Esta es la lujosa casa de ‘Papá Pitufo’ que la Fiscalía allanó en el norte de Bogotá

El allanamiento se enmarca en el proceso judicial que avanza contra Diego Marín Buitrago, cuyas actividades ilegales han sido objeto de seguimiento por parte de las autoridades durante años

Guardar
Así es la enorme casa
Así es la enorme casa de alias Papá Pitufo en Guaymaral - crédito Captura de pantalla Redes Sociales

En un operativo realizado en la mañana del jueves 13 de febrero, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) llevaron a cabo un allanamiento en la lujosa residencia de Diego Marín Buitrago, conocido como el ‘zar del contrabando’, en el exclusivo sector de Guaymaral, en el norte de Bogotá.

La diligencia, ejecutada con el apoyo de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía Nacional y bajo la supervisión de un delegado de la Procuraduría General de la Nación, busca recopilar evidencia clave sobre las operaciones ilícitas que se le atribuyen a Marín, quien también es identificado con el alias de Papá Pitufo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Una investigación de largo alcance

El allanamiento se enmarca en el proceso judicial que avanza contra Marín Buitrago, cuyas actividades ilegales han sido objeto de seguimiento por parte de las autoridades durante años. La Fiscalía ha señalado que el contrabandista habría construido una red de operaciones ilícitas con ramificaciones nacionales e internacionales, afectando gravemente la economía formal del país.

El tribunal de Porto decidirá
El tribunal de Porto decidirá si el pedido de asilo de Marín frena su traslado a Colombia - crédito Fiscalía General de la Nación

Uno de los hechos que ha llamado la atención dentro de la investigación es la presunta entrega de una millonaria suma de dinero en la misma residencia que fue allanada. De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, en febrero de 2023, Marín Buitrago habría entregado 500 millones de pesos al empresario catalán Xavier Vendrell, una transacción que ahora es objeto de especial interés por parte de los investigadores.

Conexiones políticas en el foco

El rastreo de estos movimientos financieros ha permitido establecer que, en el momento de la transacción, Vendrell estuvo acompañado por Néstor Daniel García Colorado, cofundador de la Alianza Verde. Según declaraciones que el propio Vendrell habría dado a Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), una parte del dinero, aproximadamente 50 millones de pesos, quedó en manos de García Colorado. Este hallazgo ha despertado interrogantes sobre la posible vinculación de figuras políticas con las actividades ilícitas de Marín. Esas revelaciones han sido hechas por la Unidad Investigativa de El Tiempo.

A pesar de que la Fiscalía tardó más de dos años en intervenir el inmueble donde tuvo lugar esta entrega de dinero, los investigadores esperan hallar pruebas documentales o elementos materiales que permitan esclarecer los detalles de esta operación financiera y su relación con la red de contrabando que dirigía Marín.

El rastreo de estos movimientos
El rastreo de estos movimientos financieros ha permitido establecer que, en el momento de la transacción, Vendrell estuvo acompañado por Néstor Daniel García Colorado, cofundador de la Alianza Verde - crédito José Luis González/Reuters y Redes sociales

Propiedades y situación jurídica de Marín Buitrago

Aunque la ostentosa mansión aparece registrada a nombre de Liset Samboní López, esposa de Diego Marín, las autoridades han determinado que este sería el verdadero propietario del inmueble, el cual habría sido adquirido con recursos obtenidos a través del contrabando.

Actualmente, Diego Marín Buitrago permanece recluido en una cárcel de Portugal, país donde ha solicitado asilo. Sin embargo, la Fiscalía colombiana ha desestimado cualquier argumento que lo presente como un perseguido político, asegurando que se trata de un criminal con un amplio historial delictivo vinculado al contrabando y otras prácticas ilegales.

La Fiscalía presentó un audio
La Fiscalía presentó un audio donde Diego Marín, alias Papá Pitufo, menciona su influencia en la Policía Fiscal y Aduanera - crédito Colprensa y Polfa

El allanamiento en Guaymaral representa un nuevo esfuerzo de la justicia colombiana por desmantelar la estructura financiera de Marín y sus aliados. Con el material incautado en esta diligencia, la Fiscalía espera avanzar en el proceso judicial y determinar la responsabilidad de todas las personas involucradas en estas operaciones ilícitas.

Orígenes delictivos

Pese a que Marín Buitrago es conocido por su amplia red de contrabando en el país, su negocio central sería el narcotráfico. Así lo confirmó el exdirector de la Dian Juan Ricardo Ortega en entrevista con la revista Cambio.

Diego Marín Buitrago cumple un papel en el narcotráfico desde los inicios. El contrabando es un vehículo del narcotráfico, no es un objetivo solo en sí mismo y eso es parte de la economía colombiana en muchos segmentos”, detalló el exfuncionario en el medio citado.

Según detalló, alias Papá Pitufo está descrito en un expediente de 1994, año en el que fue capturado en medio de la operación Belalcázar 2, por ser el “mastermind” (cerebro) del contrabando al servicio del cartel del Valle del Cauca. En ese sentido, Marín era el encargado de diseñar los esquemas de lavado de activos de los hermanos Rodríguez Orejuela, que para entonces lideraban el cartel de Cali (Valle del Cauca).

Guardar