Presidente de Fenalco se reunió con Nayib Bukele en El Salvador

Jaime Alberto Cabal fue uno de los invitados por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) para que participaran del encuentro con el mandatario del país centroamericano

Guardar
El presidente de Fenalco, Jaime
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, se reunió en El Salvador con Nayib Bukele. (Crédito: @JaimeA_Cabal / X)

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, se reunió con el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, durante la mañana del martes 11 de febrero, para un encuentro en el que el dirigente gremial expresó su admiración por la políticas con las que se ha mejorado la seguridad en el país centroamericano que padecía por la violencia de las pandillas.

Cabal fue uno de los invitados por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) para que participaran del encuentro con el Bukele busca atraer inversión extranjera.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Invitados por el Presidente @nayibbukele, un grupo de lideres y empresarios iberoamericanos congregados en @CEAPIConsejo tuvimos la oportunidad de conocer el modelo de gobierno de El Salvador así como el éxito alcanzado en materia de seguridad, de crecimiento turístico y de inversiones entre otros indicadores. Cuando hay seguridad florece la economía y el bienestar social [sic]”, expresó en su cuenta oficial de la red social X.

Cabal no dejó de expresar su descontento con el actual Gobierno en Colombia y señaló que espera que en las próximas elecciones haya un viraje que permita que el país mejore.

“Nuestra gratitud al Presidente Bukele, y un mensaje fraterno de esperanza y ánimo para los colombianos que queremos cambiar el rumbo de el país en el 2026 [sic]”, señaló.

El presidente de Fenalco se
El presidente de Fenalco se reunió con Nayib Bukele en El Salvador. (Crédito: @JaimeA_Cabal / X)

Entre tanto en el informativo de televisión Noticias RCN, indicaron que el encuentro también sirvió para que, con el apoyo de Fenalco, se busque que empresarios del sector hotelero en Colombia lleguen a ese país que se ha comenzado a destacar como un interesante destino turístico en América Latina.

El Salvador se ha convertido en uno de los lugares predilectos por los inversores colombianos y para el primer semestre de 2024 ya alcanzaba un total de 32 millones de dólares, casi la misma cantidad que en todo 2023, cuando los connacionales destinaron 35,4 millones de dólares, señalaba un informe del periódico de economía La República en septiembre del año pasado.

Davivienda, Grupo EPM, Procaps y Organización Carvajal fueron algunas de las compañías que decidieron apostarle a llevar capitales ante el buen momento que pasando, mientras que en Colombia hay incertidumbre económica, señaló Cabal en el diario financiero.

Imagen de archivo. Reclusos se
Imagen de archivo. Reclusos se sientan y agentes de policía inspeccionan las celdas y las pertenencias de los reclusos, mientras El Salvador lleva a cabo redadas exhaustivas en las prisiones como parte del plan de control territorial, en El Salvador, el 10 de enero de 2024, en esta captura de pantalla extraída de un video distribuido. Presidencia de El Salvador /Folleto vía REUTERS/IMAGEN PROPORCIONADA POR UN TERCERO

El dirigente gremial aseguró en esa ocasión que durante el 2024 la inversión extranjera directa en Colombia se redujo en un 22 %, la del país en el exterior se incrementó en un 400 por ciento.

Para la misma publicación consultaron a Gustavo Tamayo, delegado de la Cámara de Comercio Colombocentroamericana y de El Caribe, que reiteró que el “factor predominante” que atrae la inversión en el país centroamericano era precisamente la seguridad.

Alcalde de Cúcuta propone enviar a criminales colombianos a las cárceles de El Salvador

Inmates stand in their cell,
Inmates stand in their cell, during a tour in the "Terrorism Confinement Center" (CECOT) complex, which according to El Salvador's President, Nayib Bukele, is designed to hold 40,000 inmates, in Tecoluca, El Salvador October 12, 2023. REUTERS/Jose Cabezas/File Photo

Ante la complicada situación de seguridad en la capital nortesantandereana, donde unas 20 estructuras criminales están atemorizando a sus habitantes, el alcalde de esa ciudad, Jorge Acevedo, le propuso al presidente de la República, Gustavo Petro, trasladar a delincuentes colombianos a las cárceles salvadoreñas.

“Sabemos que su relación con Bukele no es la mejor, pero si pudiéramos hacer una negociación, llevar unos de estos bandidos, por lo menos 100 de los que se dedican a extorsionar desde las cárceles, sería maravilloso [sic]”, afirmó en su cuenta de X.

Incluso aseveró que estaba dispuesto a invertir en el envío de esas personas a El Salvador para evitar que las bandas extorsionistas siguieran delinquiendo desde las prisiones del departamento.

Aunque a Bukele lo han cuestionado fuertemente por organizaciones que defienden los Derechos Humanos, lo cierto es que goza de gran popularidad en su país por lograr el desmantelamiento de las pandillas.

Guardar