Deudas de tarjetas de crédito tienen un límite y se eliminan después de un tiempo: esto dice la ley

Expertos dicen que la importancia de un buen manejo financiero radica en evitar acumular compromisos que puedan superar la capacidad de pago del usuario

Guardar
Las deudas pueden generar problemas
Las deudas pueden generar problemas emocionales y que impactan la armonía famliar - crédito Difusión

La prescripción de deudas en Colombia es un mecanismo legal que impide al acreedor exigir judicialmente el pago de una deuda después de que transcurrió un plazo determinado. Si bien las obligaciones no desaparecen, el acreedor pierde el derecho de reclamar el cobro de manera formal. Dicho concepto es esencial para los ciudadanos que manejan instrumentos crediticios, como las tarjetas de crédito, dado que el desconocimiento puede generar confusiones y problemas legales.

El Ministerio de Justicia y del Derecho dice que “la prescripción o el vencimiento de una deuda ocurre cuando el acreedor pierde la posibilidad de reclamar el pago de ésta”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El proceso no solo se aplica a tarjetas de crédito, sino a cualquier tipo de obligación financiera, por lo que se establecen barreras temporales para iniciar acciones judiciales. Es así que la importancia de un buen manejo financiero radica en evitar acumular deudas que puedan superar la capacidad de pago del usuario.

La tasa de usura, que
La tasa de usura, que mide los intereses de las tarjetas de crédito, para febrero de 2025 es de 26,30% efectivo anual E.A. crédito Jon Nazc/Reuters

Plazos de prescripción de deudas en Colombia

Una de las cuestiones clave es el tiempo necesario para que una deuda prescriba. Según expertos del Banco Finandina, las deudas originadas por tarjetas de crédito en Colombia prescriben entre tres y cinco años. La variación depende del tipo de procedimiento legal necesario para formalizar el cobro. Los especialistas explicaron que “es imprescindible contar con un respaldo jurídico, como una letra de cambio o un pagaré, para iniciar el proceso judicial correspondiente”.

En el caso específico de las tarjetas de crédito, el Banco BBVA explicó que “prescriben a los tres años y la acción ejecutiva a los cinco años de vencido el plazo, ya que el banco al entregártela te hace firmar un pagaré”.

Esto implica que si el acreedor no actúa de forma judicial dentro de estos términos, pierde la posibilidad legal de reclamar el pago. Sin embargo, tal como explica la entidad, esto “no elimina la obligación del deudor; simplemente anula el derecho del acreedor a exigir su pago”.

Aspectos legales establecidos en la normativa colombiana

La ley colombiana también regula los plazos de cobro para obligaciones tributarias. Según los artículos 817 y 818 del Estatuto Tributario, las deudas fiscales prescriben a los cinco años.

Expertos recomienda utilizar las tarjetas
Expertos recomienda utilizar las tarjetas de crédito solo cuando sea necesario - crédito Freepik

El conteo de este período puede variar dependiendo del momento en el que el contribuyente haya cumplido con sus obligaciones tributarias. Entre estas instancias se incluyen:

  • La fecha en que vence el plazo para declarar, siempre que la declaración haya sido presentada a tiempo.
  • En caso de presentación extemporánea, el plazo se considera desde la fecha de la declaración.
  • Cuando existe una corrección que incluye valores adicionales, el plazo se inicia desde la presentación de esta.
  • Si hay un acto administrativo relacionado con una discusión o determinación del impuesto, desde que este queda en firme.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) tiene la responsabilidad de formalizar la prescripción de estas deudas tributarias. “La competencia para decretar la prescripción de la acción de cobro será de los administradores de impuestos o de Impuestos y Aduanas Nacionales respectivos, o de los servidores públicos de la respectiva administración”, explicó el organismo. El trámite puede ser solicitado por los contribuyentes o decretado de forma automática por la administración tributaria.

En 2023, el 35,3% de
En 2023, el 35,3% de los adultos colombianos, es decir, 13,5 millones de personas, tenían una tarjeta de crédito vigente - crédito Prosperidad Social

Recomendaciones para los usuarios financieros

El uso de tarjetas de crédito se convirtió en una herramienta popular gracias a sus ventajas, como la posibilidad de hacer compras de emergencia. No obstante, los expertos destacan la necesidad de gestionar de forma correcta estos instrumentos financieros. Y es que una mala planificación puede derivar en deudas acumuladas y situaciones complejas.

La clave, según los especialistas, está en ser consciente de las propias capacidades económicas y evitar superar el nivel de gasto que pueda asumirse.

Los plazos de prescripción son un alivio legal, pero no una solución definitiva para las deudas. Por tanto, mantenerse al día con las obligaciones financieras y conocer los términos legales asociados a ellas es fundamental para evitar problemas a largo plazo.

Guardar