Esto fue lo que acordaron el Gobierno Petro y las disidencias de ‘Walter Mendoza’ antes de la captura de ‘Araña’: “Será difícil restrablecer la mesa”

Ambas delegaciones ratificaron su compromiso en continuar con la hoja de ruta presentada en el mes de diciembre de 2024, en la que se contempla la sustitución de cultivos en el suroccidente colombiano

Guardar
Las delegaciones decidieron mantener el
Las delegaciones decidieron mantener el plan para la sustitución de cultivos ilícitos en Nariño - crédito Redes Sociales

En la noche del miércoles 12 de febrero de 2025, culminó el tercer ciclo de diálogos entre el Gobierno nacional y el grupo Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), una organización armada que surgió tras la separación de varios integrantes de la Segunda Marquetalia, liderada por Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez.

Al término del encuentro, ambas delegaciones reiteraron su compromiso en continuar con la hoja de ruta que se pactó a finales de 2024, donde se estableció un plan para la sustitución de cultivos ilícitos en los departamentos de Nariño y Putumayo, así como la creación de otras subcomisiones para encontrar alternativas frente al sometimiento a la justicia de los exintegrantes de la extinta guerrilla de las Farc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De igual manera, las delegaciones firmaron unos compromisos con los que se brindarán garantías al proceso entre el Gobierno y el grupo insurgente.

Esta fórmula tiene que correr los canales de una negociación sociopolítica y esto atraviesa la posibilidad de cese del fuego”, declaró Armando Novoa, jefe de la delegación del Gobierno Petro, en una rueda de prensa.

Se analizará un protocolo que
Se analizará un protocolo que definirá un cese al fuego bilateral por parte del grupo armado - crédito @viracachapava/X

Así mismo, el negociador resaltó que el Gobierno no descartará la utilización de mecanismos jurídicos, específicamente los lineamientos de la Ley de Justicia y Paz, aunque sostuvo que esto depende de que se apruebe un proyecto de ley en el Congreso, con el que definirán las definiciones de la normativa.

En cuanto a la posibilidad de un cese al fuego bilateral, las delegaciones del Gobierno y la Cneb anunciaron la creación de una mesa técnica donde se analizarán los parámetros para la configuración de dicha medida.

Los jefes negociadores Armando Novoa
Los jefes negociadores Armando Novoa y Walter Mendoza, que liderarán esta nueva etapa del proceso de paz con la Segunda Marquetalia - crédito suministrada a Infobae

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para sacar adelante el proceso ágil y real con el apoyo de la comunidad internacional. La desmovilización no está en el radar, haremos el tránsito de la lucha armada a la lucha política con todas las garantías jurídicas”, expresó Walter Mendoza, líder del grupo disidente a los medios de comunicación.

Tras este encuentro, ambas delegaciones no confirmaron cuando se realizará el próximo encuentro para evaluar los alcances de la hoja de ruta.

Dificultades de la mesa tras captura de alias Araña

Luego de que culminará el encuentro entre las delegaciones, se registró un momento de tensión, tras la llegada de funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en la que detuvieron a Giovanny Andrés Rojas, conocido como alias Araña, y que integra el equipo negociador del grupo guerrillero.

Según los agentes de la entidad acusatoria, Rojas contaba con una circular roja de la Interpol vigente, una situación que generó confusión tanto por el grupo guerrillero como para el Gobierno nacional, al recordar que los delegados de la Cneb tienen suspendidas sus órdenes de captura.

Captura de alias Araña -
Captura de alias Araña - crédito CTI

Sin embargo, los funcionarios respondieron que están cumpliendo con una medida de detención expedida por el organismo internacional, por lo que afirmaron que está por fuera de las órdenes suspendidas por la justicia colombiana.

“Esta no es una orden de captura, es una orden de aprehensión por circular roja, está requerido por la Interpol. No lo llevamos capturado, sino aprehendido”, dijo uno de los agentes del CTI.

En medio de su captura, alias Araña reiteró su disposición para alcanzar un acuerdo que finalice el conflicto en las regiones del país. “Estoy comprometido con la paz del país y por eso estoy aquí”, comentó Andrés Rojas durante la discusión.

Frente a esta situación, el jefe negociador del Gobierno Petro, Armando Novoa, expresó su preocupación por el altercado que generó la detención del guerrillero, y explicó que tendrán dificultades para que se retomen las conversaciones con las disidencias de Walter Mendoza.

“Dentro de una política de coordinación institucional, lo que nosotros hubiéramos esperado es que nos preguntaran sobre el estado de los diálogos de paz, porque la Ley de Paz Total dice que cuando esos diálogos están en una fase avanzada, no aplican medidas de privativas de libertad (...) esta medida que se aplica de esa manera lo que genera es que se nos cae la mesa, quedan en suspenso los acuerdos que tenemos y se afecta gravemente a las comunidades en los territorios”, dijo Novoa en diálogo con Blu Radio.

Igualmente, el funcionario señaló que es necesaria una revisión a las reglas de juego de los acuerdos, ya que no están contempladas las órdenes de captura de organismos internacionales Interpol, pero sí las de carácter nacional, y precisó que será difícil retomar las conversaciones tras, según él, tener este impasse. “Quedamos en una situación supremamente compleja. Porque después de ese incidente del día de ayer, va a ser muy difícil que logremos restablecer la mesa y recuperar la confianza para avanzar en un diálogo de paz”, afirmó el negociador en Caracol Radio.

El consejero comisionado de paz
El consejero comisionado de paz de Colombia, Otty Patiño, habla durante una entrevista con EFE este miércoles, en la ciudad de Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

En el momento, el comisionado de paz, Otty Patiño, intermedió para que el disidente no fuera llevado por los agentes del CTI. “Han sido entrampados. Esto puede constituir en un nuevo elemento de trampa hecho por ustedes. Cuando inmediatamente procedan a esta operación están reiterando que le están haciendo trampa al proceso de paz que estamos desarrollando”, expresó el alto funcionario.

De otro lado, Walter Mendoza, líder de la Cneb, aseguró que la captura de alias Araña representa un duro golpe para el proceso de paz. “Pensamos que no se lo pueden llevar porque sería una captura ilegal. El compañero Andrés Rojas tiene levantada las órdenes de captura por instrucción de la Presidencia de la República, y la Fiscalía”, dijo a los medios de comunicación.

Entre tanto, la Fiscalía explicó que la detención del integrante del grupo insurgente se debe a que “es requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes”, y resaltó que la suspensión de las órdenes de captura “no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó”.

Guardar