Cuidado con los pedidos grandes: así intentaron estafar a emprendedora colombiana con supuestos documentos legales

Desde el Registro Único Tributario de la Cruz Roja del Valle del Cauca, hasta un supuesto contrato con el Secop, fue el gancho con el que los delincuentes intentaron robar 18 millones de pesos

Guardar
Karen Díaz, emprendedora de chocolates, relató en TikTok cómo casi pierde 18 millones de pesos por una estafa bien elaborada - crédito reviewsbykarend/TikTok

Las estafas dirigidas a emprendedores se han convertido en una amenaza creciente en el panorama empresarial colombiano, pues cada vez son más los casos en los que delincuentes, utilizando estrategias sofisticadas, intentan aprovecharse de quienes buscan hacer crecer sus negocios.

Esta vez, la víctima potencial fue Karen Díaz, una empresaria dedicada a la producción de chocolates artesanales, que relató a través de un video en TikTok cómo estuvo a punto de perder 18 millones de pesos en un intento de estafa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una oferta tentadora, pero sospechosa

Todo comenzó cuando Karen Díaz, dueña de la chocolatería Amapola, decidió invertir en publicidad en redes sociales para atraer nuevos clientes.

Poco después, recibió un mensaje de una mujer identificada como “Gabriela", que solicitó un pedido de 300 cajas de chocolates con un costo cercano a los 18 millones de pesos.

“Anoche me escribió una señora pidiendo información. Le envié el catálogo y me respondió que quería 300 cajitas para el 7 de marzo”, comenzó por explicar Díaz.

La empresaria recibió un pedido
La empresaria recibió un pedido de 300 cajas de chocolates, pero las inconsistencias en la documentación encendieron las alarmas - crédito amapola.chocolateria/Instagram

En el metraje, la empresaria confesó que, aunque la foto del perfil parecía falsa, decidió darle el beneficio de la duda.

La mujer solicitante mencionó que los chocolates eran para detalles corporativos y que la compra debía estar respaldada por una serie de documentos.

Entre los requisitos mencionó el RUT, certificado bancario, póliza de cumplimiento, cuenta de cobro y cédula del representante legal.

El primer indicio de alarma: la póliza de cumplimiento

Aunque Karen Díaz tenía casi todos los documentos solicitados, desconocía el proceso relacionado con la póliza de cumplimiento; por ello, decidió buscar asesoría profesional: “Llamé a mi amigo abogado y me dijo que pidiera el RUT de la empresa”.

La supuesta cliente envió entonces el RUT de la Cruz Roja del Valle del Cauca, un documento aparentemente legítimo que, en principio, dio confianza a la empresaria; sin embargo, la solicitud de una póliza de cumplimiento sin contrato previo encendió las alarmas.

El pedido incluía una supuesta
El pedido incluía una supuesta póliza de cumplimiento, un requisito desconocido para Díaz, que la llevó a consultar con expertos - crédito reviewsbykarend/TikTok

“Cuando consulté con una experta en seguros, me explicó que no era posible emitir una póliza sin un contrato firmado entre las partes”, además, el contrato debía estar registrado en el Secop, el sistema de contratación pública en Colombia, lo que parecía inusual para una compra privada.

Díaz agregó que la estafadora insistía en que debía hacer un pago anticipado para amparar la póliza, asegurando que el dinero sería reembolsable posteriormente: “Me dijeron que debía hacer el pago a su aseguradora, pero nunca me enviaron el certificado correspondiente”, agregó.

La intervención oportuna de los asesores

Gracias a la orientación de su abogado y su asesora de seguros, Karen Díaz logró identificar que se trataba de una estafa bien organizada: “La señora Sandra, la de la aseguradora, dijo: ‘Eso está muy raro, ellos quieren que tú compres el seguro de ellos, pero ni siquiera te mandan el certificado’”.

Finalmente, al pedir mayor claridad sobre el proceso, la estafadora desistió de la compra. “Me dijo que buscaría otro proveedor y desapareció del chat, borrando los mensajes y documentos enviados”, narró Díaz.

 Documentos bien elaborados y
Documentos bien elaborados y términos legales fueron parte del engaño que casi logra estafar a Karen Díaz - crédito Freepik

Una advertencia para otros emprendedores

Karen Díaz decidió hacer pública su experiencia para evitar que otros emprendedores caigan en trampas similares, por lo que hay algunas señales de alerta que podrían indicar una posible estafa:

  • Pedidos grandes sin contacto previo: cuando se recibe una solicitud inusualmente grande de un cliente desconocido.
  • Solicitud de documentos sensibles: especialmente cuando se incluyen términos poco comunes, como una póliza de cumplimiento.
  • Presión para realizar pagos anticipados: exigir pagos rápidos, sin contratos claros ni certificados verificables.
  • Documentación sospechosa: aunque los documentos parezcan auténticos, siempre deben verificarse con profesionales o directamente con las entidades mencionadas.

El intento de estafa a Karen Díaz es un ejemplo de cómo los delincuentes perfeccionan sus métodos para engañar a emprendedores, por lo que la empresaria, gracias a su prudencia y asesoramiento, logró evitar una gran pérdida.

Más Noticias

Trump volvió a criticar a Petro por malgastar millonarios recursos de EE. UU. en proteger la biodiversidad: “Es un derroche ridículo”

El presidente de los Estados Unidos sostuvo que se han gastado más de 25 millones de dólares para la biodiversidad y conservación de especies en el territorio nacional

Trump volvió a criticar a

Santa Fe empezó mal la Copa Libertadores 2025: derrota contra Deportes Iquique por 2-1 en Chile

Pese a abrir el marcador desde temprano con Hugo Rodallega, el cuadro local le dio vuelta al marcador con Edson Puch y tendrá ventaja para la revancha en Bogotá

Santa Fe empezó mal la

Con caravanas y homenajes le dieron el último adiós a Zair Guette en Barranquilla: hay nuevas pistas sobre el caso

Miles de personas se reunieron en la ciudad para rendir tributo al joven artista, cuyo legado musical quedó marcado por su brutal asesinato, mientras que las autoridades investigan las circunstancias del crimen ocurrido en el Valle del Cauca

Con caravanas y homenajes le

Colombiana en España sufrió hemorragia cerebral tras recibir brutal golpiza de la Policía al salir de una discoteca

La familia de la mujer de 32 años afirmó que se están asesorando para interponer una denuncia formal contra los agentes que agredieron a Karen Daniela Ágredo Palacio, que, presuntamente, intervino cuando los uniformados detuvieron a su pareja

Colombiana en España sufrió hemorragia

Crisis en la salud del magisterio, deuda millonaria deja a miles de docentes sin atención médica

La deuda millonaria y la falta de pago impactan clínicas y hospitales. Los maestros enfrentan incertidumbre mientras el Gobierno defiende este sistema como piloto nacional

Crisis en la salud del
MÁS NOTICIAS