“Póngale alas a esa vaina”: taxista respondió con agresividad a joven en silla de ruedas que le reclamó por estar mal parqueado

La población bogotana en condición de discapacidad o con movilidad reducidas ya ha mostrado su inconformismo con el diseño poco amigable de Bogotá

Guardar
Lejos de disculparse o cederle
Lejos de disculparse o cederle el paso, el taxista repondió de mala manera - crédito @PasaenBogota / X

Bogotá aún tiene pendiente mejorar su infraestructura para garantizar que la población en condición de discapacidad pueda moverse por la ciudad, sin poner su vida en riesgo.

Cuenta de ello el video compartido por un joven en silla de ruedas que, ante las dificultades para desplazarse por el andén, se vio obligado a transitar por la calle en el sector de Piamonte, pero terminó en una discusión con un taxista que impedía el paso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según explicó, la falta de rampas no les permite a personas con movilidad reducida utilizar la acera y, en cambio, deben exponerse a otros peligros en medio de los carros que, rara vez, se muestran empáticos.

Así habría quedado demostrado, ya que el denunciante grababa un “en vivo” mientras rodaba por la ciudad.

No contento con impedir el paso, trató de burlarse de su condición - crédito @PasaenBogota / X

En medio de su transmisión, un taxi se parqueó sin dejar espacio a que otros pasaran y, lejos de moverse o disculparse, decidió bromear con el joven, que no dudó en expresar su inconformismo.

“¿No cupo, mijo? Póngale alas a esa vaina y hágale”, le respondió, luego de que el denunciante le pidiera, de manera cortés, que se orillara para permitir el paso.

Una salida que no cayó para nada bien en redes sociales, donde se difundió el fragmento de la transmisión en la que ocurrió el desafortunado encuentro.

“La respuesta de un taxista a un joven que transitaba en una silla de ruedas eléctrica en la localidad de Bosa, por la calle 68 Bis Sur con transversal 79, Piamonte”, se lee en uno de los reportes realizados por plataformas de denuncia en redes como X.

El estacionamiento indebido en andenes: un obstáculo crítico para las personas invidentes en Bogotá

En Bogotá, el estacionamiento de vehículos sobre los andenes no solo representa una infracción de tránsito, sino que también pone en peligro la seguridad de las personas con discapacidad visual. Según informó un video ampliamente difundido en plataformas digitales, esta práctica obliga a los peatones invidentes a enfrentarse a situaciones de alto riesgo, como caminar por la calle en contravía debido a la obstrucción de las aceras.

El video, compartido por una aliada de la población con discapacidad visual, muestra a Jimmy, un hombre invidente, realizando un ejercicio para ilustrar las dificultades que enfrenta al transitar por un andén bloqueado por vehículos. La denunciante explicó que pidió a Jimmy que demostrara cómo las personas ciegas deben sortear estos obstáculos, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias de estacionar en lugares indebidos.

La dramatización de lo que ocurre fue compartida a manera de advertencia - crédito @PasaenBogota / X

De acuerdo con el material difundido, cuando los andenes son estrechos y están ocupados por automóviles, las personas con discapacidad visual no tienen otra opción que descender a la calzada. Esto no solo pone en riesgo su integridad física, sino que también genera un peligro para los conductores que transitan por la vía. La denunciante enfatizó que esta situación podría evitarse si los conductores fueran más conscientes de las implicaciones de sus acciones.

“Uno, a veces, hace las cosas y no piensa en los demás. Jimmy con todos sus problemas se enfrenta a que si, por ejemplo, el andén es angosto, corre el riesgo de que venga un carro, lo choque y todo es culpa del que parqueó sobre el andén”, expresó la mujer en el video.

En andenes angostos, podría hacer
En andenes angostos, podría hacer la diferencia entre cruzar por medio de la calle o alejarse de los vehículos - crédito @PasaenBogota / X

El problema no solo radica en la falta de espacio para transitar, sino también en el peligro constante que representa caminar por la calle. En el peor de los casos, las personas invidentes deben desplazarse en contravía, exponiéndose a accidentes que podrían ser fatales. Este tipo de situaciones subraya la necesidad de un mayor respeto por las normas de tránsito y una mayor empatía hacia las personas con discapacidad.

La denunciante expresó su esperanza de que el video llegue a quienes suelen estacionar sus vehículos en los andenes, con el fin de generar conciencia sobre el impacto de esta práctica. Además, hizo un llamado a la reflexión, destacando que acciones aparentemente inofensivas pueden tener consecuencias graves para otros.

Guardar