En la tarde del martes 11 de febrero de 2025, se conoció que el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la suspensión del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que enfrenta un proceso por presunto fraude procesal y soborno a testigos.
La decisión se tomó luego de que la defensa del exmandatario, encabezada por el abogado Jaime Granados, interpuso una acción de tutela contra el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, argumentando vulneraciones al debido proceso y a la administración de justicia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Argumentos de la defensa y decisión del Tribunal
En el documento de 44 páginas presentado ante el tribunal, la defensa de Uribe alegó que la jueza Sandra Heredia, encargada del caso, fue recusada en la audiencia del 10 de junio de 2025.
Sin embargo, la recusación fue rechazada en cuestión de minutos sin un análisis profundo de la solicitud, lo que, según la defensa, afectó la imparcialidad del proceso.
“Que se declare que el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá transgredió los derechos fundamentales del debido proceso y el acceso a la administración de justicia del doctor Álvaro Uribe Vélez”, se lee en el documento presentado el 11 de febrero de 2025.
Por lo tanto, el Tribunal Superior acogió los argumentos de la defensa y decretó una medida cautelar que suspende las audiencias del juicio hasta que se resuelva de fondo la tutela.
En su decisión, el magistrado Ramiro Riaño Riaño señaló que “al estar en entredicho la imparcialidad de la funcionaria y la validez de la actuación que se agote a futuro, mientras se resuelve el fondo de la tutela, es necesario suspender el juicio de manera inmediata”.
“Por tanto, al encontrar la medida provisional, necesaria y urgente, se ordena a la Juez 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá que suspenda de forma inmediata y hasta tanto se resuelva de fondo la presente acción de amparo, el juicio oral adelantado contra el señor Álvaro Uribe Vélez”, indicó la decisión del Tribunal.
La determinación implica que el futuro del juicio dependerá del resultado de la acción de tutela, cuya decisión final será tomada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.
“Con paciencia y serenidad”
El senador Iván Cepeda, que hace parte del proceso en calidad de víctima, reaccionó a la decisión del Tribunal con un mensaje en su cuenta de X.
En su publicación, Cepeda expresó que la defensa del expresidente busca evitar que se escuche a las víctimas en el juicio.
“Entendemos bien el temor del expresidente Uribe a que se escuche nuestra voz y testimonio en el juicio. Como bancada de víctimas en el juicio contra este procesado, estamos preparados para dar esta batalla jurídica el tiempo que sea necesario”, escribió Cepeda.
Además, el senador subrayó que el Tribunal decidió conceder la suspensión provisional del juicio hasta que se defina la tutela, pero que seguirá con paciencia y convicción en la búsqueda de la verdad y la justicia.
“Con paciencia, serenidad y con la profunda convicción de que al final prevalecerán la verdad y la justicia, seguiremos adelante”, concluyó.
Postura de la jueza Sandra Heredia
Por su parte, la jueza Sandra Heredia, a quien la defensa de Uribe recusó y luego tuteló, expresó su desacuerdo con la suspensión del juicio durante una audiencia en los juzgados de Paloquemao en Bogotá.
“No puede aceptarse el hecho de que cada vez que una decisión de la instancia no le guste a la defensa, entonces el camino más fácil a seguir sea no hacer presencia, desacatando una orden”.
Asimismo, la fiscal delegada en el caso, Marlene Orjuela, y el abogado Reynaldo Villalba, representante de Iván Cepeda, coincidieron en que la tutela presentada por la defensa de Uribe no es más que una estrategia dilatoria para frenar el juicio.