Con aguardiente, un médico colombiano salvó la vida de un paciente que tomó veneno para ratas: la historia se hizo viral

Un paciente llegó a urgencias tras ingerir por accidente veneno para ratas, pero su recuperación implicó un inesperado tratamiento por parte del médico

Guardar
Pese a lo sorprendente de la anécdota, usuarios en redes sociales han afirmado que esto es mentira - dr.juangallego93/ Instagram

Un impactante caso médico ha captado la atención en redes sociales tras ser relatado por el usuario @dr.juangallego93, quien a través de su cuenta de Instagram expuso el caso de un paciente ingresado en el servicio de urgencias por una intoxicación causada por el veneno de ratas llamado guayakilo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El paciente, según explicó el médico, fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos debido a la gravedad de la intoxicación.

Lo más sorprendente del tratamiento es que el antídoto principal empleado para contrarrestar el efecto del veneno fue etanol al 29%, conocido ampliamente como aguardiente.

“La parte más importante del tratamiento consiste en la administración del antídoto, el cual consiste en etanol al 29%, mejor conocido como aguardiente”, detalló el médico en su relato.

Dicho procedimiento resultó ser exitoso, ya que el paciente fue dado de alta tras cinco días bajo supervisión hospitalaria.

Un intoxicante accede a lugares
Un intoxicante accede a lugares sin regulación estricta y pone en riesgo la salud. Un método fuera de lo común evoca el impacto de la intervención oportuna - crèdito Colprensa / captura de pantalla / dr.juangallego93 / Instagram

El caso relatado por el doctor ha despertado curiosidad y también ha levantado preguntas sobre el uso de etanol en terapias antitóxicas.

Al respecto, otros especialistas han subrayado que este compuesto ha demostrado ser efectivo en ciertos envenenamientos, especialmente aquellos relacionados con sustancias que afectan al metabolismo a través de la inhibición enzimática.

Sin embargo, no deja de sorprender que un elemento tan común como el aguardiente sea parte de una estrategia de rescate frente a situaciones médicas graves.

@dr.juangallego93 insistió en destacar que este tipo de intoxicación requiere una intervención inmediata y especializada.

 Un intoxicante accede a
Un intoxicante accede a lugares sin regulación estricta y pone en riesgo la salud. Un método fuera de lo común evoca el impacto de la intervención oportuna - crèdito Fábrica de Licores de Antioquia

Aunque parezca increíble, aquí les traigo el caso de uno de mis pacientes, el cual llegó al servicio de urgencias con una intoxicación por un veneno de ratas llamado guayakilo”, escribió el doctor en sus redes sociales, poniendo el foco en los riesgos del contacto con este tipo de compuestos.

Asimismo, reconoció el trabajo multidisciplinario que permitió la exitosa recuperación del paciente.

Los detalles específicos del compuesto guayakilo no han sido discutidos en los medios, pero su impacto en la salud humana es claro.

“El paciente fue manejado en la unidad de cuidados intensivos y fue dado de alta a los cinco días”, afirmó @dr.juangallego93, destacando el éxito de la intervención médica pese a la gravedad de la intoxicación inicial.

La publicación de este episodio ha generado reacciones en redes sociales, donde diversos usuarios han elogiado el trabajo del médico y su equipo, así como su decisión de compartir estos conocimientos con el público.

Un paciente fue admitido en
Un paciente fue admitido en estado crítico. La intervención médica salvó su vida con un recurso poco común, pero este caso deja preguntas pendientes - crèdito EFE

Esta divulgación no solo permite profundizar en el conocimiento médico, sino también sensibilizar a la población sobre los peligros del manejo indebido de productos químicos tóxicos.

“Lo estábamos haciendo mal, no es tomado, es inyectado”, “Pero es un matarata, el veneno quimicamente se llama bromadiolona que es un anticoagulante, en todo caso el antídoto jamás sería etanol. Puedes rectificar... Hay personas que pueden creer que es verdad”, “Lo dieron de alta cuando se le pasó el guayabo”, “Es malo automedicarse los fines de semana para prevenir algún accidente?”, “Lo dieron de alta, salió en su carro, había un retén y ya saben el resto”, “Sirve también para anticongelante y tinta de impresora”, “Qué intoxicación me recomiendas con Ron de Caldas?”, “también sirve por intoxicación por polvo tonner de impresora láser” y “En 2013 traté un paciente intoxicado con etilenglicol (anticongelante). Ingreso a la UCI en shock distributivo, sin oximetría detectable, en anuria y acidemia metabólica. Se le administró etanol 30% en forma comercial de aguardiente, pero por sonda nasogástrica (riesgo de bacteriemia por contaminación) además de hemodiafiltración venosa continua por vía femoral. Se estuvo en 48h y se trasladó a hospital básico en 4 días desde donde fue dado de alta”, son algunos de los comentarios que usuarios.

Guardar