María Fernanda Cabal le cantó la tabla al Gobierno Petro por nombrar a funcionarios sin experiencia: “El requisito es ser vago”

La senadora sostuvo que la política de contrataciones que implementa el presidente de la República es deficiente y no se guía por la meritocracia

Guardar
La senadora de oposición aseguró
La senadora de oposición aseguró que los funcionarios del Gobierno nacional no tienen vocación de servicio al país - crédito Senado/EFE

A los recientes escándalos del Gobierno nacional como el Consejo de Ministros transmitido el 4 de febrero de 2025 o los presuntos aportes monetarios de Diego Marín, alias Papá Pitufo, señalado como el “zar del contrabando” en Colombia a la campaña presidencial de Gustavo Petro, se suman los nombramientos de funcionarios a cargos diplomáticos sin la experiencia necesaria.

De acuerdo con información de la Cancillería de Colombia revelada por Blu Radio, de los 53 nombramientos realizados por el gobernante de los colombianos en sus dos años en la Casa de Nariño, solo 11 servidores cuentan con carrera diplomática.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los funcionarios de carrera están en las embajadas de Canadá, Hungría, Japón, Honduras, Uruguay, Guatemala, Rumanía, República Checa, Vietnam, Alemania y Australia.

Sin embargo, sorprende que los funcionarios asignados en países fundamentales para la economía y desarrollo del país están a cargo de varias personas cercanas a su Gobierno o que lo acompañaron durante su campaña presidencial. Tal es el caso de Roy Barreras en la embajada de Reino Unido o el exministro del Interior Alfonso Prada, que está al frente de la embajada de Francia.

De igual manera, sobresalen los nombramientos de Moisés Ninco Daza como embajador de Colombia en México, que por falta de experiencia para el cargo, su designación fue anulada por el Consejo de Estado (CE). Así como Daza, 21 funcionarios en el servicio diplomático fueron cesados del cargo por no contar con las habilidades necesarias para su desempeño.

Las revelaciones del informe de la Cancillería generaron fuertes críticas hacia el Estado colombiano, especialmente desde el sector de oposición. La senadora de la República por el Centro Democrático María Fernanda Cabal utilizó sus redes sociales para asegurar que la única condición que tiene el Gobierno Petro para contratar o nombrar a personas en cargos públicos es no tener vocación de trabajo por el país.

La senadora sostuvo que la
La senadora sostuvo que la política de contrataciones por parte del presidente de la República es deficiente y no se guía por la meritocracia @MariaFdaCabal/X

“Al ver tantos nombramientos en el Gobierno Petro encuentra uno que requisito es ser vago o tener prontuario”, escribió en su cuenta de X.

Según la miembro de la Comisión Primera del Senado, dichos funcionarios públicos nombrados por amiguismos o cuotas políticas no tienen ningún interés en aportar al desarrollo de Colombia, sino que buscan enriquecerse a costa del Estado. “No les importa el país, ¡les importa la plata!”

María Fernanda Cabal y sus críticas al Ministerio de la Igualdad

María Fernanda Cabal aseguró que
María Fernanda Cabal aseguró que el Ministerio de la Igualdad de Francia Márquez no dio resultados en 2024 - crédito Camila Díaz/Colprensa y Mariano Vimos/Colprensa

Por otro lado, la precandidata presidencial por el Centro Democrático realizó fuertes objeciones al trabajo del Ministerio de la Igualdad, que lidera la vicepresidenta de la República, Francia Márquez. De acuerdo con Cabal, la cartera ejecutó menos del 5% de su presupuesto a lo largo de 2024. Sin embargo, obtuvo más recursos para 2025, pese al plan de austeridad que anunció el Gobierno nacional.

“El ministerio de Francia, que no logró ejecutar el 3% del presupuesto durante el 2024, fue premiado con una asignación de un billón 297.435.000 para el 2025 y de eso se gasta solo en arriendo al mes $467.061.781″.

María Fernanda Cabal realizó duras
María Fernanda Cabal realizó duras críticas al Ministerio de la Igualdad - crédito @MariaFdaCabal/X

Incluso, sostuvo que por entregar tantos recursos a este tipo de instituciones, el país tiene un déficit fiscal multimillonario. “Increíble este derroche de plata para que no hagan nada por el país, así no hay impuestos que alcancen”.

A propósito, dijo que aun cuando Márquez tiene un gran personal a su disposición, no fue capaz de entregar resultados que avalen la importancia de su ministerio o que tuvieran impacto en los colombianos más necesitados.

“Para el 2024 tenía una planta de personal de 488 servidores públicos, pagó en nómina más de 21 mil millones de pesos, sin lograr ningún resultado significativo en sus programas”, indicó en X.

Guardar