Por caso de ‘Papá Pitufo’, Procuraduría abrirá investigaciones contra funcionarios implicados con el ‘zar del contrabando’: “Ya hemos detectado casos”

Desde el municipio de Sabanalarga, Atlántico, el procurador general Gregorio Eljach aseguró que se recopilará información de los últimos 15 años para indagar sobre los posibles nexos de algunos servidores públicos con el hoy detenido en Portugal

Guardar
El procurador general Gregorio Eljach
El procurador general Gregorio Eljach aseguró que se recopilará información de los últimos quince años - crédito Colprensa/Captura de Pantalla Redes Sociales

En la mañana de este jueves 13 de febrero de 2025, el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, anunció que la entidad comenzó una investigación exhaustiva por el escándalo de presuntos nexos entre Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, con algunos funcionarios del orden público.

El alto funcionario lo dio a conocer durante un evento realizado en la sede de la Universidad del Atlántico en el municipio de Sabanalarga, en el departamento de Atlántico, en la que sostuvo que se recogerá información desde el 2010, donde se identificarán posibles delitos que han prescrito o los que podrían avanzar en una investigación a fondo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Nosotros en la Procuraduría General estamos recabando desde ayer información, hasta hace 15 años hacia atrás, para determinar, sobre todo en Policía Nacional y en las Fuerzas Militares, qué tipo de acusación, proceso o indicio habría. Ya hemos detectado algunos y los mantenemos en reserva, para mirar si no están prescritos y continuar con los que están para acompasarnos con la realidad que se está viviendo”, mencionó el procurador en declaraciones a los medios de comunicación.

Procurador Gregorio Eljach Sobre Investigaciones En Caso Papá Pitufo - crédito Redes Sociales

De igual forma, Eljach Pacheco hizo un llamado para que, tanto en las instituciones públicas como en la sociedad colombiana, se continúe liderando estrategias para combatir la corrupción en el país.

En Colombia tenemos un mal muy grave que está carcomiendo las bases de la sociedad y es la corrupción. Esa corrupción aparece por todas partes y uno de los muchos organismos que tiene que luchar contra la corrupción se llama Contraloría General, pero hay que recordar que todos los colombianos tenemos que hacer lo propio para que no haya corrupción”, dijo.

El caso de alias Papá Pitufo cogió fuerza el pasado domingo 9 de febrero de 2025, tras conocerse que el denominado Zar del Contrabando había infiltrado más de quinientos millones de pesos a la campaña del hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro.

- crédito Presidencia/Redes Sociales
- crédito Presidencia/Redes Sociales

Fiscalía investigará presunto ingreso de Papá Pitufo a la campaña de Petro

El anuncio del procurador general Gregorio Eljach por el caso de Papá Pitufo se suma a lo manifestado por la Fiscalía General de la Nación, que confirmó una investigación sobre la presunta donación de dinero por parte de Marín a la campaña del entonces candidato presidencial Gustavo Petro.

Según información revelada por La Fm de RCN Radio, la denuncia fue radicada por el abogado Pablo Bustos, por lo que la investigación será liderada por la Fiscalía 295 de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública del ente acusatorio, donde se determinará si dichos fondos provienen de actividades ilícitas, lo que podría configurar un delito de financiación irregular de campañas políticas.

El tribunal de Porto decidirá
El tribunal de Porto decidirá si el pedido de asilo de Marín frena su traslado a Colombia - crédito Fiscalía General de la Nación

De acuerdo con la denuncia, el jurista solicitó que se interrogue a varios funcionarios del Gobierno del presidente Gustavo Petro, entre ellos, se encuentra el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, quien denunció al ahora jefe de despacho de la Casa de Nariño, Armando Benedetti, de participar en la posible entrada de Marín Buitrago a la campaña de Petro en 2022, hecho que rechazó el exsenador y denunció al jefe de la UNP ante las autoridades competentes.

También, Pablo Bustos pidió que se escuche en interrogatorio a otros funcionarios que están en el círculo cercano del presidente Petro como el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, así como a Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, al exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP) Alexander López, a la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, al director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y a la vicepresidenta Francia Márquez.

Al parecer, para el 2024
Al parecer, para el 2024 se adelantaban dos procesos contra el zar del narcotráfico, por lo que la Fiscalía intentó unificar las investigaciones - crédito Colprensa

Pese a ello, el presidente Gustavo Petro ha insistido en que los dineros de Papá Pitufo nunca entraron a su campaña, y recordó que “solo lo ví cuando fue llevado por Daniel García, un exfuncionario de mi alcaldía del Partido Verde, que me lo presentó con otros señores como empresario del San Andresito”, donde explicó su propuesta para espacios de trabajo en el reconocido sector comercial de Bogotá.

Tengo que hacer constar qué jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y yo en Madrid, España”, explicó el mandatario en una publicación de su cuenta de X.

Guardar