![Con apoyo del Instituto Colombiano](https://www.infobae.com/resizer/v2/5QJHFYLMDJEYPGGZMJKO7VHH2A.png?auth=b3c82d80ff90174633d4066ceb9ecfaa890882de004a6091e0dbceb6cab0a7fa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta semana Crepes & Waffles dio a conocer los detalles del hallazgo de unas tumbas prehispánicas con las que se toparon cuando construían el colegio La Leona en el municipio de Cajamarca, en el occidente del departamento del Tolima.
Se trata de un yacimiento arqueológico que encontraron durante las obras de la nueva institución educativa, que se construyó en conjunto con el Ministerio de Educación, y para los que la cadena de restaurantes familiares invirtió 9.000 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Se hallaron 14 tumbas prehispánicas, un patrimonio histórico colombiano que no podíamos pasar por alto. Algunas de ellas no se habían visto nunca y otras tienen entre 2500-400 años de antigüedad", señalaron a finales de 2023.
Posteriormente, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Incah) fue hasta el yacimiento arqueológico para descubrir las piezas que contenía e iniciar los análisis correspondientes.
“Lo más llamativo fue que encontramos un aproximado de 4.200 piezas dentales. No se había encontrado una cantidad tan grande de dientes humanos como parte de un ajuar de una tumba”, indicaron en el Incah.
Además, encontraron restos de los alimentos que consumían las comunidades indígenas que habitaron ese territorio en el que se erigió la moderna institución educativa, entre los que había maíz, fríjol, maní, ahuyama, piña, achira y amaranto, destacaron en Crepes & waffles.
![El colegio La Leona se](https://www.infobae.com/resizer/v2/AFIEWURWTBCI3KHVEQVKRD2ZY4.png?auth=201309d58d921e93bf93b9d03794b45ea029ae8eecd41a67e0635cf879256391&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Proyecto Arqueológico La Leona ha descubierto ajuares funerarios únicos, destacando un raro material textil ancestral de fibras de iraca. Además, se hallaron alimentos de más de 2.000 años que aún consumimos. Un vistazo a las raíces de nuestros antepasados [sic]”, publicaron en su cuenta oficial de la red social X.
Señalaron que en el interior de los entierros había esteras que se elaboraron con palma de iraca, que es típica en el departamento, así como pastos nativos y otros restos de fibras vegetales que tenían color, por lo que presumen que se usaron como pigmentos para las vasijas que estaban en el lugar.
En el lugar había, además, 3.785 restos de fauna como aves, moluscos, reptiles y mamíferos.
“Nos llamaron porque estaban apareciendo unas estructuras en piedra o roca de gran magnitud. Tenían 3 metros de largo, pesaban 3 toneladas en el colegio. Las tumbas principales de ese cementerio son únicas, son muy raras. ¿Qué pasó con esas personas que vivían ahí? Hay mucho misterio”, indicaron en el Incah.
La nueva institución educativa fue entregada en septiembre de 2023 y en el Ministerio de Educación explicaron, en su momento, que la sede fue producto del mecanismo obras por impuestos donde la cadena de restaurantes comenzó a trabajar en 2020, como un homenaje a los habitantes de ese municipio de donde se abastecen de productos como la arracacha y el limón mandarino.
“La comunidad nos ayudó a entender que el futuro del país está en una mejor educación. Aquí nace el sueño de reconstruir y reubicar el Colegio La Leona. Unimos el talento del arquitecto Simón Hosie y Paola Macía para el rediseño incluyendo el conocimiento de la comunidad", indicaron en Crepes & Waffles.
La ministra de Educación de esa época, Aurora Vergara Figueroa, acompañó la inauguración de las nuevas instalaciones de la institución educativa y destacó esta cooperación.
“Los aportes de la empresa privada al Plan de Espacios Educativos como centro de la vida comunitaria y la paz del Gobierno Nacional, promueven la equidad territorial y ayudan a superar brechas históricas en el acceso a la educación”, aseveró.
En el colegio La Leona hay 425 estudiantes que cuentan con aulas de prescolar, primaria y bachillerato, biblioteca, comedor, auditorio, cocina, zonas verdes, huertas, canchas deportivas y laboratorios.
Más Noticias
EN VIVO | El reporte de la actividad sísmica en Colombia durante la mañana del 13 de febrero de 2025
Infobae Colombia hace seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos en territorio nacional. También hay recomendaciones útiles en caso de presentarse un sismo
![EN VIVO | El reporte](https://www.infobae.com/resizer/v2/SWKEZ23CS5F2POYLBP2EAUC42Q.jpg?auth=061e402a42efc2ae0f5686b5390210628c885961641fbc02b5d57f551509d043&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Euro arranca con ganancias en Colombia hoy 13 de febrero
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![Euro arranca con ganancias en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RBAGALOCRJA2BJMZZ6EDGEKB7M.jpg?auth=4fcbb5b0e05fa0227b6d76ac4f43f81f2ce06592aad1fde659433e2c9d4e7c4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Germán Vargas Lleras denunció que fue víctima de robo en su propia casa: “Todos somos muy vulnerables”
El exvicepresidente de Colombia aseguró que su caso “quedará en la absoluta impunidad”, afirmando que a los colombianos “cualquier cosa puede ocurrir”
![Germán Vargas Lleras denunció que](https://www.infobae.com/resizer/v2/IQPFOBJY3BB6LJPANWTHK2HB2Q.jpg?auth=11c8a8978b271ed5487295e461de7a86dadacffb87867f4a1d739c661fd83be5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así quedó la placa de nominados de la tercera semana en ‘La casa de los famosos Colombia’: hubo sorpresa entre los participantes
Esta semana, siete de los famosos están dentro del grupo que corre el riesgo de abandonar la competencia. Las votaciones revelarán el nombre de la celebridad que dejará la casa el domingo 16 de febrero
![Así quedó la placa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7PAVSUFVWJGSTHSFP7VOK346HA.jpg?auth=be3559b69407d1fba7881acb442c267c8f08c509c8db538322b56cab8e158355&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cielo Rusinque afirmó que visitas a empresas distribuidoras de gas no son una persecución: “No tenemos la capacidad de hacer intervenciones forzosas”
Según la Superintendencia de Industria y Comercio, las inspecciones y resoluciones buscan garantizar el cumplimiento de la competencia leal y proteger a los consumidores de posibles manipulaciones que afectan precios y suministro en colombia
![Cielo Rusinque afirmó que visitas](https://www.infobae.com/resizer/v2/3BGPSJFZ3JARZCO6TZBEVWX72E.png?auth=f5f7d64bdb5068e08e6b1f3b0cb2ce2345e9e64398400ccff0ff154a07069dfa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)