‘Papá Pitufo’ sería extraditado a Colombia tras fallo favorable del Supremo Tribunal de Portugal

Diego Marín Buitrago ha generado polémica luego de que se revelaran presuntos vínculos con la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022

Guardar
El Ministerio de Justicia de
El Ministerio de Justicia de Portugal aprobó la extradición de Diego Marín Buitrago - crédito Policía

El Ministerio de Justicia de Portugal, bajo la dirección de Rita Alarcão, aprobó el 28 de enero la solicitud de extradición presentada por Colombia contra Diego Marín Buitrago, conocido como alias de Papá Pitufo.

Sin embargo, la autorización final estaba supeditada a la decisión del Supremo Tribunal de Justicia de Portugal, que ya ha emitido un fallo favorable.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Fiscalía General de la Nación informó que, desde la captura de Marín Buitrago en diciembre de 2024, se habían radicado dos solicitudes de extradición: una inicial a España y posteriormente a Portugal.

La captura en este último país se registró luego de que el acusado intentara refugiarse, petición que le fue negada por las autoridades y el caso avanzó hasta lograr la decisión judicial que permitirá su traslado a Colombia en los próximos meses.

Marín Buitrago fue capturado en
Marín Buitrago fue capturado en diciembre de 2024 tras intentar refugiarse en Portugal, donde se le negó la solicitud - crédito Europa Press

En cuanto al proceso judicial en Colombia, el 31 de enero de 2025, la Fiscalía imputó a distancia a Marín Buitrago por los delitos de concierto para delinquir y cohecho para dar u ofrecer. Dicha audiencia se realizó pese a que el acusado se encuentra en Oporto, Portugal, gracias a que el Juzgado 48 de Garantías de Bogotá lo declaró en contumacia el 24 de enero, permitiendo que se le imputaran cargos en ausencia.

Durante la audiencia, la jueza calificó la actitud de Marín como una burla a la justicia”, ya que en varias ocasiones se negó a asistir virtualmente a las diligencias. “Existe evidencia de su renuncia, lo dijo en el poder y lo manifestó en dos oportunidades ante la judicatura, sin justa causa”, sentenció la magistrada.

Las investigaciones han revelado que Marín Buitrago operaba una sofisticada red de contrabando de mercancía a través del puerto de Buenaventura, con la complicidad de funcionarios corruptos. Se le acusa de haber pagado sobornos de hasta $8 millones a oficiales de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) en 2023.

Alias Papá Pitufo es considerado
Alias Papá Pitufo es considerado el contrabandista más importante del país - crédito Redes sociales/X

La Fiscalía también cuenta con testimonios de agentes encubiertos que recibieron ofertas de soborno y ahora son testigos clave en el caso. Además, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) se ha constituido como víctima dentro del proceso, estimando que la red de contrabando de Marín generó una evasión fiscal de aproximadamente $8 billones.

Con la extradición aprobada y la formalización de cargos en su contra, se espera que el proceso judicial contra “Papá Pitufo” en Colombia avance para esclarecer el alcance de sus operaciones ilegales y sus posibles nexos con sectores políticos y empresariales del país.

Presuntos vínculos con la campaña de Gustavo Petro

El también denominado “zar del contrabando” ha estado en el centro de la controversia política en Colombia, pues presuntamente habría intentado infiltrar la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 a través de la intermediación del empresario español, Xavier Vendrell.

De acuerdo con la revista Cambio, Marín Buitrago habría aportado $500 millones a la campaña del entonces candidato. El propio presidente Petro reconoció que fondos vinculados a este personaje ingresaron y afirmó que el dinero fue devuelto. En su cuenta de X, el mandatario aseguró: “Siempre mi mensaje ha sido: ‘Cuente toda la verdad’, aunque hay personas en la Fiscalía que intentan protegerlo solo acusándolo de delitos leves cometidos desde 2023”.

A Marín Buitrago se le
A Marín Buitrago se le vincula con la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Por su parte, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, reveló detalles sobre la relación de “Papá Pitufo” con la campaña de Gustavo Petro. En un comunicado, aseguró que en una reunión con Xavier Vendrell le transmitió la orden de Petro de devolver el dinero recibido sin su autorización. “El señor Vendrell, quien se encontraba visiblemente asustado, me comentó que había visto a alias Pitufo en un evento en España organizado por Armando Benedetti”, afirmó.

Rodríguez mencionó que en dicho evento coincidieron Marín Buitrago, Benedetti y Vendrell, aunque aseguró que Petro desconocía la presencia del contrabandista. También relató que Vendrell habría recibido los $500 millones en una “mansión” en Guaymaral y que un militante de la Alianza Verde se apropió de parte del dinero.

Rodríguez exigió un video que probara la devolución de los fondos, pero le dijeron que estaba en manos del hacker español Ramón Devesa, que pidió dinero a cambio. Además, sugirió que el supuesto viaje de Vendrell a España para devolver el dinero podría haber sido una excusa para continuar con la operación.

Armando Benedetti y Xavier Vendrell
Armando Benedetti y Xavier Vendrell fueron captados conversando. Augusto Rodríguez y Gustavo Bolívar se encontraron con la “escena” luego de salir a buscar un café - crédito Redes sociales/X

Según conoció La FM, la fiscalía 295 de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública inició las indagaciones por la denuncia sobre el supuesto apoyo de Diego Marín Buitrago a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Así mismo, se ordenó intensificar el rastreo de bienes en Colombia y en el exterior de alias Papá Pitufo, para determinar el patrimonio de quien tendría propiedades en España y otros países de Europa.

Guardar