
En medio de lo que sería una buena noticia para la población que vive con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en Colombia, surgieron críticas al presidente Gustavo Petro por el aparente desconocimiento en la materia y la manera como se refirió a las personas diagnosticadas con el virus.
Por medio de su cuenta de X, el jefe de Estado informó sobre la adquisición de un medicamento antirretroviral utilizado para tratar a las personas con VIH. “Aquí hay 300.000 tabletas del primer lote de Dolutegravir. Esta medicina que logra hacer retroceder el VIH, no solo evita de por vida el Sida, sino que el paciente portador puede incluso dejar de contaminar”, afirmó el presidente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el primer mandatario, el antirretroviral en cuestión es muy costoso en el mercado, por lo que resulta complejo para algunas personas que ya tienen el diagnóstico acceder a él. Además, afirmó que las EPS no suelen recetarlo por su alto precio, lo que ha afectado gravemente la salud de ciudadanos VIH positivo.
“Ahora, gracias al minsalud progresista, llega a un precio tan bajo, que estamos listos para reducir al máximo la enfermedad”, precisó.
El rechazo a las declaraciones del presidente: “Respeto”
La llegada del lote de Dolutegravir es de suma importancia porque, según explicó en su momento el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, puede beneficiar a 50.000 personas en el país. No obstante, el anuncio del primer mandatario molestó a varias personas debido al uso de términos que resultan estigmatizantes y discriminatorios, como “contaminar”.
Según indicó en X Pacientes Colombia, un movimiento social integrado por 198 organizaciones de pacientes, el jefe de Gobierno utilizó un lenguaje discriminatorio en contra de la población que vive con VIH.
“Los pacientes NO portan el virus. Los pacientes NO contaminan. NO genere discriminación Presidente RESPETO”, indicó el movimiento.

El periodista y cofundador de la corporación Más que Tres Letras, que se enfoca en educar sobre el VIH, Miguel López, también se pronunció, celebrando la adquisición del medicamento, pero cuestionando el abordaje del mandatario sobre el tema.
Según explicó, la noticia constituye un avance derivado de la confirmación de la licencia obligatoria de uso gubernamental sobre la patente de invención del principio activo Dolutegravir. Sin embargo, es importante referirse correctamente a los pacientes con VIH.
“Petro, por favor aprendamos a hablar de VIH. ¿Dejar de contaminar? Las personas con VIH NO CONTAMINAMOS”, aclaró el también activista VIH positivo.

¿Desconocimiento sobre el VIH y su tratamiento?
El presidente también fue criticado por asegurar que el Dolutegravir hace “retroceder” el VIH. Pues, el virus no tiene cura y los antirretrovirales, según explicó el ministro de Salud, permiten que la carga viral sea indetectable e intransmisible. De esta manera, con un adecuado tratamiento, y combinado con otros medicamentos, se reduce la posibilidad de que los pacientes VIH positivo lleguen a la etapa más avanzada del virus: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).
Cabe resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso de Dolutegravir como tratamiento contra el VIH desde 2018 por su efectividad, pero en marzo de 2024 informó que se han presentado casos de farmacorresistencia, pese a que el antirretroviral presenta una alta barrera.
“Los preocupantes datos de resistencia en personas con carga viral no suprimida pese al tratamiento con Dolutegravir ponen de manifiesto la necesidad de aumentar la vigilancia y de redoblar los esfuerzos para optimizar la calidad de la atención del VIH”, explicó la directora del Departamento de la OMS de los Programas Mundiales sobre el VIH, la Hepatitis y las Infecciones de Transmisión Sexual, Meg Doherty, citada por la organización en un comunicado de prensa.
Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios


