas en TransMilenio ante la mirada de varios usuarios
A través de redes sociales circulan imágenes sobre el hecho que ha sido ampliamente rechazado en la capital del país
