Gobernador del Atlántico lanzó polémica propuesta para “independizar” a la región Caribe

Eduardo Verano se refirió al panorama en los siete departamentos de la costa Caribe de cara al próximo proceso electoral que se celebra en el territorio nacional

Guardar
Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano,
Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, participó de la Liga de Alcaldes del Caribe - crédito Colprensa

Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, ha planteado la realización de un referendo que permita a la región Caribe avanzar hacia una mayor independencia administrativa frente al Gobierno central.

Según explicó el dirigente en medio de la Liga de Alcaldes del Caribe, la propuesta se llevaría a cabo durante las elecciones parlamentarias de 2026 y busca consolidar un mecanismo de participación ciudadana con efectos jurídicos vinculantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El mandatario explicó que la iniciativa pretende involucrar a los habitantes de los ocho departamentos que conforman la región Caribe. La meta sería generar una amplia convocatoria en las urnas, superando los resultados obtenidos en ejercicios similares realizados en el pasado.

Frente a ello, Verano destacó que esta vez el referendo no será un simple acto simbólico, sino que tendrá consecuencias legales concretas que podrían transformar la relación de la región con el Gobierno central.

Eduardo Verano planteó la posibilidad
Eduardo Verano planteó la posibilidad de hacer un referendo en la costa Caribe - crédito @AlejandroChar/X

Durante su intervención, Eduardo Verano recalcó en las diferencias entre este proyecto y ejercicios anteriores, como el denominado “voto Caribe”. Incluso, el gobernador recordó que en aquella ocasión, aunque se logró una participación de 2.5 millones de votantes, el resultado no tuvo efectos jurídicos.

“En ese momento nos dijeron que las elecciones habían quedado bonitas, pero no generaron ningún cambio real”, afirmó Verano.

Eduardo Verano expresó su deseo
Eduardo Verano expresó su deseo de buscar una "independencia" del Gobierno nacional - crédito Gobernación del Atlántico

En contraste, el referendo propuesto para 2026 busca establecer un marco legal que permita a la región Caribe operar con mayor autonomía frente al centralismo que, según el gobernador, ha limitado históricamente su desarrollo.

El proyecto ya se encuentra en una etapa inicial de socialización, con el objetivo de informar y sumar apoyos entre los ciudadanos de los departamentos que integran la región Caribe. Ante tal situación, el gobernador planteó la idea de recorrer los municipios de la región para promover la participación masiva en el referendo.

La estrategia incluiría reuniones con líderes locales y actividades de sensibilización para garantizar que los habitantes comprendan el alcance y los beneficios de la propuesta. Verano enfatizó que este esfuerzo colectivo es fundamental para lograr un resultado contundente en las urnas, que respalde la demanda de mayor autonomía para la región.

En 2026 se celebrarán elecciones
En 2026 se celebrarán elecciones regionales en el país - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Así mismo, el gobernador del Atlántico explicó que el objetivo principal del referendo es transformar a la región Caribe en un ente territorial con mayor independencia frente al Gobierno nacional. Verano considera que el centralismo ha sido un obstáculo para el desarrollo de la región, al someterla a dinámicas que no siempre responden a sus necesidades específicas.

La propuesta busca que la región Caribe pueda gestionar de manera más autónoma sus recursos y políticas, adaptándolas a las particularidades de su territorio y población. Este enfoque, según el mandatario, permitiría un desarrollo más equitativo y sostenible, en beneficio de los más de 10 millones de habitantes que residen en esta zona del país.

La región Caribe es una
La región Caribe es una de las más pobladas en el país - crédito Colprensa

Cómo está conformada la región Caribe colombiana

La región Caribe de Colombia está compuesta por ocho departamentos que se ubican en el norte del país, limitando con el mar Caribe. Estos departamentos son Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esta región es una de las más importantes del país debido a su biodiversidad, cultura y conexión estratégica con el mar Caribe.

Cada uno de estos departamentos tiene características particulares que los destacan. Atlántico, con su capital Barranquilla, se distingue como un centro económico y cultural. Bolívar, cuya capital es Cartagena, es conocido por su riqueza histórica y patrimonial. Cesar, con Valledupar como centro administrativo, se enfoca principalmente en la música vallenata y la ganadería. Córdoba, por su parte, destaca en el ámbito agroindustrial, con Montería como su capital.

La Guajira, con Ríohacha como su centro administrativo, sobresale por sus paisajes desérticos y la riqueza cultural de los indígenas wayuu. Magdalena alberga Santa Marta, una de las ciudades más antiguas de Sudamérica, con importantes atractivos como la Sierra Nevada. Sucre, con Sincelejo como capital, es conocido por sus tradiciones folclóricas. Finalmente, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, aunque ubicados en el mar Caribe, pertenecen a Colombia y representan un importante destino turístico y cultural del país.

Más Noticias

Senador conservador negó reunirse con Luis Carlos Reyes: “No conozco a la persona que mencionan como mi recomendado”

El congresista afirmó que no tiene nexo alguno con la persona a la que supuestamente recomendó al hoy ministro de Industria y Comercio cuando se encontraba en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Senador conservador negó reunirse con

Conozca el municipio más antiguo de Antioquia y su legado histórico en Colombia: un destino con playas de arena dorada

La historia de municipios como Necoclí, Santa Fe de Antioquia y Heliconia refleja la diversidad y profundidad del patrimonio cultural de Antioquia, por lo que cada uno de estos lugares, con sus particularidades, contribuye a la narrativa histórica del departamento y del país

Conozca el municipio más antiguo

Más problemas para Gustavo Petro: radican en la Cámara un proyecto de ley que busca derogar su ley de Paz Total

El representante a la Cámara Óscar Villamizar, que hace parte del Centro Democrático, es el autor de la iniciativa con la que busca que se tumbe la Ley 2272 de 2022, con la que se le dio aval jurídico a las negociaciones con estructuras al margen de la ley, algunas de ellas dedicadas al negocio del narcotráfico

Más problemas para Gustavo Petro:

Juan Fernando Quintero tendrá documental sobre su vida: la desaparición de su padre y su gol contra Boca serían claves

El largometraje profundizará en los retos personales y futbolísticos que tuvo que afrontar el jugador de la escuadra América de Cali para convertirse en una estrella del balompié colombiano

Juan Fernando Quintero tendrá documental

Cuántos son 4.100 dólares en pesos colombianos, hoy 18 de febrero

Conocer la fluctuación de la moneda puede transformar las decisiones de los compradores a la hora de adquirir la divisa norteamericana

Cuántos son 4.100 dólares en
MÁS NOTICIAS