Trata de mujeres en España: el dramático operativo policial que destapó la explotación en la que participó un colombiano

Los detenidos enfrentan cargos por delitos de trata de seres humanos, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, relacionados con la prostitución, contra la salud pública y por blanqueo de capitales

Guardar
El caso comenzó a investigarse
El caso comenzó a investigarse desde 2024, cuando una persona acudió a las dependencias policiales para denunciar que estaba siendo explotada laboralmente - crédito Europa Press

La Policía Nacional Española desarticuló una organización criminal dedicada a la trata de mujeres en Manacor, en la isla de Mallorca.

Según informó la Jefatura Superior de Baleares, seis personas de origen argentino, colombiano y marroquí fueron detenidas, y tres de ellas ya han sido enviadas a prisión por orden judicial. La red captaba a mujeres migrantes mediante falsas ofertas de trabajo y las obligaba a ejercer la prostitución bajo amenazas y coacciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el comunicado oficial, los detenidos enfrentan cargos por delitos de trata de seres humanos, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, relacionados con la prostitución, contra la salud pública y por blanqueo de capitales. La investigación, que se extendió durante diez meses, permitió identificar las prácticas ilícitas de la organización y las condiciones de explotación a las que sometían a sus víctimas.

Una denuncia inicial destapó la red de explotación

De acuerdo con las autoridades,
De acuerdo con las autoridades, muchas de ellas habían llegado a España engañadas o empujadas por la necesidad - crédito Policía Nacional de España

El caso comenzó a investigarse desde 2024, cuando una persona acudió a las dependencias policiales para denunciar que estaba siendo explotada laboralmente. De acuerdo con las autoridades españolas, esta víctima había sido captada en su país de origen por una pareja que lideraba la organización. Le ofrecieron un supuesto empleo como cocinero en Mallorca, con la promesa de un salario atractivo.

Sin embargo, al llegar a la isla, el trabajo prometido no existía. En su lugar, la víctima fue obligada a realizar diversas tareas bajo jornadas extenuantes de hasta 17 horas diarias, sin descanso ni remuneración. Además, contrajo una deuda con los líderes de la red, quienes habían financiado su viaje. Ante la falta de ingresos, la víctima llegó a mendigar para poder alimentarse.

Mujeres migrantes, las principales víctimas

La investigación llevó a los agentes a un local en Manacor, donde se ejercía la prostitución. Según informó la policía, los miembros de la red intentaban captar a mujeres en países sudamericanos mediante falsas promesas de empleo o aprovechándose de su situación económica.

Durante una inspección en el establecimiento, los agentes se contactaron con una decena de mujeres que vivían y trabajaban en el lugar. De acuerdo con las autoridades, muchas de ellas habían llegado a España engañadas o empujadas por la necesidad. Una vez en el local, eran obligadas a prostituirse y a entregar hasta el 40% de sus ingresos a los responsables de la organización. Además, se les cobraba por el alquiler de las habitaciones donde residían y trabajaban.

Según informó la policía, los
Según informó la policía, los miembros de la red intentaban captar a mujeres en países sudamericanos mediante falsas promesas de empleo - crédito REUTERS

Las mujeres también eran sometidas a amenazas constantes. Según la policía, quienes se negaban a cumplir con las exigencias de la red enfrentaban sanciones económicas o incluso la expulsión del local, lo que las dejaba en una situación de vulnerabilidad extrema.

Armas, drogas y las difíciles condiciones

Por otra parte, los agentes descubrieron que el líder de la organización poseía una escopeta de cañones recortados, utilizada para intimidar a las víctimas. Además, durante el registro del local, se incautaron varias dosis de cocaína y marihuana, así como documentos contables que evidenciaban las actividades ilícitas de la red.

Las autoridades también constataron las condiciones de insalubridad e inseguridad en las que vivían las mujeres. Ante esta situación, el local fue clausurado de manera cautelar.

Se incautaron varias dosis de
Se incautaron varias dosis de cocaína y marihuana, así como documentos contables que evidenciaban las actividades ilícitas de la red - crédito EFE

Cabe destacar que el operativo culminó con la detención de seis personas vinculadas a la organización criminal, algunas de las cuales ya contaban con antecedentes policiales. Los detenidos fueron puestos a disposición judicial y tres de ellos recibieron la orden de ingreso en prisión.

Este caso resalta la persistencia de redes de trata de personas que operan en España, aprovechándose de la vulnerabilidad de mujeres migrantes. Según destacó la Policía Nacional, la colaboración ciudadana y las denuncias son fundamentales para combatir este tipo de delitos y proteger a las víctimas.

Guardar