Por las fuertes lluvias se cayó puente vehicular que comunicaba los municipios de La Vega y Sasaima en Cundinamarca

La caída del puente fue causada por el aumento de los niveles de los ríos Negro y Dulce, por las fuertes lluvias presentadas en diferentes municipios del departamento

Guardar
Emergencia por caída de puente
Emergencia por caída de puente que comunica puente que comunica el municipio de La Vega y Sasaima, cerca de Bogotá - crédito Bomberos Cundinamarca

Ante las fuertes lluvias presentadas en diferentes zonas del departamento de Cundinamarca en la noche del miércoles 12 de febrero, se registró el aumento de los niveles de los ríos Dulce y Negro.

Una de las afectaciones por la emergencia, es la caída del puente vehicular que comunica el municipio de La Vega y Sasaima, en el sector Candelaria - San Antonio. Por el momento, no hay reporte de víctimas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de las redes sociales, un ciudadano identificado como Fabián Martínez denunció que la estructura había sufrido daños.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, respondió por medio de su cuenta de X y dijo que está coordinando esfuerzos con las autoridades competentes para atender la estructura.

Ciudadano denunció la caída del
Ciudadano denunció la caída del puente en la mañana del 13 de febrero - crédito Bomberos Cundinamarca

Desde la Unidad Administrativa especial para la gestión del riesgo y desastres de Cundinamarca y Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca, coordinamos con bomberos del municipio de Sasaima, la Alcaldía Municipal y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) para gestionar una atención inmediata".

Entre líneas seguidas, el mandatario regional afirmó que movilizaron “equipos técnicos al municipio para verificar y evaluar el estado de la infraestructura, así como la revisión de las obras que se deben diseñar y ejecutar para garantizar la seguridad de la comunidad”.

Después de la respuesta de Jorge Emilio Rey, el ciudadano concluyó: “¡Gracias Gobernador, su liderazgo comunal nos ayuda mucho a los campesinos que solo nos dedicamos a producir alimentos!”.

El monitoreo de los ríos Dulce y Negro continuará siendo una prioridad para los equipos de emergencia, mientras que las comunidades permanecen en alerta ante posibles nuevas precipitaciones.

Alerta en varios municipios del
Alerta en varios municipios del departamento por las fuertes precipitaciones presentadas - crédito Bomberos Cundinamarca

Cundinamarca enfrenta emergencias por crecientes súbitas en varios municipios tras intensas lluvias

Las fuertes lluvias que han azotado el departamento de Cundinamarca en los últimos días han generado emergencias en varios municipios, según informaron las autoridades locales.

Entre las zonas más afectadas se encuentran Sasaima, Villeta, Útica y Pacho, donde los niveles de los ríos Dulce y Negro han aumentado considerablemente, provocando crecientes súbitas y afectaciones en algunas comunidades.

El gobernador Jorge Rey confirmó que las lluvias han generado preocupación en la región, aunque hasta el momento las afectaciones han sido menores.

“Atención: fuertes lluvias con crecientes súbitas se han presentado en los municipios de Sasaima, Villeta, Útica y Pacho, generando un aumento en los niveles del río Dulce y el río Negro. Junto con los alcaldes y alcaldesas y sus grupos de gestión del riesgo, hemos estado monitoreando esta situación, donde al momento solo se han presentado afectaciones menores”, declaró Rey.

Las autoridades han implementado un monitoreo permanente en los ríos y quebradas de las zonas afectadas, con el objetivo de identificar posibles riesgos de nuevas crecientes súbitas o avenidas torrenciales.

Además, se espera que en los próximos días se tomen decisiones relacionadas con evacuaciones preventivas o medidas adicionales de atención, dependiendo de la evolución de las condiciones climáticas.

Zonas más afectadas

En el barrio Primero de Julio, en Sasaima, la alerta de evacuación fue emitida como medida preventiva ante el aumento del nivel del río Dulce. Aunque la situación ha mejorado temporalmente, los habitantes permanecen atentos a las indicaciones de las autoridades.

En Villeta, la creciente no dejó daños significativos, pero las autoridades locales continúan monitoreando el comportamiento de los cuerpos de agua.

En Útica, el río Negro sigue siendo motivo de preocupación debido a su alto caudal. Las autoridades locales y los organismos de emergencia trabajan en la verificación constante de la situación para garantizar la seguridad de los habitantes.

En Pacho, las inundaciones en el barrio San José fueron controladas gracias a la rápida intervención de los bomberos, la comunidad y las autoridades municipales, quienes unieron esfuerzos para mitigar los daños.

Guardar