Cartagena, epicentro del escándalo que destapó una red criminal de contrabando liderada por ‘Papá Pitufo’

Una reunión en un hotel destacado impulsa una serie de revelaciones sobre corrupciones aduaneras con operaciones en todo el país

Guardar
Alias Papá Pitufo dirigía operaciones
Alias Papá Pitufo dirigía operaciones de contrabando desde varios puertos de Colombia, incluyendo Cartagena y Barranquilla - crédito GPC y redes sociales

Una reunión celebrada el 18 de octubre de 2023 en el prestigioso Hotel Las Américas, ubicado en la zona norte de Cartagena, se convirtió en una pieza clave dentro de un complejo caso de corrupción y contrabando que involucra a empresarios, funcionarios y altos mandos policiales. Según informó El Tiempo, en este encuentro participaron Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, conocido como el “zar del contrabando”, y el director de la Aduana de Cartagena. Este evento es solo uno de los múltiples episodios que han salido a la luz en una investigación que ha revelado una red delictiva de alcance nacional, con operaciones en los principales puertos del país.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, esta red criminal, liderada por “Papá Pitufo”, operaba en los puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura y San Andrés, utilizando sobornos millonarios y el apoyo de policías infiltrados para evadir controles aduaneros. Además, el caso adquirió una dimensión política, ya que se investiga un posible aporte de $500 millones a la campaña presidencial del actual mandatario colombiano, Gustavo Petro Urrego, a través del catalán Xavier Vendrell, señalado como un asesor cercano al presidente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las investigaciones indican sobornos millonarios
Las investigaciones indican sobornos millonarios para evadir controles aduaneros en varios departamentos del país - crédito Colprensa

Según el expediente de la Fiscalía, la organización delictiva operó entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, con una estructura jerárquica bien definida. A nivel nacional, el liderazgo recaía en Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo o Hugo. En el departamento del Valle del Cauca, el control estaba a cargo de Ricardo Orozco Baeza, alias el Bendecido, mientras que en Bolívar, el responsable era Juan Francisco Solano Barrero, alias Pacho o Millos. Este último fue identificado como uno de los principales intermediarios de la red, encargado de gestionar sobornos con miembros de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).

Entre los implicados en este esquema de corrupción figura el mayor Peter Nocua, exdirector de la Polfa en Cartagena, que, de acuerdo con las pruebas presentadas por el ente investigador, habría recibido a nuevos funcionarios asignados a la ciudad con incentivos como viviendas, teléfonos y vehículos. En una audiencia, el fiscal Deibys Cáceres presentó audios que respaldan estas acusaciones. Además, se señala que “Papá Pitufo” utilizaba sus conexiones para realizar capturas de delincuentes menores, con el objetivo de aparentar avances en la lucha contra el contrabando.

Cámaras de seguridad en Cartagena
Cámaras de seguridad en Cartagena registraron reuniones clave que comprometen altos mandos policiales - crédito iStock

Las investigaciones identificaron varios encuentros que resultan fundamentales para desentrañar esta red criminal. Uno de ellos ocurrió el 31 de agosto de 2023 en Barranquilla, donde “Papá Pitufo”, el mayor Nocua y Raúl Vargas, exdirector de la Polfa en esa ciudad, habrían coordinado el movimiento de mercancía ilegal a través de los puertos. Otro encuentro relevante tuvo lugar en un restaurante de Cartagena, donde el “zar del contrabando” se reunió con una funcionaria de la Dian, que presuntamente recibió entre $50 y $300 millones para facilitar sobornos. Además, las cámaras de seguridad de hoteles y edificios en el sector de Bocagrande, en Cartagena, captaron reuniones que ahora son piezas clave en el caso.

Procesos judiciales y extradición de alias Papá Pitufo

Diego Marín fue detenido en Portugal y actualmente se encuentra a la espera de su extradición a Colombia. La Fiscalía solicitó su extradición en dos ocasiones: la primera, el 20 de marzo de 2024, dirigida al Reino de España, y la segunda, el 19 de diciembre de 2024, dirigida a Portugal. Sin embargo, los abogados de Marín Buitrago presentaron recursos legales para retrasar el proceso, cuestionando si se cumplen todos los requisitos legales para su traslado.

En reuniones documentadas, la Policías
En reuniones documentadas, la Policías Fiscal y Aduanera habría facilitado transporte de mercancías ilegales - crédito Colprensa y Polfa

Mientras tanto, otros miembros de la red también enfrentan procesos judiciales. Entre ellos se encuentran Ricardo Orozco Baeza, señalado como el segundo al mando; el excoronel Alexander Galeano, del grupo de Análisis y Evaluación de Riesgos de la Unidad Nacional de Protección (UNP); el mayor Mario Sarmiento Rojas, exsecretario de un brigadier general de la Policía Nacional; y el exsubintendente José Helí Alzate, acusado de recibir un soborno de $48 millones. Además, en abril de 2024, fueron destituidos los capitanes Faudel Salazar y Royce Javier Díaz Munive, que dirigían la Policía de Aduanas en Cartagena y Barranquilla, respectivamente.

A pesar de la magnitud del escándalo, las declaraciones oficiales han sido limitadas. La Dian en Cartagena señaló que cualquier pronunciamiento será emitido por la Presidencia de la República, mientras que el Puerto de Cartagena no ha ofrecido comentarios sobre el caso. Según publicó El Tiempo, las pruebas en video y los testimonios recopilados son fundamentales para avanzar en las investigaciones, pero aún queda por esclarecer el nivel de implicación de otras autoridades en este esquema de corrupción.

Guardar

Más Noticias

Mafe Carrascal arremetió contra la oposición del ministro de Salud y de la reforma del Gobierno: “Es increíble la hipocresía”

El debate en la plenaria de la Cámara de Representantes se volvió controversial cuando la congresista del Pacto Histórico respaldó a Guillermo Alfonso Jaramillo, al destacar su trabajo tanto en la iniciativa impulsada por la Administración gubernamental como en su compromiso con la región del Catatumbo

Mafe Carrascal arremetió contra la

Usuarios pueden solicitar un descuento en la factura por fallas de internet hogar o móvil: esto dice la ley

La Comisión de Regulación de Comunicaciones establece en qué casos los operadores de telecomunicaciones deben compensar a los usuarios cuando el servicio de internet o telefonía presenta interrupciones prolongadas

Usuarios pueden solicitar un descuento

EN VIVO Junior vs. Once Caldas: siga el minuto a minuto de la Liga BetPlay en el estadio Metropolitano

El conjunto de César Farías, que presentó a Teófilo Gutiérrez ante la afición, se mide ante el Blanco Blanco, que quiere dar el golpe de visitante

EN VIVO Junior vs. Once

Policía se robó las miradas por particular forma de compartir con niños: “Tiene que ser tío”

El uniformado es sensación en redes sociales debido a que publica parte de su rutina en las campañas con las comunidades que lidera en compañía de otros agentes. Su éxito ha sido tal, que ya ha sido nominado a Instafest Awards

Policía se robó las miradas

Gobernador del Atlántico lanzó polémica propuesta para “independizar” a la región Caribe

Eduardo Verano se refirió al panorama en los siete departamentos de la costa Caribe de cara al próximo proceso electoral que se celebra en el territorio nacional

Gobernador del Atlántico lanzó polémica
MÁS NOTICIAS