Esta es la antigua pieza de oro precolombina que intriga a Giorgio Tsoukalos y alimenta teorías de alienígenas ancestrales en Colombia

En entrevista con Infobae Colombia, el reconocido investigador y presentador de “Alienígenas Ancestrales” expresó su amor por el país y su interés en los misterios arqueológicos nacionales

Guardar
Tsoukalos destacó las similitudes entre las esculturas monolíticas de San Agustín, en el Huila, y símbolos hallados en la India antigua, sugiriendo una posible conexión entre ambas civilizaciones - crédito prensa History

El interés por la ufología y la teoría de los antiguos astronautas ha llevado a muchos expertos a estudiar civilizaciones ancestrales en busca de evidencia sobre contactos extraterrestres.

Uno de los más reconocidos en este campo es Giorgio A. Tsoukalos, presentador de la serie Alienígenas Ancestrales de History, que ha manifestado en varias ocasiones su fascinación por Colombia y sus culturas precolombinas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante una entrevista con Infobae Colombia, Tsoukalos expresó su amor por el país y reveló que lleva consigo un pin representativo del departamento del Tolima, el cual ha sido vinculado con un supuesto avión antiguo, alimentando teorías sobre una posible influencia extraterrestre en la región.

San Agustín y la conexión con civilizaciones antiguas

En la entrevista, el investigador destacó su interés por San Agustín, ubicado en el Huila, un sitio arqueológico reconocido por sus enigmáticas esculturas monolíticas.

Según Tsoukalos, algunas de estas figuras presentan similitudes con símbolos encontrados en la India antigua, lo que sugiere una posible conexión entre ambas civilizaciones.

“Hemos hecho un episodio con mi amigo y colega David Childress, donde comparamos los motivos de San Agustín con los de la India antigua. Es algo muy interesante”, señaló el experto.

En los años 90, ingenieros
En los años 90, ingenieros replicaron el diseño de estas figuras doradas y lograron hacerlas volar con propulsores, despertando teorías sobre su posible origen en observaciones de máquinas voladoras antiguas - crédito montaje Infobae creado con @kittldesign

En cuanto a la posibilidad sobre visitar Colombia, Tsoukalos aseguró que le encantaría conocer en persona los vestigios arqueológicos del país y profundizar en la investigación de estos misteriosos vínculos.

El pin del Tolima: ¿evidencia de tecnología avanzada?

Uno de los aspectos más llamativos de la conversación fue la revelación de Tsoukalos sobre un pin que porta en su camisa, el cual representa una figura de oro de la cultura Tolima, dado que este artefacto, hallado en excavaciones arqueológicas, ha sido objeto de debate por su parecido con un avión moderno.

“Este pin es de Colombia, de una región llamada Tolima. En esta cultura crearon cientos de objetos de oro con formas de peces, pájaros, mosquitos y loros; sin embargo, hubo 17 figuras que se asemejaban a algo diferente”.

Giorgio Tsoukalos porta un pin
Giorgio Tsoukalos porta un pin basado en una figura de oro de la cultura Tolima, que ha sido objeto de debate por su parecido con un avión moderno y su posible relación con tecnología avanzada - crédito prensa History

Ante la posible conexión con tecnología moderna Giorgio A. Tsoukalos recordó que en los años 90 dos ingenieros decidieron probar si estos diseños podían volar, por lo que construyeron réplicas a escala con propulsores y lograron hacerlas despegar, lo que despertó especulaciones sobre la posibilidad de que estos objetos representaran máquinas voladoras observadas por los antiguos habitantes del Tolima.

“La idea de que algunas de estas figuras mostraran aeroplanos antiguos nos lleva a preguntarnos si nuestros ancestros veían en el cielo algo que nosotros aún no comprendemos”, concluyó Tsoukalos.

El regreso de “Alienígenas Ancestrales”

Con el estreno de la temporada 16 de Alienígenas Ancestrales, Giorgio Tsoukalos continúa explorando teorías sobre visitas extraterrestres a la Tierra.

En esta nueva entrega, la serie examinará más de 75 millones de años de evidencia alienígena, desde la era de los dinosaurios hasta los recientes avistamientos de Objetos Voladores No Identificados (Ovnis) en diferentes partes del mundo.

La temporada 16 de la
La temporada 16 de la serie explorará más de 75 millones de años de evidencia alienígena en la Tierra, desde los mayas hasta los recientes avistamientos de OVNIs en distintas partes del mundo - crédito prensa History

Entre los temas abordados se incluyen:

  • La posible conexión entre la civilización maya y visitantes de otros planetas.
  • La existencia de portales cósmicos que permitirían viajar entre dimensiones.
  • Testimonios de denunciantes que afirman haber sido silenciados por gobiernos.
  • Investigaciones sobre estructuras como Puma Punku y las tumbas colosales de Egipto.

En esta temporada, Tsoukalos estará acompañado por destacados teóricos de los antiguos astronautas como Erich von Däniken, David Childress, Linda Moulton Howe y el físico teórico Michio Kaku, entre otros.

El impacto de la teoría de los antiguos astronautas

Desde su estreno en 2009, la serie ha captado el interés de millones de espectadores en todo el mundo. Al respecto, Tsoukalos explicó que una de las razones de su éxito es la inclusión de expertos y académicos que presentan argumentos basados en investigaciones reales.

“Nosotros permitimos que los expertos expresen sus opiniones sin censura. En cada capítulo contamos con académicos, investigadores y arqueólogos que contribuyen al debate sobre estos temas”.

Tsoukalos estará acompañado por expertos
Tsoukalos estará acompañado por expertos como Erich von Däniken, David Childress y Michio Kaku, quienes analizarán fenómenos inexplicables y su relación con civilizaciones extraterrestres - crédito prensa History

Además, el ufólogo destacó que, aunque el escepticismo sigue presente, cada vez más científicos y astrónomos se muestran abiertos a la posibilidad de que la humanidad haya tenido contacto con seres de otros mundos.

“Antes debatía con escépticos en foros, pero me di cuenta de que o estás listo para esta información o no lo estás. Muchos profesores universitarios me dicen en privado: ‘Estás en el camino correcto, pero no puedo admitirlo públicamente’. Esto está cambiando”, concluyó.