
La transparencia de la campaña presidencial de Gustavo Petro, hoy jefe de Estado y de Gobierno de Colombia, sigue siendo objeto de cuestionamientos por diversas revelaciones relacionadas con el presunto ingreso de dineros ilícitos. Ahora, el nombre que resuena en este conflicto es Diego Marín Buitrago, un contrabandista detenido en Portugal, conocido como alias Papá Pitufo.
El que sería el “zar del contrabando” en el país quiso inyectar $500 millones a la campaña presidencial. El dinero alcanzó a ser recibido por el empresario catalán Xavier Vendrell, que posteriormente tuvo que regresar el dinero en su totalidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La entrega de los recursos a “Papá Pitufo” fue ordenada por el mismo primer mandatario Gustavo Petro, justo cuando se enteró de que el señalado contrabandista había aportado la millonaria suma a su campaña sin su autorización.

“Cuando me enteré por información de Augusto Rodríguez (director de la Unidad Nacional de Protección - UNP) que alias ‘El Pitufo’ había dado $500 millones con destino a la campaña, ordené de inmediato devolver el dinero y grabar la devolución porque, en general dinero en efectivo en gran cantidad es de mala procedencia”, explicó el jefe de Estado en su cuenta de X.

La devolución del dinero: un acto “inédito”
En medio de la tormenta mediática que ha surgido en torno al tema, el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, se pronunció mostrando su respaldo al presidente. De acuerdo con el funcionario, las acciones del jefe de Estado demuestran que no estuvo dispuesto a aceptar financiaciones irregulares en su campaña.
“Por fin, un presidente se rehúsa a financiar su campaña con sus dineros sucios”, aseveró, insistiendo en que la postura del presidente con respecto a la criminalidad está teniendo resultados: el desmoronamiento de las mafias, el narcotráfico y el contrabando.
Según detalló, cuando empezó el Gobierno de Gustavo Petro en agosto de 2022, las entidades del Estado ya estaban permeadas por la corrupción. En consecuencia, la tarea del Gobierno se ha centrado en enfrentarla.
De igual manera, afirmó que el hecho de que Petro haya ordenado la devolución de los recursos ilícitos constituye un acto “inédito” en Colombia.

“El acto de devolver 500 millones bajo sospecha de ilegalidad, es inédito. A nuestra llegada todo estaba podrido. Todo. Entidad por entidad. Hemos tratado de limpiarlas con nuestro ejemplo y desde nuestra autoridad moral, pero no es fácil”, explicó el director de la entidad.
A su juicio, acabar con las irregularidades en todas las entidades requiere de un trabajo ejercido desde varios frentes: la educación basada en la honestidad; la cultura, que desmantele la “herencia de la sociedad traqueta”; y la justicia, que debe ser efectiva, alejándose cada vez más de la impunidad.
También incluyó la política, en relación con la compra de votos y la manipulación de resultados electorales; y la parte institucional, que, según expuso, debe ser rediseñada. Pues, el Congreso de la República se encarga de elegir a los contralores, procuradores y magistrados, lo que, desde su perspectiva, supone un problema ligado a la impunidad de “las castas politiqueras” que se vuelven “intocables” para la justicia.
“Urge un cambio de la Constitución en esos aspectos. Cueste lo que cueste, nuestra lucha contra la corrupción es frontal e inclaudicable. La ciudadanía se debe sumar o nos quedamos solos”, añadió el director del DPS.

Inconsistencias en la devolución del dinero
Cabe resaltar que, el director de la UNP, Augusto Rodríguez, afirmó en un comunicado que hubo irregularidades en la devolución de los $500 millones. Pues, siendo él la persona responsable de transmitir la orden del presidente a Xavier Vendrell, se percató de que cuando se efectuó el regreso del dinero, el empresario catalán no cumplió con las directrices establecidas para dejar el registro audiovisual de la devolución.
“Cuando Vendrell se me presentó a informarme que ya había hecho la devolución de la plata, le exigí el video, pero me dijo que no lo tenía, puesto que (Ramón) Devesa se había quedado con la filmación. Busqué a Ramón Devesa para pedirle la grabación, pero me dijo que si yo tenía la cifra de dinero que valía esa evidencia. Así que renuncié a esta exigencia”, detalló el funcionario.
Más Noticias
Director del Instituto Nacional de Ciegos estaría ejerciendo pese a estar inhabilitado: Daniel Briceño hizo grave denuncia
El concejal de Bogotá, del partido Centro Democrático, advirtió sobre la irregularidad en sus redes sociales e instó al presidente de la República, Gustavo Petro, a sacar a este funcionario; pues estaría violando las normas disciplinarias

La directora colombiana Paola Baldión lanza ‘Abrazo’, una mirada íntima sobre la migración, el conflicto y la compasión
El cortometraje ‘Abrazo’, que explora el encuentro entre una inmigrante embarazada y una mujer conservadora en la frontera con Estados Unidos, ya puede verse gratuitamente en el canal de YouTube de Dos Almas Films

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 11 de mayo?
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Capturado alias 35, máximo cabecilla del Clan del Golfo en Sucre: tenía a más de 300 hombres bajo su mando
Según explicó el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, el delincuente generaba rentas criminales de más de $800 millones mensuales en la región

Iglesia, ONU y Cruz Roja trabajan por la liberación del niño secuestrado en el Valle del Cauca
Autoridades y organismos internacionales trabajan en conjunto para garantizar la liberación del menor que fue privado de su libertad
