Algarra, De la Cuesta, Alkosto, Parmalat, Latti y Pomar: estas son algunas de las marcas de leche sancionadas por la SIC por tener lactosuero

Marcas reconocidas se vieron salpicadas por la investigación del Invima y la Superintendencia, que encontró que sus productos “engañan” a los consumidores

Guardar
Las cuatro empresas señaladas distribuyen
Las cuatro empresas señaladas distribuyen sus productos a reconocidas marcas del sector lechero en Colombia - crédito VisualesIA

Tras una investigación de la que participó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), a raíz de los resultados obtenidos en las visitas administrativas del 2020 a cuatro empresas lecheras, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció que impondrá sanciones por 21 mil millones de pesos a cuatro empresas que habrían adicionado lactosuero a la leche entera higienizada.

El documento, publicado a primera hora del miércoles, 12 de febrero, señala a las compañías distribuidoras por actos de engaño y de violación de normas, según los preceptos de la Delegatura para la Protección de la Competencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La decisión afecta a “Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, por actos de engaño, ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero. De esta manera indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir”.

Los implicados tendrán que pagar
Los implicados tendrán que pagar 21 mil millones en multas - crédito VisualesIA

En el caso de Sabanalac, se probó la adición de lactosueros, pero no una obtención de ventaja competitiva. De ahí que solo a Gloria, Lactalis y Hacienda San Mateo se impusiera una sanción por:

“Infracción de las disposiciones que regulan el sector, al haber obtenido una ventaja competitiva significativa como resultado de la violación de las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción. Con la adición de lactosueros estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad, o vendiendo el producto a un precio menor, aprovechándose de la venta en volumen, y afectando a los competidores que respetaron las normas”.

Tiendas de cadena que han intentado incursionar en el mercado de la leche e, incluso, marcas de amplio reconocimiento se vieron salpicadas por la investigación, al comprar sus materias primas, o parte de ellas, a las cuatro empresas involucradas.

El lactosuero permite obtener leche
El lactosuero permite obtener leche a menor costo - crédito VisualesIA

“Estas pruebas identificaron en la leche distribuida por las empresas sancionadas la presencia de altos niveles de Caseinomacropéptido - CMP -, un criterio que permite analizar y determinar la calidad de la leche y constatar la adición de lactosueros. Las muestras fueron tomadas de productos identificados con las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, comercializados por las sociedades sancionadas”.

Pero la falta, en al menos tres de las cuatro compañías, sería doble, ya que, no solo incurrieron en actos de engaño al consumidor, sino también, de ventaja económica con respecto a sus competidores, al lograr un producto, que se vende como igual, aunque costó menos en su proceso de producción:

El lactosuero provoca que la
El lactosuero provoca que la leche pierda muchos de sus factores nutricionales - crédito VisualesIA

“Sumado a las pruebas técnicas realizadas por el INVIMA, encontró probados dos indicios económicos que daban cuenta de la adición de este elemento: primero, la presencia de lactosuero en los inventarios de algunas empresas cuyo uso no fue justificado por las investigadas en productos distintos de la leche; segundo, algunas investigadas a pesar de contar con un modelo de negocio parecido a su competidor, se encontró la presencia de costos menores en los insumos, lo que daría cuenta del uso de materia prima (lactosuero) de menor valor que la leche cruda (principal insumo)”, precisó la SIC.

El lactosuero, sobrante del proceso de elaboración de quesos y mantequillas, provoca que la leche pierda muchos de sus factores nutricionales al ser adicionado, de ahí que el organismo, adscrito al MinComercio, procure “la protección de las dinámicas competitivas en el sector lechero y la garantía de los derechos e intereses de los consumidores, procurando que estos reciban bienes de calidad y conformes con las condiciones anunciadas”.

Guardar

Más Noticias

Cayó alias Mono Pirry, señalado líder extorsionista de las disidencias de las Farc: movilizaba un arsenal de guerra por la vía Panamericana

Las autoridades detallaron que este sujeto había sido capturado en el año 2014 por el delito de extorsión, junto con su compañera sentimental

Cayó alias Mono Pirry, señalado

Antonio Sanguino será el nuevo ministro de Trabajo, confirmó Gustavo Petro: “Se echa la responsabilidad de implementar la reforma pensional”

El mandatario colombiano aseguró que Sanguino debe “sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral”

Antonio Sanguino será el nuevo

Nueva hipótesis en el caso de hecho sicarial en el que murió una menor de 4 años en Bogotá: el ataque iba para la pareja o expareja de la mujer

Mientras las autoridades siguen investigando el crimen que acabó con la vida de una niña en Bogotá, surgen nuevas hipótesis sobre el ataque, que pudo tener como objetivo a un comerciante

Nueva hipótesis en el caso

Gustavo Petro volvió a citar a Buzz Lightyear y lo “atendieron” en redes sociales: “Hasta el infinito y más allá”

Ya en su discurso por el aniversario 103 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), el mandatario había cometido un error al citar el personaje animado de las películas de Toy Story

Gustavo Petro volvió a citar

El debut de Juan Fernando Quintero en América se dilata por sanción al Pascual Guerrero: Tulio Gómez dio nuevos detalles

En su perfil de X, el máximo accionista de los Diablos Rojos instó a levantar la sanción que obliga a jugar a puerta cerrada para poder ver el debut del volante de la selección Colombia

El debut de Juan Fernando
MÁS NOTICIAS