Gobierno recuperó hacienda que perteneció al ‘Ñeñe’ Hernández y al ‘Comandante Barbie’: esta es la historia

La tierra será entregada a las familias campesinas como parte del proceso de reforma agraria, a través de un proceso de restitución impulsado por la Agencia Nacional de Tierras

Guardar
La hacienda, de 1.400 hectáreas,
La hacienda, de 1.400 hectáreas, fue comprada por el Gobierno tras una intensa batalla legal, y ahora es oficialmente propiedad del Estado - crédito ANT

En un proceso que ha estado marcado por disputas legales y sociales, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), logró culminar el trámite administrativo para la adjudicación colectiva de la hacienda La América, ubicada en Chimichagua, Cesar.

Con el certificado expedido por la Superintendencia de Notariado Registro, que acredita a la entidad como propietaria del predio, se cierra la conjetura sobre el dominio de la emblemática hacienda, entregada por el presidente Gustavo Petro a las familias beneficiarias el 23 de noviembre de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.|

La hacienda La América ha sido un terreno de disputa durante años. Con origen histórico en el proceso de adjudicación de baldíos realizado por el Incora en 1978, cuando fue asignado a comunidades campesinas; en los años 90 y principios de 2000, varios personajes con vínculos al narcotráfico y al paramilitarismo tomaron control de las tierras, lo que derivó en la situación actual.

José 'El Ñeñe' Hernández (de
José 'El Ñeñe' Hernández (de camisa a cuadros) junto con su esposa la exreina María Mónica Urbina y el presidente Iván Duque cuando estaba en campaña en el 2018 - crédito Archivo/Colprensa

Originalmente, perteneció a José Guillermo Hernández Aponte, conocido como el “Ñeñe Hernández”, vinculado al narcotráfico y asesinado en Brasil en 1998. Posteriormente, el control de la hacienda pasó a manos de Hugues Rodríguez Fuentes, alias Comandante Barbie, que a través de su empresa Inversiones Rodríguez Fuentes, mantuvo la posesión del terreno, a pesar de que en 2023 el Tribunal Superior del Distrito Judicial Sala y Justicia y Paz de Barranquilla dictó una resolución que otorgaba la propiedad al Fondo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas (Uariv).

En este contexto, la ANT gestionó la compra de este predio, obteniendo el certificado de la Superintendencia de Notariado y Registro, que valida al Estado como legítimo propietario. Esto pone fin a los cuestionamientos sobre la propiedad y el dominio de La América, despejando las dudas de quienes se oponían a la entrega de estas tierras a las comunidades campesinas.

Natalia Astroz Gómez, coordinadora del convenio entre la ANT y el Fondo de Víctimas, destacó el logro del proceso y desmintió las versiones de quienes se han opuesto a la entrega del terreno a las familias campesinas. “Hoy se desvirtúa lo manifestado por algunos actores de la región, que se han opuesto desde un principio a que el predio fuera entregado a los campesinos. A la fecha, reposa en el folio de matrícula inmobiliaria el registro del acto administrativo de transferencia del derecho de dominio a favor de la Agencia Nacional de Tierras”, explicó la funcionaria.

La Agencia Nacional de Tierras
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) culminó el proceso de adjudicación colectiva de la hacienda La América a más de 100 familias campesinas de Chimichagua, Cesar - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS

Por su parte, el director de la ANT, Felipe Harman, resaltó la importancia de este hecho en el marco de la Reforma Agraria. “Con las 1.400 hectáreas de tierra del predio La América en Chimichagua, completamos más de 13.400 hectáreas destinadas a la Reforma Agraria en el Cesar”, afirmó Harman, que también agradeció el acompañamiento del Ministerio Público y la Fuerza Pública en todo el proceso de restitución y entrega.

Jhon Prieto, líder campesino y fundador de la Comisión por la Vida Digna, la Tierra y los Territorios, una de las organizaciones que agrupa a los campesinos beneficiarios de la entrega, celebró este importante paso hacia la justicia social. “Con esto, valoramos positivamente el avance de la Reforma Agraria en nuestro municipio. A partir de lo sucedido, podemos decir que este predio es genuinamente ‘nuestra América’ y que el corazón del Territorio Campesino Agroalimentario late con más fuerza”, señaló Prieto, destacando el impacto positivo que tendrá esta restitución sobre la vida de los campesinos de la región.

El 23 de noviembre de
El 23 de noviembre de 2024, el presidente Gustavo Petro entregó oficialmente el predio a las organizaciones campesinas - crédito Usme.com/Página web

La recuperación de La América también ha sido vista como una victoria simbólica para las organizaciones sociales que han luchado por décadas por la restitución de tierras y la reparación de las víctimas del conflicto armado. Desde 2004, cuando la empresa Inversiones Rodríguez Fuentes compró los terrenos de La América, hasta el 2024, el proceso ha sido largo y complicado. Sin embargo, la colaboración entre el Gobierno y las comunidades campesinas ha logrado que el predio finalmente sea entregado a quienes realmente le pertenecen: los campesinos de Chimichagua.

Guardar