Para no afectar obras del Metro, Alcaldía de Bogotá buscará conciliar con Petro

Ese sería el plan A, pero si no llegan a un acuerdo, incluso se plantean recurrir a medidas legales contra el Gobierno Nacional

Guardar
Se han colocado 154 columnas
Se han colocado 154 columnas de 13 metros de altura para la construcción del viaducto - crédito Colprensa

Hace dos semanas el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, expidió el Decreto 0069, con el que se realizaron aplazamientos en desembolsos de recursos para varias entidades “por falta de plata”, que incluyó los rubros de vigencias futuras para proyectos de infraestructura en varias ciudades del país, entre ellos el de la primera línea del metro de Bogotá, lo que prendió las alarmas en el Distrito por las repercusiones que podría tener en las obras del futuro sistema de transporte masivo en la capital colombiana.

Y si bien el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, dio un parte de tranquilidad de que su construcción continuará, pese a que desde la Nación se aplazará el giro de 770.000 millones de pesos que por las vigencias futuras le tenían que girar a la ciudad, el mandatario local contempla dos escenarios para garantizar ese rubro, según establecieron en el informativo de televisión Noticias RCN.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El primero de ellos será insistir en una conciliación con el Gobierno Petro y que haya un compromiso para que esos recursos se entreguen a inicios del primer semestre del 2026, para evitar traumatismos en la financiación de las obras.

Galán estaría dispuesto a llegar a un acuerdo, siempre y cuando sea formalizado, con lo que se evitaría recortes, traslados presupuestales o incluso sacrificar programas que se tenían en el plan de inversión de este año, de hecho solo tendrían que acudir a la banca multilateral para cerrar la financiación del metro en este 2025, destacaron en ese medio de comunicación.

Sin embargo, también contemplan un segundo escenario, el de que no se concilie con la Nación, donde si bien bajo ninguna circunstancia se van a frenar las obras del Metro, el Distrito buscaría los recursos con la banca comercial y tomaría acciones legales en contra del Gobierno Nacional por incumplir con las vigencias futuras para financiar la construcción del Metro.

En todo caso, la Alcaldía Mayor insistirá en buscar el acuerdo, y está a la espera de que el jefe de Estado, o altos funcionarios de su administración acepten la invitación de ir a visitar los frentes de obras y verifiquen los importantes avances del proyecto, que se espera que al concluir febrero lleguen al 50 por ciento.

El primer viaje del Metro
El primer viaje del Metro de Bogotá está fijado para el 14 de marzo de 2028, tras décadas de espera - crédito @MetroBogotá/X

Sobre esa revisión a la que conminaron al Gobierno Nacional, desde el Distrito buscan que no se haga con la ligereza como la de hace un año, donde los entonces ministros de Transporte, William Camargo, y de Hacienda, Ricardo Bonilla, lo sobrevolaron y aseguraron que había retrasos, al no ver pilotes.

Sin embargo, para esta ocasión esperan que se den cuenta, de que ya se han erigido las columnas y vigas capiteles, que ya se pueden ver, pero también que han incluido otras intervenciones como el traslado anticipado de redes, que si bien no son visibles, son decisivas para la construcción del tren metropolitano.

Precisamente, en enero el alcalde Galán anunció que este año sería el más crucial para el proyecto, ya que se espera que supere el 67 % de los avances y concluyan infraestructuras como el deprimido de la calle 72, que son vitales para el metro.

Además, se tiene programado que para septiembre llegue desde China el primer tren con el que se iniciarán las pruebas del tan añorado sistema masivo de transporte.

A propósito del congelamiento de recursos, el Ministerio de Transporte no entregó detalles sobre cómo se llevó a cabo ese aplazamiento y le “tiró la pelota” a la cartera de Hacienda para diera esa explicación, luego de que el concejal del Nuevo Liberalismo Juan Baena les enviará un derecho de petición.

Guardar

Más Noticias

Epa Colombia le pidió ayuda a Johana Bahamón para poder rebajar su pena: “Desde acá adentro se puede”

Desde su celda en Bogotá, la empresaria e ‘influencer’ calificó como desproporcionada la sentencia que recibió por actos vandálicos durante las protestas sociales de 2019

Epa Colombia le pidió ayuda

Juez obligó a un médico a disculparse con una mujer trans por discriminarla: el doctor se negó a llamarla por su nombre de mujer

En el fallo se establece que tanto el Hospital Eduardo Arredondo Daza como la empresa Perfilando S.A.S. deberán ofrecer disculpas a Yuliana, tanto en las instalaciones de la institución como a través de las plataformas digitales

Juez obligó a un médico

Calendario lunar de febrero 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches

Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

Calendario lunar de febrero 2025:

Epa Colombia revela desde prisión el impacto de su detención en sus negocios: “Soy la figura pública de mis productos”

La empresaria se mostró preocupada por lo que puede pasar con su empresa después de que le prohibieran usar sus redes sociales

Epa Colombia revela desde prisión

Se posesionó el nuevo director General de la Policía, brigadier general Carlos Fernando Triana, en medio de remezón en la entidad

El acto oficial se llevó a cabo en Bogotá, pero dejó a la luz la salida de cinco altos mandos dentro de la Policía Nacional, uno de ellos, el director de la Metropolitana de la capital del país, el general José Daniel Gualdrón, y William Rincón, el inspector de la institución

Se posesionó el nuevo director
MÁS NOTICIAS