
En una entrevista concedida al programa 6AM de Caracol Radio, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, explicó que las inspecciones realizadas por el SIC no son intervenciones forzosas ni improvisadas, sino que forman parte de un proceso planificado con antelación.
Según Rusinque, estas visitas son diligencias rutinarias que buscan recopilar información sobre el comportamiento de los agentes del mercado mayorista, primario y secundario de gas natural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Rusinque destacó que las investigaciones se centran en analizar contratos, cantidades reportadas, condiciones y precios históricos para verificar si las empresas están cumpliendo con el régimen legal.
“Nuestra competencia se despliega en cualquier momento, aunque siempre de manera sorpresiva, porque lo que nos interesa es recuperar material probatorio suficiente”, afirmó la superintendente.
Asimismo, la funcionaria aclaró que estas acciones no están dirigidas contra particulares, sino que buscan garantizar que las empresas del sector no incurran en prácticas que violen la libre competencia, como el acaparamiento o la manipulación de la disponibilidad de gas.

Uno de los puntos clave abordados por Rusinque fue la relación entre el mercado local y el internacional. Según explicó, la falta de capacidad para responder con el suministro nacional obliga a las empresas a recurrir al mercado internacional, donde los costos son significativamente más altos.
Sin embargo, enfatizó que cualquier variación en los precios debe estar respaldada por pruebas documentales y no puede basarse únicamente en declaraciones públicas o informaciones difundidas en redes sociales.
“Nosotros vamos a verificar y esa verificación tiene un soporte documental en las empresas, los distribuidores y los demás agentes del sector”, afirmó Rusinque, destacando que la Superintendencia actúa con base en pruebas objetivas para determinar si existen irregularidades.

En cuanto a la relación con el Ministerio de Minas y Energía, Rusinque aseguró que existe un diálogo constante dentro del Gobierno, pero subrayó que el SIC actúa con autonomía dentro del marco de sus competencias. “El ministro, en principio, no nos dice qué visitas hacer o qué decisiones tomar”, aclaró.
Sin embargo, reconoció que la información proporcionada por el Ministerio y otros agentes del mercado es fundamental para orientar las investigaciones. En este sentido, destacó que las inspecciones buscan esclarecer si ha habido algún tipo de manipulación en la disponibilidad de gas que pueda haber derivado en un aprovechamiento indebido en el contexto actual de crisis.
Cielo Rusinque también hizo énfasis en el trabajo de la Delegatura para la Protección de la Competencia, que lidera las investigaciones con un equipo de profesionales especializados. Según explicó, su labor consiste en analizar los indicios recopilados y determinar si existen conductas que puedan ser sancionadas bajo el régimen legal vigente.
La superintendente desmintió que ella dio órdenes directas sobre las visitas realizadas por la SIC y reiteró que las decisiones se tomaron con base en hechos concretos y pruebas verificables. “No podemos sancionar empresas solo por declaraciones presidenciales”, afirmó, en referencia a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el tema.

En paralelo a las investigaciones del SIC, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) emitió la Resolución 102 015, que moderniza el marco regulatorio del mercado mayorista de gas natural en Colombia. Según el Ministerio de Minas y Energía, esta normativa flexibiliza las condiciones de contratación entre oferta y demanda, garantizando un suministro confiable para todos los sectores.
El Ministerio también recordó que Ecopetrol informó recientemente que los agentes del mercado tienen la posibilidad de asegurar cantidades de gas suficientes para satisfacer la demanda, lo que refuerza la posición del Gobierno de que el suministro está garantizado a corto plazo.
Las inspecciones realizadas por el SIC y las medidas adoptadas por el Ministerio de Minas y Energía reflejan la preocupación del Gobierno por la estabilidad del mercado de gas natural en Colombia. Mientras las investigaciones avanzan, las autoridades buscan garantizar que los consumidores no se vean afectados por prácticas anticompetitivas o incrementos injustificados en las tarifas.
Con un enfoque en la transparencia y el cumplimiento del régimen legal, el SIC continuará monitoreando el sector para asegurar que las empresas actúen de manera responsable y en beneficio de los usuarios.
Más Noticias
Conciertos de Shakira dejaron millones de dólares en Medellín según la Alcaldía: “Superamos todas las expectativas”
El fin de semana del 12 y 13 de abril fue la fecha en la que la cantante colombiana visitó Medellín y sorprendió con su espectáculo, pero también con las cifras que dejó para la ciudad

Laura González se conectó a ‘La casa de los famosos’ y se fue en contra de Norma Nivia: “Eres más falsas que mis tres cirugías”
La modelo y empresaria sorprendió al lanzar duras críticas a Norma Nivia durante su despedida en el ‘reality’, mientras que a Mateo ‘Peluche’ Varela, pareja de la actriz, se llevó los elogios por parte de Laura

Yeison Jiménez se refirió a su experiencia con el consumo de drogas: “Yo crecí en ese ambiente”
El cantante de música popular no se guardó nada y volvió a referirse a varios temas que involucran el turbio pasado por el que pasó antes de llegar a la música

Carlos Carrillo respondió denuncias de la representante Carolina Giraldo sobre corrupción en los contratos de la Ungrd: “Eran unos chambones”
La congresista expuso posibles anomalías en contratos para puentes en Risaralda, lo que desató una fuerte respuesta de Carlos Carrillo, actual director de la entidad

Autorizan a la Fiscalía a rastrear celulares y movimientos financieros de Carlos Ramón González, exdirector del departamento de la Presidencia, por escándalo en la Ungrd
El magistrado avaló la búsqueda selectiva de información digital y financiera del exdirector del Dapre, señalado de participar en un presunto entramado de corrupción que habría favorecido a congresistas cercanos al Gobierno
