Más de 40.000 menores no tienen acceso a la educación por la violencia en el Catatumbo

Los enfrentamientos entre el ELN y el frente 33 de las disidencias de las Farc han dejado decenas de muertos, así como el desplazamiento de miles de civiles que huyeron de sus lugares de residencia

Guardar
La situación de orden público
La situación de orden público en el noroccidente del país es bastante tensa - crédito Jesús Avilés/ Infobae

En lo que se ha convertido en el mayor desplazamiento masivo en el Catatumbo en casi tres décadas, más de 52.000 personas han sido obligadas a abandonar sus hogares desde mediados de enero debido a los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN.

Según informó Save the Children Colombia, la violencia ha tenido un impacto devastador en la población infantil, con más de 46.500 niños, niñas y adolescentes afectados, muchos de ellos sin acceso a la educación y expuestos a múltiples formas de violencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la organización, la situación en la región es crítica. Más de 25.000 personas permanecen confinadas debido a las restricciones de movilidad impuestas por el conflicto armado, mientras que las familias desplazadas han buscado refugio en campamentos de emergencia en poblaciones como Cúcuta, Tibú y Ocaña. En estos lugares, las condiciones de vida son precarias, lo que agrava aún más la crisis humanitaria.

Las cifras reflejan la magnitud del problema. Según Save the Children, desde el 15 de enero, al menos 80 civiles han sido asesinados, entre ellos tres menores de edad. Además, las autoridades han reportado el rescate de 20 niños que habían sido reclutados por grupos armados.

Los enfrentamientos en el Catatumbo
Los enfrentamientos en el Catatumbo han dejado miles de personas desplazadas-crédito Carlos Eduardo Ramirez/ REUTERS

Uno de los aspectos más alarmantes de esta crisis es la interrupción de la educación para miles de niños y adolescentes en el Catatumbo. Según Save the Children, el aumento de la violencia ha obligado al cierre de escuelas, dejando a los menores sin acceso a un derecho fundamental. La organización ha señalado que esta situación no solo afecta el desarrollo académico de los niños, sino que también los expone a mayores riesgos, como el reclutamiento forzado y otras formas de violencia.

En este contexto, la directora de Save the Children Colombia, María Mercedes Liévano, expresó su preocupación por el impacto de la violencia en la infancia.

Miles de menores han quedado
Miles de menores han quedado en medio del conflicto armado en el Catatumbo - crédito Jesús Avilés/ Infobae

“La violencia en Colombia es terrible, con desplazamientos forzados, niños, niñas y adolescentes sin escolarizar, víctimas de violencia sexual, miedo al secuestro y familias destrozadas. La niñez y adolescencia está pagando el precio más alto en esta última escalada. Están siendo asesinados, violentados, reclutados y desplazados”, afirmó.

Ante la gravedad de la situación, Save the Children hizo un llamado a las autoridades locales, nacionales e internacionales para que adopten medidas inmediatas que protejan a los niños y adolescentes afectados por el conflicto. Entre las acciones propuestas, la organización destaca la necesidad de garantizar la protección integral de los menores, reabrir las escuelas de manera segura y fortalecer las instituciones educativas.

Al menos 80 muertos y
Al menos 80 muertos y más de 11.000 desplazados reflejan el impacto de enfrentamientos armados en el Catatumbo - crédito Últimas Noticias Cúcuta / Facebook

Asimismo, Save the Children recalcó en la importancia de implementar intervenciones psicosociales para atender el trauma generado por la violencia y el desplazamiento. También insta a reforzar las estrategias de prevención del reclutamiento forzado y otras formas de violencia contra la niñez y la adolescencia.

“Sus derechos y su seguridad deben ser una prioridad; la paz debe restablecerse inmediatamente para garantizar su bienestar. Save the Children está atendiendo la situación, pero hacen falta más recursos y apoyo para responder a la gravedad de esta crisis humanitaria”, puntualizó Liévano.

Miles de menores están sin
Miles de menores están sin acceso a la educación - crédito Últimas Noticias Cúcuta / Facebook

Y es que el Catatumbo ha sido históricamente una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en el país. La presencia de grupos armados ilegales, el narcotráfico y la falta de presencia estatal han contribuido a la perpetuación de la violencia en esta zona.

Así las cosas, el reciente aumento de los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN ha intensificado la crisis, dejando a miles de personas en una situación de extrema vulnerabilidad. Las familias desplazadas no solo enfrentan la pérdida de sus hogares, sino también la incertidumbre sobre su futuro y la falta de acceso a servicios básicos como salud, educación y alimentación.

Guardar