El Clan del Golfo sería declarado una organización terrorista por Estados Unidos junto al Tren de Aragua y las maras salvadoreñas

Influencia creciente, rutas clave y alianza estratégica entre carteles intensifican la acción internacional contra redes criminales que trascienden controles tradicionales

Guardar
La decisión busca ampliar recursos
La decisión busca ampliar recursos para enfrentar crímenes transnacionales. Nuevos enfoques se impulsan en las relaciones bilaterales con países de la región - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

El Clan del Golfo, una de las principales organizaciones narcotraficantes de Colombia, ha sido señalado por su colaboración con carteles mexicanos en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y su implicación en el tráfico de migrantes a través de la selva del Darién.

Este grupo, junto con otras organizaciones criminales de México, El Salvador y Venezuela, será clasificado como organización terrorista por el Departamento de Estado estadounidense, según reportó el diario The New York Times.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La medida forma parte de un decreto firmado por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero, que busca intensificar las acciones contra los carteles de la droga, considerados una amenaza significativa para la seguridad nacional.

De acuerdo con este medio estadounidense, la lista inicial incluye ocho agrupaciones criminales, entre las que destacan el Tren de Aragua de Venezuela (organización con presencia en Colombia), la Mara Salvatrucha (MS-13), asociada a El Salvador, y varios carteles mexicanos como el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Noreste, el Cartel de Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

Se enfatiza la colaboración entre
Se enfatiza la colaboración entre carteles en América Latina. El alcance ilícito abarca tráfico de drogas, personas y cooperación para redes internacionales - crédito Redes Sociales

La designación de estas organizaciones como terroristas responde a su participación en actividades como el tráfico de drogas y la trata de migrantes, según detallaron cinco fuentes anónimas citadas por el medio estadounidense.

El decreto firmado por Donald Trump establece que los carteles de la droga representan una amenaza mayor que el crimen organizado tradicional, lo que justifica la adopción de medidas más severas. En este contexto, el presidente otorgó al secretario de Estado, Marco Rubio, un plazo de dos semanas para formalizar la designación de estas organizaciones como terroristas. Aunque la lista inicial incluye ocho grupos, esta podría ampliarse en el futuro, según informó el medio mencionado.

La clasificación como organizaciones terroristas permite al Gobierno estadounidense emplear herramientas legales y operativas más contundentes para combatir a estos grupos. Entre las posibles acciones se encuentran sanciones económicas, restricciones de viaje y operaciones conjuntas con otros países para desmantelar sus redes.

El Clan del Golfo, descrito como el principal cártel de narcotráfico en Colombia, tiene sus raíces en los grupos paramilitares de extrema derecha que fueron desmovilizados en los años 2000. Fundado por los hermanos Dairo Antonio Usuga, alias Otoniel, y Juan de Dios Usuga, alias Giovanni, el grupo inicialmente se autodenominó Ejército Gaitanista de Colombia y ha insistido en ser reconocido como una organización política, en lugar de un cártel.

Un reporte revela dinámicas preocupantes
Un reporte revela dinámicas preocupantes entre grupos ilícitos en América Latina. Decisiones firmes buscan contrarrestar el impacto dentro y fuera de sus territorios - crédito Policía Nacional de Colombia

Según The New York Times, este grupo desempeña un papel clave en el suministro de cocaína a los cárteles mexicanos, que posteriormente contrabandean la droga hacia Estados Unidos.

Además, el Clan del Golfo ha sido acusado de controlar rutas de tráfico de migrantes en la selva del Darién, un corredor estratégico que conecta Colombia con Panamá y que es utilizado por migrantes en su camino hacia el norte.

También destaca la estrecha colaboración entre los cárteles mexicanos y el Clan del Golfo en actividades ilícitas. Los cárteles mexicanos, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, no solo reciben cocaína del grupo colombiano, sino que también trabajan conjuntamente en el tráfico de migrantes hacia Estados Unidos.

Tres presuntos integrantes del Clan del Golfo abatidos en Antioquia durante enfrentamientos con el Ejército colombiano

En el marco de los esfuerzos del Gobierno colombiano por combatir a las organizaciones criminales, tropas del Ejército Nacional llevaron a cabo una operación en el departamento de Antioquia, específicamente en una zona rural del municipio de Zaragoza, que resultó en la muerte de tres presuntos miembros del Clan del Golfo, el grupo armado organizado más grande del país.

En un operativo en el
En un operativo en el Bajo Cauca antioqueño, las fuerzas militares enfrentaron a integrantes de una estructura armada, logrando neutralizar combatientes e incautar armamento - crédito EFE

Según informó la Décima Primera Brigada del Ejército, los enfrentamientos ocurrieron el pasado martes y permitieron la incautación de un arsenal de armas y equipos de comunicación pertenecientes a la organización criminal.

De acuerdo con el comunicado emitido por las fuerzas militares, durante el operativo se logró la “neutralización” de tres individuos que, presuntamente, formaban parte de esta estructura delictiva. Sin embargo, uno de los cuerpos fue arrastrado por la corriente del río Nechí en el momento del combate, lo que llevó a las autoridades a coordinar con las entidades civiles para iniciar su búsqueda.

Además de las bajas, las tropas incautaron tres armas largas, tres armas cortas, radios de comunicación y otros materiales de intendencia, lo que representa un golpe significativo a la logística del grupo armado.

Guardar