Detuvieron a la ‘Araña’ en la negociación de paz con una disidencia de las Farc

Agentes del CTI aprehendieron a Giovanny Andrés Rojas, un negociador de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, porque tiene vigente una circular roja de Interpol, lo que fue calificado como un “entrampamiento” por el Consejero de Paz, Otty Patiño

Guardar
El integrante de los Comandos
El integrante de los Comandos de Frontera, Giovanny Andrés Rojas (c) observa al jefe de la delegación del gobierno nacional, Armando Novoa García (i) y al exintegrante de las FARC 'Walter Mendoza' (2i) durante una rueda de prensa este martes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

En máxima tensión concluyó el tercer ciclo de negociación de paz con la autodenominada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc, luego de que fuera aprehendido Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, durante la noche del miércoles 12 de febrero.

El insurgente, que forma parte de la delegación del grupo armado organizado y que se suponía que tenía suspendidas las órdenes de captura en su contra, tiene vigente una circular roja de la Interpol, por lo que fue trasladado a la sede principal del ente acusador.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Los funcionarios señalaron que se trataba de una detención y no de una captura, por un requerimiento internacional y se lo llevaron.

“Esta no es una orden de captura, es una orden de aprehensión por circular roja, está requerido por la Interpol. No lo llevamos capturado, sino aprehendido”, señaló el agente del CTI, de acuerdo con una grabación del suceso.

Durante la tensionante situación una de las delegadas de la Consejería de Paz les recordó que por solicitud del presidente de la República, Gustavo Petro, la Fiscalía General de la Nación suspendió las órdenes de captura contra los negociadores del grupo insurgente, y calificó lo ocurrido como un entrampamiento a ese proceso que llevan con esa estructura insurgente que se fraccionó de la Segunda Marquetalia, la disidencia de las Farc que fundó Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez.

“Estoy comprometido con la paz del país y por estoy aquí”, expresó el guerrillero en medio de la discusión.

Ante el complicado momento, al propio Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, le tocó acudir al hotel en el que se había llevado el encuentro para mediar en la situación.

“Han sido entrampados. Esto puede constituir en un nuevo elemento de trampa hecho por ustedes. Cuando inmediatamente procedan a esta operación están reiterando que le están haciendo trampa al proceso de paz que estamos desarrollando”, afirmó.

Durante la diligencia judicial también se pronunció José Vicente Lesmes, alias Walter Mendoza, el máximo jefe de ese grupo armado organizado que tiene injerencia en el sur del país.

“Pensamos que no se lo pueden llevar porque sería una captura ilegal. El compañero Andrés Rojas tiene levantada las órdenes de captura por instrucción de la Presidencia de la República, y la Fiscalía. Está en un proceso de paz y precisamente hoy terminamos la tercera sesión de trabajo en el marco del proceso de paz que llevamos a cabo con el Gobierno Nacional”, afirmó.

Además, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, hizo un llamado urgente al presidente Petro para que interviniera en esa situación.

“Se acaba de tramitar una orden de captura contra uno de los delegados de esta organización, Andrés rojas. A pesar de que estaba suspendida por la Fiscalía General de la nación”, señaló en su llamado al jefe de Estado.

Aseguró que si la detención se hacía efectiva se provocaría una pérdida irreparable en la credibilidad de la negociación que se adelante con ese grupo armado organizado.

“De hacerse efectiva esta detención se estaría afectando, de muerte, el proceso de paz que se lleva a cabo con este grupo armado y la credibilidad de la estrategia de Paz Territorial en el Departamento de Nariño. Nuestro llamado es a que el Estado en pleno debe dar las garantías para que sean efectivas las conversaciones para la construcción de paz en todo el país”, afirmó.

(Crédito: @LuisAlfonsoEsc / X)

Precisamente ese departamento es uno de los más afectados por la injerencia tanto de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, así como de la Segunda Marquetalia, y la disidencia del ELN Comuneros del Sur, por lo que le han apostado a los procesos de paz que iniciaron con el Gobierno Nacional dentro de su política de paz total.

Guardar