El ‘Patio de las Brujas’: conozca uno los municipios más misteriosos de Boyacá, a tres horas de Bogotá

La cascada conocida como El Infiernito es un lugar aterrador, donde según las leyendas locales, el diablo castiga a aquellos que cometen actos reprochables, dejando huella en los visitantes

Guardar

En el departamento de Boyacá, a tan solo 10 o 15 minutos de Tunja, se encuentra el pequeño y pintoresco pueblo de Motavita, un lugar que, además de su tranquilidad y belleza natural, es conocido por las historias paranormales y leyendas que lo rodean.

De acuerdo con la creadora de contenidos para YouTube, Pao Pineda, este municipio, habitado por aproximadamente 8.000 personas, es un escenario de relatos que mezclan mitología, creencias indígenas y tradiciones populares, lo que lo ha llevado a ser conocido como ‘el patio de las brujas’.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El origen de las historias se remonta a los primeros habitantes de la región, los indígenas muiscas, quienes realizaban rituales y ceremonias en conexión con la naturaleza y las energías que los rodeaban. Estas prácticas ancestrales, según se detalló Pineda, podrían haber dado pie a las narraciones de fenómenos inexplicables que persisten hasta la actualidad.

“En este lugar ustedes saben que las tribus indígenas se basan en ritos, en muchas creencias, en cosas así de rituales, donde llaman a la madre naturaleza, donde ellos siempre tratan de conectarse con todas las energías”, agregó Pineda antes de abundar en el primer asunto de misterio de la región.

En Mota Uvita, los muiscas
En Mota Uvita, los muiscas dejaron un legado de rituales y mitos que aún resuena - crédito Pao Pineda/YouTube

Entre las leyendas más populares destaca la de un hombre que, mientras arriaba mulas en el pueblo, fue testigo de un suceso insólito: tras golpear a una de las mulas que se negaba a avanzar, el animal le respondió con palabras humanas, acusándolo de haberlo dejado tuerto. Ese episodio alimentó la creencia de que las brujas del lugar se transformaban en animales para interactuar con los habitantes.

El cementerio de Motavita: un lugar cargado de misterio

Otro de los puntos emblemáticos de Mota Uvita es su cementerio, un espacio que, según los relatos recogidos, es escenario de fenómenos paranormales. La entrada al sitio, con un corredor flanqueado por columnas imponentes, ya genera una sensación de solemnidad y misterio. En este sitio, los habitantes aseguran haber visto sombras que se desplazan durante la noche, así como aves de gran tamaño, negras y similares a los chulos, que rodean el cementerio en las madrugadas.

Aves negras y objetos desconocidos
Aves negras y objetos desconocidos refuerzan las leyendas de brujería en el cementerio del pueblo - crédito Pao Pineda/YouTube

Uno de los relatos más impactantes es el de un taxista que, mientras conducía de regreso a Motavita desde Tunja en horas de la madrugada, tuvo un encuentro con una de estas aves. Según narró Pineda, el animal se posó frente a su parabrisas, obligándolo a detenerse.

Lo más desconcertante fue que, tras este incidente, el conductor sintió como si hubiera sido “teletransportado” directamente al pueblo, sin recordar el trayecto restante. Ese tipo de experiencias, según los lugareños, refuerzan la idea de que el cementerio es un lugar cargado de energías inexplicables.

El cementerio también destaca por su antigüedad y su estado particular. Muchas de las tumbas son muy antiguas, y algunas bóvedas aún están en construcción, lo que contribuye a la atmósfera inquietante del lugar.

Durante su visita al sitio, Pineda y sus acompañantes se encontraron objetos aparentemente simples, como un vaso con una cuchara, que podrían estar relacionados con prácticas de brujería, según las creencias populares. Los visitantes son advertidos de no tocar estos elementos, ya que podrían tener significados ocultos o estar vinculados a rituales.

El cementerio del pueblo es
El cementerio del pueblo es escenario de sombras y silencios que inquietan a los locales - crédito Pao Pineda/YouTube

Pero muchas cosas que se tejen en torno a todo el tema de la brujería siempre parecen simples y lo que hay detrás de eso es algo muy fuerte. Por eso, cuando ustedes estén en un lugar como estos y vean cosas extrañas, no las toquen, así parezcan muy simples”, sumó la creadora de contenido.

Una de las historias más impactantes que rodean a Mota Uvita está relacionada con la época en que las brujas eran perseguidas y castigadas en la región. Según el relato de Pineda, las cenizas de las mujeres acusadas de brujería y quemadas en sectores aledaños eran llevadas al pueblo, específicamente al cementerio, lo que podría explicar la concentración de energías y fenómenos paranormales en el lugar.

El Infiernito: la cascada de las leyendas diabólicas

Otro de los lugares emblemáticos de Motavita es una cascada conocida como el Infiernito, un sitio que, según la mitología local, era utilizado por el diablo para castigar a las personas que cometían actos reprochables, como la infidelidad, la mentira o el exceso de alcohol. Para llegar a este sitio, es necesario recorrer un sendero empedrado y descender con precaución por un camino estrecho.

La cascada, rodeada de una naturaleza exuberante, es descrita como un lugar donde se perciben ruidos y movimientos extraños, lo que refuerza su reputación como un sitio cargado de misterio. Según las leyendas, quienes se encontraban con el diablo en este espacio vivían experiencias tan aterradoras que, al regresar, cambiaban su comportamiento de manera radical.

La cascada del Infiernito en
La cascada del Infiernito en Mota Uvita guarda ecos de mitos sobre el diablo y castigos - crédito Pao Pineda/YouTube

Aunque los detalles de los castigos infligidos no están documentados, el solo hecho de imaginar un encuentro con el diablo resulta suficiente para alimentar el temor y la fascinación por este sitio.

Don José, un habitante del sector, fue entrevistado por Pineda. En su testimonio, el hombre explicó un poco del porqué el mito del diablo. “El conocimiento que tengo es que ese es un territorio sagrado de los muiscas. Lo que pasa es que cuando vinieron los españoles, ellos le metieron como un temor a ese sitio y le colocaron el infierno. Entonces ahí hay unas piedras. Por ejemplo, existe una piedra que la llaman la silla. Esa era la silla del cacique y ellos le colocaron que la silla del diablo”.

Guardar

Más Noticias

Mafe Carrascal arremetió contra la oposición del ministro de Salud y de la reforma del Gobierno: “Es increíble la hipocresía”

El debate en la plenaria de la Cámara de Representantes se volvió controversial cuando la congresista del Pacto Histórico respaldó a Guillermo Alfonso Jaramillo, al destacar su trabajo tanto en la iniciativa impulsada por la Administración gubernamental como en su compromiso con la región del Catatumbo

Mafe Carrascal arremetió contra la

Usuarios pueden solicitar un descuento en la factura por fallas de internet hogar o móvil: esto dice la ley

La Comisión de Regulación de Comunicaciones establece en qué casos los operadores de telecomunicaciones deben compensar a los usuarios cuando el servicio de internet o telefonía presenta interrupciones prolongadas

Usuarios pueden solicitar un descuento

EN VIVO Junior vs. Once Caldas: siga el minuto a minuto de la Liga BetPlay en el estadio Metropolitano

El conjunto de César Farías, que presentó a Teófilo Gutiérrez ante la afición, se mide ante el Blanco Blanco, que quiere dar el golpe de visitante

EN VIVO Junior vs. Once

Policía se robó las miradas por particular forma de compartir con niños: “Tiene que ser tío”

El uniformado es sensación en redes sociales debido a que publica parte de su rutina en las campañas con las comunidades que lidera en compañía de otros agentes. Su éxito ha sido tal, que ya ha sido nominado a Instafest Awards

Policía se robó las miradas

Gobernador del Atlántico lanzó polémica propuesta para “independizar” a la región Caribe

Eduardo Verano se refirió al panorama en los siete departamentos de la costa Caribe de cara al próximo proceso electoral que se celebra en el territorio nacional

Gobernador del Atlántico lanzó polémica
MÁS NOTICIAS