Mujer quemó a su hijo de 6 años con agua caliente para ocultar las marcas de los golpes que le daba

La mujer fue detenida por la Policía, mientras que el menor fue llevado a un centro médico del municipio de Curumaní para que recibiera atención médica por las lesiones que sufrió

Guardar
El menor salió corriendo hacia
El menor salió corriendo hacia los agentes de la Policía que llegaron a la casa luego de ser alertados por los vecinos sobre los gritos que se escuchaban del niño pidiendo ayuda - crédito archivo Camila Díaz/Colprensa y Departamento de Policía Cesar

Un caso de presunto maltrato infantil conmocionó al municipio de Curumaní, en el departamento del Cesar, luego de que una mujer de 23 años fue detenida por las autoridades bajo la acusación de haber agredido físicamente a su hijo de 6 años.

La intervención policial se produjo luego de que los vecinos alertaron mediante vía telefónica los gritos de auxilio del menor que se escucharon provenir de la vivienda.

Al llegar, los agentes evidenciaron varias señales de violencia en el menor, que corrió a buscar refugio en los uniformados apenas los vio entrar, seña inequívoca de que algo no estaba bien en la vivienda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El presunto caso de violencia infantil se registró en el barrio San Isidro, momento en el que los agentes del Grupo de Infancia y Adolescencia, junto con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Policía Nacional, acudieron al lugar tras recibir alertas sobre una posible situación de violencia intrafamiliar.

Al entrar en la residencia los policías encontraron al niño llorando y con lesiones evidentes, entre ellas, quemaduras en su brazo derecho y hematomas en la espalda y otras partes del cuerpo, indicó el portal informativo El Pilón.

Según el testimonio del niño de 6 años, las agresiones habrían sido cometidas por su propia madre, que al parecer habría utilizado agua caliente para intentar ocultar las marcas de los golpes, según el reporte preliminar de las autoridades que atendieron la situación.

La rápida actuación de las uniformados permitió la captura de la mujer, que ahora deberá enfrentar cargos por el delito de violencia intrafamiliar agravada.

Frente a este resultado, el coronel Eduardo Chamorro Pinzón, comandante del Departamento de Policía Cesar, destacó la importancia de la intervención oportuna para garantizar la protección del menor.

"La rápida reacción de los
"La rápida reacción de los uniformados permitió la captura de la agresora por el delito de violencia intrafamiliar agravada”, indicó el coronel Eduardo Chamorro Pinzón, comandante del Departamento de Policía Cesar - crédito Departamento de Policía Cesar

Tras la captura de la mamá, su hijo fue trasladado al Hospital Cristian Moreno Pallares, donde recibió atención médica para tratar las lesiones sufridas. Mientras tanto, funcionarios de la Comisaría de Familia asumieron el caso para iniciar el proceso de restablecimiento de los derechos del menor.

Durante 2024 los casos de violencia infantil aumentaron 31% en Colombia, según Unicef

La violencia contra niños, niñas y adolescentes en Colombia alcanzó cifras alarmantes en 2024, con un incremento del 31 % en los casos reportados en comparación con el año anterior. Según informó Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), el número de denuncias pasó de 4.612 en 2023 a 6.053 en 2024, lo que refleja una preocupante tendencia que afecta a la población más vulnerable del país.

Este panorama ha llevado a la organización y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) a implementar medidas urgentes para enfrentar la problemática.

De acuerdo con Unicef, esta situación se presenta en medio de un contexto marcado por la alta impunidad, donde el 98 % de los casos de violencia infantil no llegan a resolverse.

Ante este desafío, ambas entidades lanzaron una campaña de sensibilización denominada ‘Trátame al derecho’, con el objetivo de promover el respeto por los derechos de la niñez y ofrecer herramientas educativas a las familias para fomentar una crianza positiva. Esta iniciativa se presentó durante la ceremonia donde se conmemoró el 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional que busca garantizar el bienestar y la protección de los menores.

Los casos de violencia contra
Los casos de violencia contra la niñez se dispararon en Colombia durante 2024 - crédito Camila Díaz/Colprensa

La campaña ‘Trátame al derecho’ busca generar conciencia sobre la importancia de reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Según explicó María Cristina Rivera, vocera de Unicef, la iniciativa incluye un portal web diseñado para proporcionar recursos pedagógicos a padres, madres y cuidadores. Este espacio digital ofrece cuestionarios, talleres y materiales educativos que promueven prácticas de crianza basadas en el respeto y la empatía.

“Queremos que cada niño, niña o adolescente en Colombia sepa que tiene derechos y que estos deben ser respetados. Al mismo tiempo, buscamos apoyar a los padres y cuidadores que deseen aprender sobre cómo construir relaciones más positivas con sus hijos”, afirmó la vocera.

Por su parte, Astrid Cáceres, directora del Icbf, subrayó que en algunas regiones de Colombia los derechos de la niñez permanecen en un estado de vulnerabilidad similar al de hace 35 años, cuando se celebró la primera Convención sobre los Derechos del Niño.

Si desea conocer más sobre la estrategia, y en el caso de los padres de familia, puede ingresar a la dirección web https://www.unicef.org/colombia/tratame-al-derecho#R5704960-51f50829 y allí podrá obtener más información sobre un espacio privado y sin juicio para reflexionar sobre la presencia de situaciones de violencia en el hogar. Podrá realizar un test gratuito con el fin de revisar qué presente está la violencia en la crianza de los hijos.