Polémica por oficialización de Gustavo García como ministro del Interior para habilitar sesiones extras en el Congreso: representante asegura que Gobierno manipuló el nombramiento

El funcionario, que se desempeñaba como viceministro general en Mininterior, asume este nuevo cargo tras la renuncia de Juan Fernando Cristo a la cartera

Guardar
Luego del decreto que formaliza
Luego del decreto que formaliza el nombramiento de Gustavo García se podrán realizar las cesiones extra en el Congreso de la República - crédito Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior ya formalizó el decreto de la designación de Gustavo García como ministro encargado, luego de la renuncia de Juan Fernando Cristo al cargo.

La falta de publicación oportuna del documento llevó a Jaime Salamanca, presidente de la Cámara, a postergar las sesiones extraordinarias en las que se discutiría la reforma a la salud.

Con la oficialización del nombramiento, el camino queda despejado para que la Plenaria, prevista desde el 12 de febrero hasta el 14 de febrero, se lleve a cabo sin contratiempos.

Salamanca había señalado a través de su cuenta en la red social X que la postergación se debió a la ausencia de la publicación oficial del decreto que designa al nuevo ministro del Interior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Me informan que al parecer no se ha publicado el decreto de nombramiento del MinInterior. En estas circunstancias no puedo exponer el Proyecto de Reforma a la Salud a un posible vicio de trámite. Por lo tanto, la sesión de hoy se mueve para el día de mañana. Es lo más responsable”, comentó el presidente de la Cámara de Representantes en su publicación.

Como ministro encargado, Gustavo García será el encargado de liderar los debates en el Congreso, comenzando con la reforma a la salud.

Si su nombramiento se mantiene, también tendrá que gestionar la reanudación de las sesiones, que abordarán temas cruciales como las reformas laboral y la ley servicios públicos.

Decreto que oficializa el nombramiento
Decreto que oficializa el nombramiento del ministro del Interior encargado - crédito Redes sociales

Sin embargo, la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina María Garrido, denunció que el Gobierno habría manipulado la publicación del decreto que oficializa el nombramiento de Gustavo García como ministro del Interior en el diario oficial. La congresista señaló que, según sus registros, el decreto no estaba disponible la mañana del martes 11 de febrero, pero apareció con fecha del lunes 10 de febrero. Debido a esta irregularidad, García anunció que tomará acciones legales para aclarar la situación.

La segunda vicepresidenta de la
La segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina María García, denunció que el Gobierno habría manipulado la publicación del decreto que oficializa el nombramiento de Gustavo García como ministro del Interior en el diario oficial - crédito @linamariagarri1

Y como aquí es actuando y no hablando carreta como los hacen ellos, en calidad de Segunda Vicepresidenta de @CamaraColombia interpondré las debidas acciones legales:1. Queja ante procuraduría 2. Demandaré el decreto 3. Interponer tutela como medida provisional (para que se suspenda el acto) mientras el juez administrativo decide sobre la demanda”, aseveró la legisladora por medio de su cuenta de X.

Lina María Garrido dijo que
Lina María Garrido dijo que tomaría acciones legales frente a una presunta manipulación del decreto que oficializa al ministro del Interior encargado - crédito @linamariagarri1

También le hizo el siguiente interrogante a a “todos los juristas serios” del país: “La acción de convocar a sesiones extraordinarias cuando NO ERA MINISTRO ENCARGADO ¿se subsana con el simple hecho de publicar dicho decreto posterior a la acción? …. Creo que es más GRAVE que solo eso! “.

En su momento, Garrido advirtió que no tenía sentido convocar sesiones extraordinarias en medio de un remezón ministerial, señalando que la incertidumbre generada por los cambios en el gabinete podría afectar la eficiencia y el desarrollo de los debates en el Congreso.

Él es Gustavo García, ministro del Interior encargado

Gustavo García Figueroa, quien recientemente asumió el cargo de ministro del Interior encargado, es un abogado constitucionalista con una sólida formación en Filosofía y Ciencias Políticas. A lo largo de su carrera, ha trabajado en consultoría estratégica, investigación académica y temas relacionados con la paz.

Gustavo García Figueroa, quien recientemente
Gustavo García Figueroa, quien recientemente asumió el cargo de ministro del Interior encargado, es un abogado constitucionalista con una sólida formación en Filosofía y Ciencias Políticas - crédito redes sociales

Antes de su nombramiento, se desempeñaba como viceministro del Interior. El funcionario del Gobierno de Gustavo Petro es hijo del excongresista del Partido Liberal, Guillermo García Realpe

De igual manera tuvo participación en la etapa final de la negociación con la extinta guerrilla de las Farc. Posteriormente, lideró el proceso de implementación normativa del Acuerdo de Paz, trabajando de cerca con la Alta Consejería para el Postconflicto.

Según la cartera “como viceministro del Interior, García Figueroa, ejerció un papel esencial en la articulación del Gobierno y el Congreso, especialmente en el impulso de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP).

Por su parte, el saliente ministro Juan Fernando Cristo comentó sobre él que “es un extraordinario funcionario, capaz, serio y transparente. Mañana haremos el empalme en un ministerio que él conoce muy bien. ”.

Guardar