
Geovany Andrés Rojas, alias Araña, es oriundo de Cali, pero residía en el departamento de Putumayo desde los siete años. Está identificado como el líder de los Comandos de la Frontera, una de las facciones que conforman la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.
Su trayectoria en grupos armados comenzó en 2008, cuando fue vinculado a la banda criminal Los Rastrojos. Posteriormente, en 2010, se unió a las filas de la extinta guerrilla de las Farc, según detalló El Espectador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Geovany Andrés Rojas, acumula un historial delictivo que se extiende por más de 15 años. Este hombre estuvo involucrado desde los inicios de “La Constru”, una estructura que operaba en colaboración con el Bloque Sur de las Farc.
En 2017, durante la implementación de los Acuerdos de Paz firmados bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, Rojas fue designado como gestor de paz, lo que le permitió salir de la cárcel de Cómbita, en Boyacá, para realizar labores sociales.
Sin embargo, según relató en una entrevista con Colombia+20, decidió regresar a la guerra debido a “intimidaciones” y la falta de garantías de seguridad.

En sus palabras, “la Policía me detenía y me perseguía, entonces un día me tocó amanecer en el monte y ahí decidí que tenía que volver a las armas para protegerme”.
Alias Araña fue reconocido en 2021 como el máximo líder de los Comandos de la Frontera, grupo ilegal que opera en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo. Esta disidencia se separó de la Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez, para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno. En este entorno, su papel como negociador ha sido clave en los diálogos que buscan poner fin al conflicto armado en Colombia.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) señaló que alias Araña fue condenado a 29 años de prisión por delitos como homicidio, concierto para delinquir agravado, fabricación y tráfico de estupefacientes, y porte ilegal de armas. Estos crímenes se le atribuyen a su etapa como integrante de Los Rastrojos.

Además, según informó la Fiscalía, la Corte del Distrito Sur de California lo requiere por su presunta participación en el envío reciente de cocaína a Estados Unidos, en su calidad de cabecilla de los Comandos de la Frontera.
Aunque el Gobierno colombiano había suspendido temporalmente las órdenes de captura contra Rojas mediante la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, esta medida no aplicaba a las circulares rojas de Interpol, como la que se ejecutó en su contra. Según explicó la Fiscalía, esta acción responde a compromisos internacionales que Colombia debe cumplir.
Captura de alias Araña desata polémica en proceso de paz en Colombia

Alias Araña, fue retenido por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en un hotel al occidente de Bogotá, al término del tercer ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.
La retención se llevó a cabo el miércoles 12 de febrero de 2025, en cumplimiento de una circular roja de Interpol emitida por una Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos, que lo requiere por cargos relacionados con el tráfico de estupefacientes. Este hecho ha generado controversia, ya que alias Araña es uno de los negociadores en el proceso de paz y sus órdenes de captura habían sido suspendidas previamente por el Gobierno colombiano.
De acuerdo con el comisionado para la paz, Otty Patiño, este procedimiento judicial representa “una trampa contra el proceso de paz”. La retención de Rojas ocurrió minutos después de que las delegaciones del Gobierno y de la Coordinadora ofrecieron una rueda de prensa para comunicar los avances del tercer ciclo de negociaciones. Aunque inicialmente se informó que sería trasladado al búnker de la Fiscalía, finalmente fue llevado a un lugar acordado entre las partes, pero bajo custodia.
La retención de alias Araña generó tensiones en el desarrollo de los diálogos de paz. El jefe de la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, Walter Mendoza, calificó la acción como ilegal, argumentando que las órdenes de captura contra los negociadores están suspendidas.
El tercer ciclo de negociaciones, que se llevó a cabo en Bogotá, forma parte de una agenda acordada a finales de 2024 entre el Gobierno y la Coordinadora. Esta agenda incluye temas como transformaciones territoriales, seguridad para las comunidades, garantías jurídicas para los integrantes de las estructuras guerrilleras y participación política.
Además, se iniciaron que los ciclos de negociación se realizarían en diferentes regiones del país, como ya ocurrió en Puerto Asís, Putumayo, y en el departamento de Nariño, donde estas disidencias tienen presencia.
Más Noticias
Golpe a las disidencias en Ibagué: hallan depósito ilegal de armas venezolanas y prendas militares
Las autoridades destacaron que este fue el tercer intento en que el grupo armado busca establecer sus operaciones en el departamento

Envían a prisión preventiva a hombre por asesinato de un líder indígena en La Plata, Huila: la víctima defendía a un familiar cuando le disparó
La Fiscalía dio a conocer que Jesús David Liz Ramos presenta también antecedentes por otro homicidio ocurrido el 26 de abril de 2009 en Cauca

Tragedia en el Zoológico de Cali: Indira, la tigresa bengala blanca, falleció tras un enfrentamiento territorial contra su propia cría
Un enfrentamiento territorial en el hábitat de los tigres resultó en la muerte de Indira, una de las hembras más antiguas del zoológico. El animal agresor está bajo observación

Tensión máxima en Nariño por inminente ruptura en disidencias de las Farc: se crearía una nueva estructura delincuencial
El intento de tomar el control de las rentas ilícitas por parte de alias Yimmi amenaza con desencadenar enfrentamientos armados y una crisis de seguridad en la región, según fuentes de inteligencia

Este fue el elogio que recibió Álvaro Uribe de una mujer que se encontró al expresidente cabalgando: “Usted es nuestro ídolo”
En un video que circula redes sociales, la mujer dio un mensaje positivo mientras el expresidente estaba montado en uno de sus caballos
