“Papá Pitufo” no será extraditado porque pidió asilo en Portugal: qué posibilidades hay de que se lo otorguen

La solicitud de asilo del “zar del contrabando” puso en pausa su extradición a Colombia, a pesar de que las autoridades portuguesas ya habían dado luz verde al proceso

Guardar
Diego Marín, alias 'Papá Pitufo',
Diego Marín, alias 'Papá Pitufo', permanece en Portugal mientras su solicitud de asilo mantiene en suspenso su extradición a Colombia - crédito montaje Infobae (Shutterstock y redes sociales)

Diego Marín, conocido como “Papá Pitufo” y señalado como el ‘zar del contrabando’ en Colombia, no será extraditado en el corto plazo debido a una solicitud de asilo presentada en Portugal.

A pesar de que ese país ya había dado un concepto favorable para su extradición, este nuevo recurso legal ha puesto en suspenso su traslado a Colombia, donde es requerido por lavado de activos, concierto para delinquir y otros delitos relacionados con la corrupción y el contrabando.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La petición de asilo está siendo evaluada por la Agencia para la Integración, Migración y Asilo (Aima) de Portugal, un proceso que podría extenderse entre 60 y 80 días, según información del medio El Tiempo.

Durante este tiempo, la extradición quedará en pausa mientras las autoridades portuguesas resuelven la solicitud.

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, explicó que aunque Portugal ya había aprobado la extradición de Marín, el asilo introduce un obstáculo adicional que podría retrasar el proceso.

“Esto implica que debemos esperar a que se resuelvan los recursos legales que puedan surgir en relación con la solicitud”, detalló la funcionaria.Por su parte, el presidente Gustavo Petro agradeció al gobierno de Portugal su colaboración en el caso.

“Le agradezco al poder ejecutivo de Portugal su ayuda en la extradición de Diego Marín a Colombia, extradición que viene evadiendo desde España”, expresó el mandatario. Sin embargo, reconoció que la solicitud de asilo podría retrasar el proceso de traslado.

El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a las denuncias por la presunta participación de su campaña de alias Papá Pitufo -crédito Presidencia - suministrada a Infobae

El 5 de abril de 2024, Diego Marín Buitrago fue detenido en Valencia, España, en una operación conjunta entre la Guardia Civil y la Interpol, según detallaron las autoridades. Durante su arresto, se le incautaron tres teléfonos móviles, un reloj de lujo y 1.245 euros en efectivo.

Sin embargo, a pesar de la gravedad de los cargos en su contra, un juez español le otorgó libertad provisional, argumentando que, debido a su doble nacionalidad, podría ser juzgado en España en lugar de ser extraditado a Colombia.

Esta decisión judicial permitió que Marín escapara nuevamente. Según las investigaciones, el contrabandista utilizó al menos nueve pasaportes diferentes para evadir los controles migratorios y las autoridades locales.

Tras su liberación, abandonó su residencia en Toledo y se trasladó a Madrid y posteriormente a Valencia, donde cambió de domicilio en varias ocasiones para despistar a las autoridades. Según consignó la Guardia Civil Española, Marín empleaba su capacidad económica para alquilar viviendas temporales y contratar medios de transporte, evitando permanecer en un mismo lugar por largos periodos.

El impacto de su fuga y la presión diplomática

La fuga de alias Papá Pitufo generó una reacción inmediata por parte de las autoridades colombianas. En septiembre de 2024, el presidente Gustavo Petro anunció que había sostenido una conversación con su homólogo español, Pedro Sánchez, para coordinar la extradición de Marín.

En una acción coordinada, fuerzas
En una acción coordinada, fuerzas de seguridad colombianas capturan a varios integrantes de una organización contrabandista, apuntando a sus líderes de alto perfil conocidos como "El Señor" y "El Bendecido" - crédito Policía Nacional

A través de su cuenta en la red social X, Petro destacó la importancia de esta captura como parte de su política de seguridad, enfocada en desmantelar las estructuras económicas ilícitas que sostienen actividades como el contrabando.

La presión diplomática entre ambos países finalmente dio resultados. El 3 de diciembre de 2024, Marín fue recapturado en Portugal, según informó la Policía Nacional de Colombia. Esta operación fue el resultado de un trabajo conjunto entre las autoridades colombianas y españolas, quienes habían seguido de cerca sus movimientos desde su fuga en España.

El debate sobre la extradición y el asilo en Portugal

A pesar de su recaptura, el proceso de extradición de Diego Marín Buitrago ha enfrentado importantes obstáculos legales. Según el Convenio de Extradición entre España y Colombia, firmado en 1892, España no está obligada a extraditar a sus ciudadanos.

Se espera que alias Papá
Se espera que alias Papá Pitufo resuelva su situación judicial lo más pronto posible - crédito Colprensa

Este tratado establece que, en caso de no proceder con la entrega del acusado, el país receptor debe juzgarlo conforme a sus propias leyes. Sin embargo, Marín aprovechó esta situación para solicitar asilo en Portugal, complicando aún más su traslado a Colombia.

Guardar