Quiénes son alias Jerson, del ELN, y alias Piernas Limpias, del Clan del Golfo: amenazan con desatar una sangrienta guerra por el narcotráfico en el Chocó

Más de 2.000 familias indígenas están confinadas y otras tantas han sido desplazadas por la violencia entre ambos grupos criminales. El Ejército refuerza la seguridad, pero la población sigue en riesgo

Guardar
El ELN y el Clan
El ELN y el Clan del Golfo mantienen una disputa por el control del narcotráfico en el Chocó, dejando a la población en medio del conflicto - crédito Colprensa

La disputa entre el ELN y el Clan del Golfo por el control del río San Juan, clave para el narcotráfico, ha desatado una crisis humanitaria en el Medio San Juan, Chocó.

Cerca de 2.000 familias indígenas están confinadas y muchas personas han sido desplazadas por la violencia y la presencia de minas antipersona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las autoridades identifican a alias Jerson, cabecilla del frente Ernesto Che Guevara del ELN, y alias Piernas Limpias, líder de la Subestructura Baudó del Clan del Golfo, como los principales responsables del conflicto, según un informe al que tuvo acceso Blu Radio.

“Jerson” lleva más de 20 años en la guerra, ha dirigido atentados y secuestros, y actualmente comanda a más de 110 combatientes. Por su parte, “Piernas Limpias” controla más de 200 hombres y se disputa las rutas del narcotráfico, intensificando la violencia con extorsiones y reclutamiento forzado.

La población civil sigue atrapada en medio del conflicto, con comunidades confinadas y desplazamientos masivos. La situación requiere una respuesta integral que combine seguridad con atención humanitaria.

La guerra por el control del narcotráfico ha convertido al Chocó en un territorio de constante enfrentamiento, donde los civiles son las principales víctimas.

Ambos grupos armados delictivos buscan dominar esta región estratégica, que históricamente estuvo bajo el control de las extintas Farc hasta la firma del Acuerdo de Paz en 2016.

Tras la salida de las Farc, el ELN ocupó el territorio, pero la riqueza de la zona, especialmente en oro y demás minerales, y su ubicación como corredor hacia el Pacífico atrajeron al Clan del Golfo, que expandió su presencia desde el Urabá hacia Chocó.

La decisión del ELN de
La decisión del ELN de poner fin al bloqueo en Chocó fue vista por el Ejército Nacional como un gesto vacío - crédito Canva

Según detalló una fuente consultada por El Tiempo, el control del oro y las rutas para el tráfico de clorhidrato de cocaína son los principales motores de esta disputa.

Además, el dominio del río San Juan es visto como un paso inicial para extender la influencia hacia otros ríos estratégicos de la región, como el Atrato y el río Sucio.

Estrategias del Clan del Golfo y el ELN y sus antecedentes recientes

El medio también destacó que los enfrentamientos actuales no son el único episodio de violencia reciente en la región.

A finales de 2022, el ELN implementó paros armados en la zona, una estrategia que, según fuentes de inteligencia, buscaba forzar el desplazamiento o confinamiento de las comunidades para abrir corredores que permitieran el transporte de droga acumulada hacia el Pacífico.

Alias Jerson y alias Piernas
Alias Jerson y alias Piernas Limpias son los cabecillas buscados por las autoridades en el departamento del Chocó - crédito EFE

Esta dinámica refleja la complejidad del conflicto en Chocó, donde los intereses económicos y estratégicos de los grupos armados se superponen con las necesidades y derechos de las comunidades locales.

La población civil, atrapada en medio de esta disputa, enfrenta no solo el desplazamiento forzado, sino también la amenaza de minas antipersonales y la falta de acceso a servicios básicos.

Despliegue de tropas y medidas de seguridad

En respuesta a la crisis, el Ejército Nacional ha desplegado 340 uniformados en la región, quienes inicialmente se enfocarán en la detección y desactivación de minas antipersonales sembradas por los grupos armados.

Posteriormente, las tropas se concentrarán en asegurar el área de Puerto Murillo, donde se registraron los enfrentamientos más intensos.

Según El Tiempo, el despliegue se realizará en cuatro puntos estratégicos: Dipurdú, Negría, San Miguel y Noanamá.

El despliegue se realizará en
El despliegue se realizará en cuatro puntos estratégicos: Dipurdú, Negría, San Miguel y Noanamá - crédito Luis Eduardo Noriega Arboleda/EFE

Además, la Armada de Colombia, a través de su Fuerza Naval del Pacífico, ha movilizado cinco lanchas artilladas para tomar el control de la Boca de Sipí, un punto clave desde donde se puede supervisar el acceso a los tres principales ríos de la región.

Estas acciones buscan no solo contener la violencia, sino también garantizar la seguridad de las comunidades afectadas y restablecer el orden en una zona que ha sido históricamente golpeada por el conflicto armado.

Las autoridades locales y organizaciones humanitarias han solicitado apoyo urgente para atender las necesidades de estas comunidades, mientras que el despliegue militar busca prevenir una escalada de la violencia.

Guardar

Más Noticias

Cayó alias Mono Pirry, señalado líder extorsionista de las disidencias de las Farc: movilizaba un arsenal de guerra por la vía Panamericana

Las autoridades detallaron que este sujeto había sido capturado en el año 2014 por el delito de extorsión, junto con su compañera sentimental

Cayó alias Mono Pirry, señalado

Antonio Sanguino será el nuevo ministro de Trabajo, confirmó Gustavo Petro: “Se echa la responsabilidad de implementar la reforma pensional”

El mandatario colombiano aseguró que Sanguino debe “sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral”

Antonio Sanguino será el nuevo

Nueva hipótesis en el caso de hecho sicarial en el que murió una menor de 4 años en Bogotá: el ataque iba para la pareja o expareja de la mujer

Mientras las autoridades siguen investigando el crimen que acabó con la vida de una niña en Bogotá, surgen nuevas hipótesis sobre el ataque, que pudo tener como objetivo a un comerciante

Nueva hipótesis en el caso

Gustavo Petro volvió a citar a Buzz Lightyear y lo “atendieron” en redes sociales: “Hasta el infinito y más allá”

Ya en su discurso por el aniversario 103 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), el mandatario había cometido un error al citar el personaje animado de las películas de Toy Story

Gustavo Petro volvió a citar

El debut de Juan Fernando Quintero en América se dilata por sanción al Pascual Guerrero: Tulio Gómez dio nuevos detalles

En su perfil de X, el máximo accionista de los Diablos Rojos instó a levantar la sanción que obliga a jugar a puerta cerrada para poder ver el debut del volante de la selección Colombia

El debut de Juan Fernando
MÁS NOTICIAS