
En diciembre de 2024, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, expuso que los presos en la capital de Santander ya podían hacer trabajo comunitario en parques y zonas públicas de la ciudad, lo que describió como una estrategia en la que todas las partes son beneficiadas.
“En Bucaramanga entendimos que los privados de la libertad pueden y deben hacer más que estar encerrados, el servicio social los dignifica y le aporta a la comunidad que alguna vez fue afectada por su actuar. Aquí ganamos todos”, indicó Beltrán al respecto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dos meses después, el alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, reveló en X que su administración se sumó a esta medida, por lo que se permitió que, de manera preliminar, 21 presos realicen trabajo comunitario en la capital antioqueña.
“Estamos fomentando su reintegración social, ayudándolos a sentirse parte de un proceso que beneficia a toda la comunidad. Vamos a seguir implementando este modelo: oportunidades reales para quienes verdaderamente las quieran”, indicó Gutiérrez.

Debido a esta situación, en diálogo con Infobae Colombia, Andrés Agudelo, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, opinó sobre este tipo de estrategias y los aspectos positivos que tiene.
“Este tipo de acciones se pueden comprender desde dos puntos, el bukelismo, que es de extrema derecha y peligroso para los derechos humanos, o la realidad de nuestro sistema judicial, que necesita una gran reforma e invita a construir un modelo que permita una verdadera reinserción. Este tipo de acciones pueden ser positivos si hay una alternatividad penal, si apuntan a una resocialización integral, no solo de trabajo. Puede ser negativo si no se resuelven problemas estructurales. En Medellín sus cárceles sufren de hacinamiento y son focos de extorsión”.

El docente indicó que hasta el momento no ve que esto pueda ser de esa manera en el país, ya que, desde su postura, considera que ha sido implementado para exponer de manera negativa a los reclusos.
“Los aspectos positivos podrían ser que no se vea hacinamiento en las cárceles, pero también exponer a estas personas es volverlos a estigmatizar, sin importar sus delitos, eso puede darse con programas responsables y no solo desde una visibilidad por parte de los políticos de turno”.
Al hablar de casos positivos de trabajo comunitario para condenados, Agudelo destacó algunos que se registran en Colombia, por los que se le otorga diferentes beneficios a los reclusos.
“Los ejemplos positivos son miles, en Colombia hay uno en la Cárcel Distrital. Otro gran ejemplo es la ley de alternatividad para madres cabeza de hogar, para cumplir su pena trabajando, ese es un camino muy adecuado. Es una pena que la ley no avance tan rápido, pero es una gran opción para mujeres privadas de la libertad. Generalmente, reciben reducción en tiempo y condena por trabajo y estudio”.

Por último, el experto aseguró que una estrategia nacional que sea implementada de manera positiva, representaría un avance significativo en el proceso de reinserción, que es uno de los puntos principales con los que debería cumplir un sistema penal eficiente.
“Si el modelo es integral y se aplica de manera adecuada, no solo para la foto, puede brindarle a las personas oportunidades de trabajo, de estudio, nuevos horizontes, en términos generales se busca que las vidas se reintegren a la sociedad, porque al igual que las que estamos afuera de las cárceles, son padres, madres, son hijos, y más que estos ejercicios, se deben intentar y fomentar que las personas no sean juzgadas de nuevo, sino integradas a través de su trabajo a la sociedad”, puntualizó.
Más Noticias
Boyacoman habló sobre quién debe pagar más dinero en una relación y lanzó fuerte crítica a los jóvenes de hoy en día: “Usted es un caballero”
El comediante colombiano desató risas y polémica al comparar la visión tradicional con la actual sobre la economía en las parejas: “Los mayores venimos de una crianza diferente”

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 28 de noviembre al 4 de diciembre
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Altafulla confesó si está saliendo con alguien actualmente y cómo son ahora sus días desde que salió de ‘La casa de los famosos Colombia’
El cantante contó cómo ve el tema del amor después de su ruptura con la ‘influencer’ Karina García, en qué punto está su carrera y si ya está listo para volver al mundo del romance

Centro Democrático confirmó la firma encuestadora oficial de cara a la consulta de marzo de 2026, para evitar “infiltraciones de mala fe”
El Centro Democrático puso en marcha un proceso de encuestas nacionales con auditoría internacional para definir sus candidatos a la consulta interna de marzo del 2026

Ministro de trabajo se pronuncia ante despidos masivos en Caracol Radio: “Proteger los derechos de las y los trabajadores”
El Ministerio de Trabajo emitió un pronunciamiento sobre los despidos recientes en varios medios de comunicación, mientras sindicatos y empleados permanecen atentos a las decisiones oficiales


