Gustavo Bolívar se pronunció sobre el caso de ‘Papá Pitufo’ en la campaña presidencial de Petro: “Yo ni idea de cómo se financió”

El director de Prosperidad Social aseguró que nunca ha estado involucrado en escándalos de financiación electoral, pero reafirmó su confianza en la transparencia del mandatario

Guardar
El director de Prosperidad Social
El director de Prosperidad Social aseguró que no tuvo participación en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro - crédito Gustavo Bolívar/Facebook - Polícia Nacional

Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), abordó en una entrevista varios temas polémicos que sacudieron el panorama político colombiano, entre ellos la controversia generada tras el Consejo de Ministros televisado. Durante su participación en el programa La Luciérnaga de Caracol Radio y Red+, el funcionario se refirió a las acusaciones sobre la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, en 2022, y la llegada de dineros de presunto origen irregular.

La polémica gira en torno a los presuntos nexos entre la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 y Diego Marín, alias Papá Pitufo, capturado en Madrid el 4 de febrero y señalado como “zar del contrabando”. Según la revista Cambio, su organización habría financiado la campaña en 2021, pero el mandatario aseguró que, al conocer el origen del dinero, ordenó su devolución, pero la oposición critica que no se haya denunciado formalmente, lo que genera dudas sobre la transparencia del proceso electoral y su financiación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante las dudas sobre si Gustavo Bolívar estaba al tanto de estos posibles vínculos o del financiamiento de la campaña de Petro, el alto funcionario enfatizó que no tenía conocimiento al respecto y, en varias ocasiones, afirmó su confianza en el presidente, asegurando que no hubo irregularidades en los recursos de su campaña.

Durante una entrevista, Bolívar reiteró
Durante una entrevista, Bolívar reiteró su confianza en el presidente y negó irregularidades en los fondos de la campaña - crédito Presidencia

“Yo ni idea de cómo se financió la campaña porque no participé de eso ni nunca he participado en esas categorías”, declaró Bolívar, reiterando que su implicación en estos asuntos ha sido nula. Además, enfatizó su distanciamiento de cualquier escándalo relacionado con el financiamiento electoral: “De hecho, ustedes han visto que jamás he estado inmiscuido en ninguno de los escándalos que han ido apareciendo durante este Gobierno”.

Uno de los puntos más llamativos de su intervención fue su postura sobre la presencia de figuras del mundo criminal en la política y la economía del país. Los panelistas de la mesa radial cuestionaron cómo ciertas personas han logrado operar durante años sin enfrentar consecuencias legales.

“Eso sí tiene que preguntarle a los gobiernos de 30 años para atrás, ¿por qué hasta hace unos meses este señor (“Papá Pitufo”) nunca tenía una orden de captura, sabiendo que era un hombre que le jalaba al narcotráfico, al contrabando, que compraba jueces, que compraba militares, que compraba puestos?”, mencionó el alto funcionario.

En cuanto a la decisión del presidente Petro respecto al dinero presuntamente recibido de manera irregular, Bolívar aseguró que el mandatario actuó con prontitud cuando conoció la situación: “El presidente, de lo que tengo entendido, dijo: ‘Me devuelven esa plata’, y fueron y la devolvieron. Creo que hasta un video hicieron para constatar que la devolvieron”.

Bolívar afirmó que la corrupción
Bolívar afirmó que la corrupción en Colombia es un problema estructural y cuestionó por qué alias Papá Pitufo operó sin ser detenido durante décadas - crédito Reuters - AP

En cuanto a las recomendaciones que el funcionario brinda al presidente en materia financiera, y haciendo referencia a las sospechas sobre la financiación de la campaña, no solo por la posible inyección de dinero de “Papá Pitufo”, sino por la investigación contra Nicolás Petro, hijo del mandatario, que es señalado por presuntamente recibir fondos irregulares durante la contienda electoral, el director de Prosperidad Social expresó:

“Yo sí le dije: ‘El día que se posesione tiene que hacer —para no estar echando el espejo retrovisor a toda hora—, hagamos un inventario de lo que recibimos', y en ese momento ¿qué recibimos? Lo que recibimos, pues un poco de grupos alzados en armas, otros grupos de narcotráfico que llaman Bacrines, recibimos, pues, una corrupción que todavía sigue, yo no puedo decir que la hemos podido eliminar porque es estructural”.

Sobre su relación con el presidente Petro, Bolívar destacó que su vínculo va más allá de lo profesional: “Es que digamos, eh, mi condición frente al presidente es distinta a la de otros ministros, porque mi relación con él no es la de simplemente jefe y ministro o director. Yo soy amigo del presidente y ya dije que lo amo (risas)”.

Gustavo Bolívar destacó su cercanía
Gustavo Bolívar destacó su cercanía con el presidente y reafirmó su lealtad en medio de la crisis política - crédito Joel González/Presidencia

Esto al recordar cuando, durante el mencionado Consejo de Ministros, los miembros del gabinete reiteraron su respaldo al proyecto progresista del Gobierno, aunque manifestaron su inconformidad con ciertos nombramientos, como los de Laura Sarabia y Armando Benedetti. En medio de esta discusión, Gustavo Bolívar sorprendió con sus declaraciones.

“Le apostamos a este proyecto, si sacrificamos tantas cosas es porque amamos este proyecto, lo amamos a usted presidente. Yo a usted lo amo, presidente, se lo digo con toda sinceridad y con usted hasta el último día, pase lo que pase”, afirmó Bolívar durante su intervención.

Bolívar marcó distancia con Armando Benedetti y reafirmó su postura

De igual manera, al abordar la influencia de Armando Benedetti dentro del Gobierno, Bolívar fue claro en expresar sus reservas: “Obviamente, desde que entró Benedetti, hace varios años, al Pacto Histórico, yo fui el primero que me levanté. Eso no pueden decir que es que esto es nuevo”. Sin embargo, evitó hacer afirmaciones definitivas sobre el futuro del actual jefe de gabinete dentro de la administración gubernamental.

En medio de un clima político marcado por la incertidumbre y los cambios en el gabinete, las declaraciones de Gustavo Bolívar ofrecen una perspectiva sobre el manejo interno de la administración Petro y la forma en que se han abordado las recientes controversias. A medida que se definen nuevos nombramientos y se aclaran las denuncias sobre el financiamiento de la campaña, el rol de Bolívar y otros funcionarios clave seguirá siendo un punto de interés en la política nacional.

Guardar