Fiscalía explicó por qué detuvo a alias Araña, a pesar de estar en diálogos con el Gobierno: corte de Estados Unidos lo acusa de mandar coca a California

En atención a una notificación roja de Interpol, las autoridades colombianas capturaron al cabecilla de la organización criminal ‘Comandos de la Frontera’

Guardar
Rojas estaría involucrado en un
Rojas estaría involucrado en un reciente envío de cocaína a Estados Unidos - crédito Fiscalía

En un operativo coordinado entre las autoridades colombianas y organismos internacionales, Geovany Andrés Rojas, presunto cabecilla de la organización criminal autodenominada ‘Comandos de la Frontera’, fue retenido en Bogotá en la madrugada del jueves 13 de febrero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía General de la Nación en la mañana del 13 de febrero, la notificación roja emitida por Interpol es por cargos graves relacionados con el tráfico de estupefacientes, específicamente el envío de cocaína a Estados Unidos, y la solicitud de su captura proviene de una Corte del Distrito Sur de California.

En un reciente trino, la
En un reciente trino, la Fiscalía describe los antecedentes del cabecilla - crédito @FiscaliaCol/X

“En atención a una notificación roja de Interpol, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), equipo de apoyo trasnacional SIU, retuvieron en Bogotá a Geovany Andrés Rojas, quien es requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes. La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado ‘Comandos de la Frontera’, estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos”.

El arresto de Rojas fue realizado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en conjunto con el equipo de apoyo trasnacional del Sistema de Información Única (SIU), una unidad especializada en la gestión de solicitudes internacionales de captura.

La captura estuvo a cargo del equipo de apoyo transnacional SIU (Special Investigation Unit), que está compuesto por un grupo de trabajo conjunto entre autoridades colombianas y estadounidenses según El Colombiano. Este equipo incluye, principalmente, agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI). Las unidades están integradas no solo al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, sino también a grupos especializados de la Policía, como la Dirección de Investigación Criminal, Antinarcóticos e Inteligencia. Su labor se enfoca, principalmente, en la captura de personas solicitadas en extradición.

El perfil de Geovany Andrés Rojas alias Araña y su vinculación con el tráfico de drogas

Este hombre es señalado por las autoridades colombianas e internacionales como uno de los principales actores detrás de la organización ‘Comandos de la Frontera’, un grupo criminal involucrado en el tráfico de estupefacientes a gran escala, principalmente hacia Estados Unidos mientras cumplía su papel como negociador de los Acuerdos de Paz.

Caso similar como el del fallecido ex guerrillero Jesús Santrich quien fue acusado por la Fiscalía, por presuntamente tener nexos con carteles mexicanos según la información de El Tiempo.

Esta organización tiene su base en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela, un área estratégicamente ubicada para el tráfico ilícito de drogas hacia el norte del continente.

Captura de alias Araña -
Captura de alias Araña - crédito CTI

El perfil de Rojas como líder de esta red criminal es complejo. Según investigaciones de la Fiscalía General de la Nación y agencias internacionales, ‘Comandos de la Frontera’ ha logrado establecer rutas de transporte que evaden los controles de seguridad y han facilitado el envío masivo de cocaína a través de diferentes métodos, incluidos vuelos ilegales y embarques por mar.

Las autoridades de Estados Unidos han señalado que el arresto de Rojas responde a su posible vinculación en el reciente envío de grandes cargamentos de cocaína a territorio estadounidense.

La Resolución 0-0139 y la suspensión temporal de órdenes de captura

El caso de Rojas adquiere complejidad debido a que, a pesar de su retención en Bogotá, existen elementos legales que podrían haber retrasado su detención. El 12 de abril de 2024, la Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió la Resolución 0-0139, mediante la cual se suspendieron temporalmente las órdenes de captura que recaían sobre Rojas. Esta decisión fue tomada en un contexto en el que, según las autoridades colombianas, no se justificaban acciones inmediatas de detención a nivel local.

De acuerdo con El Espectador, El caso relacionado con Geovany Andrés Rojas se abrió en el Distrito Sur de California, Estados Unidos, con fechas que abarcan desde el 11 de enero de 2017 hasta el 11 de febrero de 2025.

La delegación de paz en el proceso con la Coordinadora, en representación de las negociaciones, ha argumentado que la captura de Rojas violaría la resolución 65 de 2024, que lo designó como delegado ante la mesa de diálogo. Según esta resolución, tanto él como los demás representantes en dicho proceso tienen suspendidas sus órdenes de captura.

Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación sostuvo que la suspensión de las órdenes de captura, establecida en la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, no afecta las circulares rojas emitidas por Interpol. Estas circulares, subraya la Fiscalía, son parte de los compromisos internacionales y se ejecutan independientemente de las decisiones internas de Colombia.

De acuerdo con El Tiempo,
De acuerdo con El Tiempo, el cabecilla estuvo en la cárcel hasta 2010, que salió en libertad con la firma del Acuerdo de Paz- crédito Jesús Bernal News / Facebook

Tras la detención de Rojas, la delegación del Gobierno, encabezada por el comisionado de Paz Otty Patiño, representantes de la Iglesia Católica y de la comunidad internacional, intervino para resolver la situación. Patiño calificó el hecho como un “entrampamiento”. “Esto puede constituir un nuevo elemento de trampa hecho por ustedes (CTI)”, expresó el comisionado a los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

Luego de varias horas del trámite de la captura, Rojas fue trasladado a otro hotel alrededor de la 1:30 a.m. del jueves 13 de febrero para después ser llevado ante el búnker de la La Fiscalía General de la Nación.

Las autoridades continúan con investigaciones adicionales para determinar el alcance de las actividades ilícitas de ‘Comandos de la Frontera’ y sus conexiones con otras organizaciones criminales.

La retención de Rojas también podría abrir la puerta a su extradición a los Estados Unidos, país que lo requiere por los cargos relacionados con el tráfico de estupefacientes.

Guardar