
El uso de plataformas de streaming ilegales como Magis TV encendió las alarmas en Colombia, donde las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir la piratería digital.
La decisión, emitida el 8 de febrero por las autoridades judiciales en conjunto con la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio del Interior, ordenó a los operadores de telecomunicaciones bloquear de manera permanente las direcciones IP y URL asociadas a esta aplicación, que ofrece contenido sin autorización de los titulares de derechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La medida judicial no es el único golpe contra Magis TV. Las autoridades también detuvieron a los hermanos José Daniel y Juan Diego Santa Cruz Benavides, señalados como los responsables de operar esta plataforma.
Ambos enfrentan cargos relacionados con la distribución de contenido pirata y han sido sancionados con una multa que supera los 70 millones de pesos. Sin embargo, la atención no solo se centra en los administradores de la aplicación, sino también en los usuarios, que podrían estar incurriendo en actos ilícitos al consumir contenido no autorizado.

De acuerdo con el abogado especializado en derechos de autor Julián Sánchez, consultado por El Espectador, aunque el marco jurídico colombiano se enfoca principalmente en sancionar a los administradores de plataformas ilegales, esto no significa que el uso de Magis TV sea legal.
Sánchez explicó que esta actividad vulnera varios derechos patrimoniales de autor, como los de reproducción y distribución, cuando los usuarios descargan o comparten contenido sin autorización. Sin embargo, hasta la fecha, no existen precedentes en Colombia de sanciones directas contra los consumidores de este tipo de servicios.
El abogado también destacó que las leyes de propiedad intelectual en el país evolucionaron significativamente, especialmente tras la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Este acuerdo impulsó regulaciones más estrictas para proteger los derechos de autor en el entorno digital, como la Ley 1915 de 2018, que permite el bloqueo de páginas web infractoras. Este mecanismo, conocido como geobloqueo, obliga a los proveedores de internet a restringir el acceso a plataformas ilegales, aunque muchos usuarios recurren a herramientas como las VPN para eludir estas restricciones.

El uso de Magis TV no solo plantea problemas legales, sino también serias preocupaciones de seguridad. Según informó la Fiscalía, los operadores de esta plataforma podrían estar comercializando los datos personales de los usuarios y utilizando software malicioso para acceder a información sensible, como la ubicación y la cámara de los dispositivos donde se instala la aplicación. Esto convierte a Magis TV en un potencial “caballo de Troya” que expone a los usuarios a riesgos de ciberdelincuencia.
Además, para instalar la aplicación, los usuarios deben descargar un archivo APK desde fuentes no oficiales, lo que aumenta la probabilidad de infectar sus dispositivos con malware. La exposición de la dirección IP personal también facilita que terceros, incluidos hackers y entidades legales, rastreen la actividad de los usuarios en la plataforma.
A pesar de estos riesgos, muchos consumidores continúan utilizando Magis TV, atraídos por la posibilidad de acceder a contenido premium de plataformas como Netflix, Max y Prime Video sin pagar suscripciones.

Aunque Magis TV ha logrado evadir restricciones en el pasado, su creciente notoriedad y las recientes acciones legales podrían poner en jaque su funcionamiento. Aún no está claro quiénes están detrás del mantenimiento y operación de la plataforma tras la captura de los hermanos Santa Cruz Benavides.
Sin embargo, las autoridades advirtieron que el uso de esta aplicación podría tener consecuencias legales y económicas para los usuarios, especialmente si los titulares de derechos deciden emprender acciones legales.
Aunque la plataforma es gratuita, los usuarios pagan un alto precio al exponer sus datos personales y dispositivos a posibles ataques cibernéticos. Además, la calidad del servicio no está garantizada, ya que la estabilidad de los servidores depende de una infraestructura no regulada.
El aumento de plataformas como Magis TV refleja un cambio en los hábitos de consumo de entretenimiento. Muchas personas prefieren acceder a contenidos bajo demanda en lugar de depender de la programación tradicional de televisión. Sin embargo, este fenómeno también ha dado lugar a servicios alternativos que operan al margen de la legalidad, ofreciendo contenido premium sin los permisos necesarios.
Más Noticias
Asesinato de soldado en Turbo, Antioquia, fortalece hipótesis de plan pistola del Clan del Golfo
Según las autoridades, el soldado profesional departía con sus amigos mientras fue interceptado y atacado por desconocidos el sábado 26 de abril

Vicky Dávila se fue contra Juan Manuel Santos ante posible llegada de un candidato del ‘centrosantismo’: “Ha sido una desgracia”
La precandidata presidencial aseguró que su gobierno fue el inicio del presunto declive de Colombia, especialmente, en materia de seguridad y de orden público. Incluso, habló de supuestas irregularidades en los recursos destinados para el proceso de paz con las antiguas Farc

Actriz que interpretó a la madre de ‘Betty, la fea’ continúa batalla legal por robo de su finca: “Se hará justicia”
A sus 70 años, Adriana Franco y su esposo enfrentan un litigio que tiene en riesgo su estabilidad económica por incumplimiento y estafa de la que fueron víctimas: “La práctica es dilatar”

Iván Name aclaró su participación en la elección de Vladimir Fernández como magistrado: “No hubo conducta reprochable”
El expresidente del Senado aseguró que los procedimientos fueron públicos y transparentes, por lo que cuestionó la forma como se conocieron las filtraciones de WhatsApp sobre el caso de corrupción en la Ungrd

Desarticulan banda criminal en Medellín que torturaba a trabajadoras sexuales: usaban app para engañar a sus víctimas
La red secuestró, torturó y robó a trabajadoras sexuales y masajistas en la capital antioqueña
