Ministra de Justicia cuestionó la solicitud de asilo de ‘Papa Pitufo’: “No creo que haya ninguna posibilidad de que cumpla los requisitos”

Ángela María Buitrago consideró infundada la petición presentada en Portugal, apelando a estándares internacionales para negar la protección al ‘zar del contrabando’

Guardar
La ministra Ángela María Buitrago
La ministra Ángela María Buitrago afirma que la solicitud de asilo es inconsistente con el derecho internacional - crédito @MinjusticiaCo/X

La solicitud de asilo presentada por Diego Marín, conocido como alias Papa Pitufo, en Portugal ha generado un nuevo capítulo en el caso de este presunto líder de una red de contrabando y corrupción que ha operado en Colombia desde hace varios gobiernos.

Durante una entrevista de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, a La FM de RCN, Marín busca evitar su extradición al país, donde enfrenta cargos relacionados con actividades ilícitas de gran alcance.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

La jefe de la cartera de Justicia se pronunció sobre el caso, asegurando que el pedido de asilo no cumple con los requisitos establecidos por el derecho internacional.

De acuerdo con las declaraciones de Buitrago, la figura del asilo es un derecho humano reconocido en tratados internacionales, pero su concesión depende de la existencia de pruebas que demuestren una persecución real.

Diego Marín es señalado como
Diego Marín es señalado como líder de una red operativa ilegal en Colombia durante varios gobiernos - crédito Policía

“Si el asilo se otorga, la persona se considera intocable porque tiene la protección de otro Estado. Sin embargo, en este caso, no creo que haya ninguna posibilidad de que alias ‘Papa Pitufo’ cumpla con los requisitos para ser asilado”, afirmó la ministra Buitrago.

La ministra también explicó que la solicitud de asilo presentada por Marín tiene un efecto directo sobre el proceso de extradición, ya que interrumpe cualquier avance en este sentido.

A pesar de ello, Buitrago expresó su confianza en las autoridades judiciales de Portugal y en su compromiso con el cumplimiento de la ley. “Yo confío plenamente en los jueces de Portugal, de España y de otros países europeos. Lo cierto es que la solicitud de asilo interrumpe cualquier petición de extradición, pero nosotros vamos a insistir en que regrese a Colombia para que responda por sus delitos”, declaró la ministra.

El caso de Diego Marín ha captado la atención internacional debido a la magnitud de las actividades ilícitas que se le atribuyen. Marín es señalado como una figura clave en una red de contrabando y corrupción que operó en Colombia durante varios gobiernos, lo que llevó al Gobierno de nuestro país a insistir en su retorno para enfrentar la justicia.

La ministra de Justicia Ángela
La ministra de Justicia Ángela María Buitrago afirmó que se desconoce el contenido exacto del pedido de asilo por normativa de confidencialidad internacional - crédito @MinjusticiaCo/X

En el desarrollo de este caso, la ministra Ángela María Buitrago también se refirió a una propuesta del presidente Gustavo Petro para crear una comisión internacional de expertos que investigue las redes criminales vinculadas a Marín. Según explicó, esta iniciativa busca aprovechar de investigaciones transnacionales en casos de corrupción que han permitido la colaboración entre países para desmantelar estructuras delictivas.

“Existen antecedentes de investigaciones transnacionales en casos de corrupción que han permitido alianzas entre países para desmantelar estas estructuras”, señaló la jefe de la cartera de Justicia, destacando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.

Entre tanto, Buitrago desmintió que la crisis carcelaria en Colombia sea uno de los argumentos utilizados por Marín para justificar su solicitud de asilo en Portugal. Según detalló, el contenido de la petición de Marín es información protegida por normas internacionales, por lo que no se conoce con exactitud cuáles son los fundamentos de su solicitud. “No conocemos el contenido de su petición porque es una información protegida por normas internacionales”, concluyó la ministra.

El caso de alias ‘Papa Pitufo’ continúa siendo un tema de interés tanto en Colombia como en el ámbito internacional, debido a las implicaciones legales y políticas que conlleva. Mientras las autoridades portuguesas evalúan la solicitud de asilo, el gobierno colombiano mantiene su postura firme en la búsqueda de su extradición para que enfrente los cargos que se le imputan.

Solicitud de asilo de ‘Papá Pitufo’ en Portugal puso en pausa su extradición a Colombia

El tribunal de Porto decidirá
El tribunal de Porto decidirá si el pedido de asilo de Marín frena su traslado a Colombia - crédito Fiscalía General de la Nación

La posible extradición de Diego Marín enfrenta un nuevo obstáculo tras la solicitud de asilo presentada por el señalado zar del contrabando en Portugal.

Según informó la ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, esta petición deberá ser resuelta en un plazo estimado de entre 60 y 80 días, lo que podría retrasar significativamente el proceso de traslado del acusado a territorio colombiano. La funcionaria explicó que, mientras se evalúa esta solicitud, Marín cuenta con una protección temporal que impide su extradición inmediata.

De acuerdo con lo detallado por la ministra, la solicitud de asilo presentada por Marín se fundamenta en los mecanismos establecidos en la Convención de Ginebra, que otorgan protección a quienes alegan persecución política o conflictos armados en su país de origen. Sin embargo,

Buitrago aseguró que en este caso no existen elementos que respalden tales argumentos. “No hay ninguna condición de persecución política ni de conflicto armado que justifique esta solicitud”, afirmó la ministra, que también subrayó que la acción penal contra Marín se basa en delitos concretos como lavado de activos y concierto para delinquir.

Guardar

Más Noticias

Ministra del Deporte, Luz Cristina López, presentó su renuncia protocolaria al Gobierno Petro

La jefa de la cartera del Deporte se convierte en la sexta ministra que sale del Gobierno nacional, luego del polémico Consejo de Ministros, así como por la solicitud del presidente Gustavo Petro de pedir la renuncia protocolaria de su equipo de trabajo

Ministra del Deporte, Luz Cristina

Deportados colombianos en la era Biden aumentaron un 1.700%, en comparación con el primer periodo presidencial de Trump

Joe Biden se negó a “mostrarles los dientes” a los migrantes irregulares durante su administración, pero superó ampliamente el número de deportados alcanzado por su antecesor, que regresó a la Casa Blanca en enero

Deportados colombianos en la era

Por robarle la bicicleta, un grupo de ladrones arrojaron a un joven a una laguna en Bogotá

La víctima del robo terminó en el humedal del parque La Florida, de Engativá, y aunque alcanzó a alertar a unos policías que realizaban actividades de inspección y control en la zona, no se sabe si el joven recuperó su bicicleta

Por robarle la bicicleta, un

Se abre investigación contra juez que lleva caso de Sofía Delgado: por presunta dilación del juicio

La Comisión de Disciplina Judicial inició una investigación contra el juez que lleva el proceso por el feminicidio de la niña de 12 años asesinada en 2024 en Villa Gorgona, Valle del Cauca

Se abre investigación contra juez

Por qué el hijo de Melissa Gate vive en Estados Unidos y no con ella: el joven contó la verdad

Juan José Ramírez, que viajó desde Carolina del Sur (Estados Unidos), sorprendió a su madre durante una dinámica del programa ‘La casa de los famosos Colombia’

Por qué el hijo de
MÁS NOTICIAS